sábado, 5 de diciembre de 2009

Los Títulos de Comisario (parte I)

Una de las etapas de la historia Mapuche Williche que más recuerdan nuestros kuifikeche es el proceso de entrega de Títulos de Comisario a nuestros predecesores por parte del naciente estado chileno. Este acontecimiento ha sido para nuestros antiguos uno de los argumentos de más peso en la defensa de nuestro territorio y en la oposición al proceso de invasión y arrinconamiento al que nos vemos sometidos. Si bien, en un primer momento la entrega de títulos de propiedad por parte del estado de Chile se presenta como una clara forma de imposición de la ley occidental por sobre el As Mapu, el autor de estas líneas considera que es necesario hacer una relectura de la trascendencia de dicho proceso para que el movimiento Mapuche actual retome el camino correcto en la defensa y recuperación de nuestro territorio.

Posterior a la firma del Tratado de Las Canoas de 1793, hecho que marca el fin de las hostilidades militares en el fütalmapu del sur, se establece el límite (internacional) acordado entre los representantes de la nación Mapuche del territorio Williche y representantes de la corona española, en los términos siguientes:

“Que tomasen los Españoles todas las tierras que hay entre los dos Rios de las Canoas y las Damas, desde las juntas de estos; en cuya inmediacion están las ruinas de Osorno hasta la cordillera, para lo qe. cedian desde ahora para siempre a fabor del Rey nro. Señor cualesquiera accion o Derecho que ellos o sus Subcesores podian tener a dichos terrenos, sin que para esto sea necesario otro documento [sic]”.

Si bien, la intención del tratado era la subyugación total del territorio Mapuche Williche, no existen cláusulas por las cuales los Mapuche dejemos de ser “dueños” del territorio que habitamos. Es así como se establece un mini-estado español dentro de la Fütawillimapu.

Pocos años más tarde, se produce la independencia de la parte de la corona española que da origen al pueblo chileno, conflicto en el que muchos territorios Mapuche tomaron parte, incluso en posturas encontradas. Sin embargo, la participación Mapuche en el proceso independista chileno sólo se limita a prestaciones militares externas motivadas por hechos puntuales y que en ningún caso atentaron con la condición de autonomía existente.

Centrémonos ahora en la relación Nación Mapuche y estado chileno.

Probablemente el lector o lectora de estas líneas recordará aquellas clases de historia en las cuales se nos decía que gran parte de los procesos independentistas de los países que hoy forman América se explicaban debido a la influencia de los valores de la “libertad” y la “igualdad” que inspiraron la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos… Dichos valores también fueron predicados por los “padres” de la patria chilena: con todo el entusiasmo de crear una sociedad mejor en el territorio que hoy se llama Chile, el director supremo de la época, Bernardo O’Higgins, promulgó el decreto que permite llamar chilenos a los indios de Chile:

Después de la gloriosa proclamación de nuestra Independencia, sostenida con la sangre de sus defensores, seria vergonzoso permitir el uso de fórmulas inventadas por el sistema colonial.

Una de ellas es denominar españoles a los que por su calidad no están mezclados con otras razas, que antiguamente se llamaban malas. Supuesto que ya no dependemos de España, no debemos llamarnos españoles, sino chilenos. En consecuencia, mando que en toda clase de informaciones judiciales, sean por vía de pruebas en causas criminales, de limpieza de sangre, en proclama de casamientos, en las partidas de bautismo, confirmaciones, matrimonios y entierros, en lugar de la cláusula: Español natural de tal parte que hasta hoy se ha usado, se sustituya por la de chileno natural de tal parte; observándose en los demás la formula que distingue las clases: entendiéndose que respecto de los indios no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos, según lo prevenido arriba.

Transcríbase este derecho al Señor Gobernador del Obispado, para que lo circule a las Curias de esta Diócesis, encargándoles su observancia y circúlese a las referidas corporaciones y jueces de Estado; teniendo todo entendido que su infracción dará una idea de poca adhesión al sistema de la América y ser un suficiente mérito para formar un juicio infamatorio sobre la conducta política del desobediente para aplicarle las penas a que se hiciere digno.

Promulgado por Bernardo O'Higgins Riquelme.

Con el decreto anterior, fechado el 3 de junio de 1818, se inicia el proceso de “incorporación” de la nación Mapuche dentro del naciente pueblo chileno, proceso que se reafirma con el decreto del 4 de marzo de 1819 en el que se exime de tributo a los indígenas y se les otorga la ciudadanía chilena:

El Director Supremo del Estado de Chile de acuerdo con el Excelentísimo Senado.
El Gobierno español, siguiendo las máximas de su inhumana política, conservó a los antiguos habitantes de América bajo la denominación degradante de Naturales. Era ésta una raza abyecta, que pagando un tributo anual, estaba privada de toda representación política, y de todo recurso para salir de su condición servil. Las leyes de Indias colorían [sic] estos abusos, disponiendo que viviesen siempre en clase de menores bajo la tutela de un funcionario titulado Protector General de naturales. En una palabra, nacían esclavos, vivían sin participar de los beneficios de la sociedad, y morían cubiertos de oprobio y miseria. El sistema liberal que ha adoptado Chile no puede permitir que esa porción preciosa de nuestra especie continúe en tal estado de abatimiento. Por tanto, declaro que para lo sucesivo deben ser llamados ciudadanos chilenos, y libres como los demás habitantes del Estado con quienes tendrán igual voz y representación, concurriendo por sí mismos a celebrar toda clase de contratos, a la defensa de sus causas, a contraer matrimonio, a comerciar, a elegir las artes que tengan inclinación, y a ejercer la carrera de las letras y de las armas, para poder obtener los empleos políticos y militares correspondientes a su aptitud. Quedan libres desde esta fecha de la contribución de tributos por consecuencia de su igualdad con todo ciudadano, aún en lo que no se exprese en este decreto, deben tener parte en las pensiones de todos los individuos de la sociedad para el sostén y defensa de la madre Patria. Queda suprimido el empleo de protector general de naturales como innecesario. –Tómese razón de este decreto en las oficinas respectivas, publíquese, imprímase y circúlese.

Palacio Directorial de Santiago de Chile, 4 de marzo de 1819.– O’Higgins.–Echeverría.

(Comentario: ya es tiempo de desterrar la palabra “indígena” de nuestro vocabulario… Como decía un querido peñi: “nosotros no somos los indígenas de Chile, somos Mapuche, somos aparte”.)

El siguiente paso fue legalizar las tierras pertenecientes a Mapuche Pikunche a través del decreto promulgado por Ramón Freire el 10 de junio de 1823:

El Director Supremo del Estado, etc.

Por cuanto, de acuerdo con el Senado Conservador, he decretado:
1º- Que cada uno de los intendentes de las provincias, nombre un vecino con el respectivo agrimensor, se instruya de los pueblos indígenas que existan, o hayan existido en su provincia.
2º- Que midan y tasen las tierras sobrantes pertenecientes al Estado.
3º- Que lo actual poseído según ley por los indígenas, se les declare en perpetua y segura propiedad.
4º- Que las tierras sobrantes se sacarán a pública subasta, haciéndose pregones de la ley en las ciudades o villas cabeceras, y remitan sus respectivos expedientes a las capitales de provincias para que dando el último pregón y verificado su remate, se vendan de cuenta del Estado.
5º- Que los remates se harán por porciones, desde una hasta diez cuadras, para dividir la propiedad y proporcionar a muchos el que puedan ser propietarios.

Por tanto, ordeno que se publique por ley, insertándose en el “Boletín”.–Dado en el Palacio Directorial de Santiago, a 10 de junio de 1823.–Freire.–Egaña.

Años más tarde, aparece un decreto relativo a los terrenos “sobrantes” del Estado y su enajenación:

Santiago, 28 de junio de 1830.

He venido en acordar y decreto:
1º- Llévese a debido efecto la ley senatorial de 10 de junio de 1823, que dispone la enajenación de las tierras sobrantes que hubieren en cada provincia pertenecientes al Estado.
2º- El agrimensor y el vecino interventor, que conforme al artículo 1º de dicha ley fueren nombrados por los intendentes para reconocer los pueblos de indígenas que existan, o hayan existido en su respectiva provincia y tasar los terrenos sobrantes, serán cubiertos de su honorario con el producto de la subasta de dichos terrenos, conforme a la iguala que hiciesen con los intendentes.
3º- Los intendentes de las provincias darán cuenta al Gobierno en los meses de enero, abril, junio y octubre, de las diligencias que se hubieren practicado en cumplimiento de la ley y decretos que se versan en la materia.
4º- Comuníquese a quienes corresponda.

Ovalle.–Portales.

Si bien, los decretos anteriores se crearon en base a la situación de dominación de los hermanos y hermanas Mapuche Pikunche, el alcance de los decretos anteriores también se extendió a la Fütawillimapu abarcando un espacio territorial considerable: desde Santiago al río Malleco por el norte (incluyendo principalmente los llamados “pueblos de indios”), y desde Valdivia a la zona de Puerto Montt por el sur, sin afectar los territorios Nagche, Wenteche y Lafkenche. Sin embargo, de todos los títulos entregados en virtud de la ley del 10 de junio de 1823, sólo los títulos de los territorios que actualmente son parte de la provincia de Osorno han sido reivindicados en la defensa de la Ñuke Mapu.

(Continúa…)

jueves, 19 de noviembre de 2009

Williche Trawün: sábado 21 de noviembre, 14:00 hrs., Cideri, Osorno kasra mo


TRAWUN HUILLICHE
Apoya a la comunidad Chiuka - Pichicoy de Mantilhue en el proceso derecuperacion de tierras

  • Foro informativo: proceso de recuperación de tierras en Mantilhue.
  • Colecta Solidaria: alimentos no perecibles, útiles de aseo, pañales desechables (RN, M y XG), ropa, etc.

Sábado 21 de noviembre, 14:00 hrs.
CIDERI (camino al mar), OSORNO

Micro 1, Villasofia - 4A - 45

Basta de represion al pueblo Mapuche

MARICHIWEU!!!

Llevar srokin para compartir

sábado, 7 de noviembre de 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

Füta Malon de 1881: Cronología de una Invasión

"Tüfei taiñ seña, rakin antü mülei tüfa meu, mülei ñi ñampiniengeal tüfachi püron kake antü, kiñelewechi püron meu, fei müleai fücha trawn fillpüle"

“ Esta es nuestra señal, contiene los días contados, hay que deshacer un nudo cada día; el día que queda el ultimo, habrá concentraciones en todas partes"


Cronología de la Invasión


1881

Febrero: El ejército chileno avanza desde la línea de Malleco hacia el interior del territorio Wenteche. Se establece la línea del Cautín.

Febrero, 24: Se funda el Fuerte Temuco.

Febrero, 26: Las fuerzas Mapuche atacan una caravana chilena. Comienzan las hostilidades.

Febrero, 27: Ataque a carretas en Ñielol.

Marzo: Füta Trawün, se juntan 63 lonko, participan Coñoepan, Reillon, Melillan, Pichulco, Painevil, Romero, Melivilo.

Abril: El general chileno Gregorio Urrutia ataca los cerros del Ñielol.

Mayo: Asalto a la línea del Malleco. Continúan las interferencias a las caravanas.

Mayo: Peste de viruela en Collipulli que se extiende por toda la región.

Noviembre, 05: Füta Malon (alzamiento general), ataques a Lumaco, Nueva Imperial, Tolten y Temuco.

Noviembre, 21: El ejército invasor ocupa La Imperial e incursiona al territorio Lafkenche.

Diciembre: El ejército chileno avanza hacia Lonquimay. Se cierran pasos y se fundan fuertes.


1882

Febrero - abril: Urrutia funda Nueva Imperial y Galvarino.

Noviembre: Viaje de 18 lonko a Santiago para hablar con Domingo Santamaría, presidente de Chile.

Noviembre: Campaña de Villarrica.


1883

Enero, 01: Refundación de Villarrica. Fin de la invasión militar.


El estado de Chile sólo lleva 126 años en territorio Mapuche.



Más información:

domingo, 1 de noviembre de 2009

Nuevo software para el aprendizaje del Che Süngun, diseñado especialmente para pichikeche

(26.01.2012: Ahora ya no es "Tañi Lofche", el programa tiene el nombre correcto "Tañi Müchulla")

Un día sábado por la tarde puede convertirse en una excelente oportunidad para aportar a la conservación de nuestra lengua Mapuche en las nuevas generaciones. Con la ayuda de tañi pichi lamüen, quien aportó su voz y sus dibujos, hemos creado un sencillo programa, llamado Tañi Lofche, con el cual nuestros pichikeche (niños y niñas) podrán aprender los nombres en Che Süngun de los integrantes de la familia.

La interfaz es simple y, además, contribuye a desarrollar la comprensión auditiva y la destreza con el "mouse".


¡Mañumtueimün tañi pu wenüi!

miércoles, 28 de octubre de 2009

Respecto al proceso de recuperación de territorio en Mantilwe


El ingreso de la comunidad mapuche williche Chiuca-Pichicoy al fundo Pisu Pisué, "propiedad" de Joaquín Biwer Meller, es sin duda el centro de la atención en la Fütawillimapu opacando incluso el nombramiento del nuevo Lonko (¿Apo Ülmen?) "urbano" de Lago Ranco (27 de octubre).

Sin duda este acontecimiento marca el reinicio del proceso de defensa de nuestra Ñuke Mapu que se abandonó con la llegada de la democracia(¿!), proceso que esperamos se masifique rápidamente.

Los links siguientes, ordenados desde el más antiguo al más reciente, dan cuenta de los acontecimientos ocurridos en el territorio Mapuche de Mantilwe:

El Ranco, 26 de octubre de 2009

Pais Lobo, 27 de octubre de 2009

Mapuexpress, 27 de octubre de 2009

Radio Bío Bío, 27 de octubre de 2009

El Ranco, 28 de octubre de 2009

El Vacanudo, 28 de octubre de 2009

Fill küme ka kuifi newen niepe tayin pu peñi ka lamüen

martes, 27 de octubre de 2009

Marrichiweu (Amanecer del Quinto Mundo) - Carmen Jaramillo y Ramón Catrilef



Una canción para despertar el espíritu...

lunes, 19 de octubre de 2009

Forrahue, a 97 de la Matanza (Parte II)

Hoy se cumplen 97 años desde la ocurrencia de aquellos brutales "desalojos" de Forrahue. Es un día de tristeza para la Fütawillimapu y para toda la Nación Mapuche, pero también es un día en el que nuestros Kuifikeche Yem nos invitan a retomar la defensa de nuestra nación y nos animan en la lucha por la recuperación de nuestra cultura, idioma y religión.

En los dos años que este blog lleva en internet he publicado varios textos acerca de la "Matanza de Forrahue", todos ellos con el ánimo de remecer espíritus y fortalecer el newen de todos aquellos peñi y lamüen que buscan información en internet. Dichas publicaciones son las siguientes:

Me parece importante explicitar que no es mi intención despertar un antichilenismo ni tampoco fomentar la venganza... lo que pretendo es generar, a partir de un conocimiento suficiente de nuestra historia de la Fütawillimapu, acciones concretas, diarias, ya sean pequeñas o grandes, que aporten a la recuperación de nuestra dignidad como nación ancestral y que nos permitan ir ejerciendo nuestro innegable derecho a la autodeterminación. Sólo eso.

Finalmente, anticipo la publicación de un cuento en Che Süngun basado en los sucesos de Forrahue, en el que a través de unas pocas líneas intento plasmar los pensamientos de aquel niño de 11 años, asesinado a balazos, quien dio su vida defendiendo su tierra. Estará disponible en formato video con traducción al Winka Süngun (sólo falta la grabación de audio, :P ).

Eso es todo, por ahora.

Kiñe füta chalisrüpun...

miércoles, 7 de octubre de 2009

Nuevo espacio en internet para nuestros artesanos Mapuche

Actualmente nos encontramos trabajando en un nuevo espacio para la difusión del trabajo de nuestros kün semukafü ("creadores de objetos" o artesanos). Esperamos ser y hacer un aporte en la medida de que logremos acercar el trabajo de nuestra gente al público interesado en adquirir objetos, tanto utilitarios como ornamentales, de gran valor cultural y estético... En definitiva trabajos con identidad.

Ya hemos subido algunas "entrevistas" que serán parte del blog a través del cual contaremos las historias de esfuerzo y dedicación de nuestros peñi y nuestras lamüen del territorio de la Fütawillimapu. Dichas publicaciones se encuentran en los siguientes links:




El blog tiene la siguiente dirección: http://artesanoswilliche.blogspot.com/ (está en construcción)

Invitamos a todos quieran colaborar con esta iniciativa que no tiene una recompensa económica, pero sí es un bien al espíritu y un aporte a la reconstrucción de nuestro Ser Mapuche.

Mañumtueimün pu wenüi!!!

lunes, 5 de octubre de 2009

El "Wachiwe", un desafío para las nuevas generaciones mapuche williche

El relato que presento a continuación fue transmitido por la ngenpin Viviana Lemuy Catrilef (¡tañi kuku!) a los wesrkin del programa "Monku Küsobkien", quienes lo publicaron en el extinto boletín Mari Mari Peñi de septiembre de 1984. Este nütram, que transcribo textualmente, nos invita a no olvidar y a retomar nuestras antiguas costumbres religiosas, así como volver a valorar el kimün de nuestros kuyfikeche:

El Huachihue

Por el camino que lleva desde Pucatrihue, Bahía Mansa y Choroy-Traiguén, hay un lugar llamado Los Huachihues. Años atrás, cuando la gente viajaba hacia esos puertos a buscar productos del mar, tenían que hacerlo a caballo y llevar mucho sroquin, como ser: harina tostada, merquen y papas.

El viajero al pasar por el lugar llamado Huachihue, tenía que pasar a dejar o regar parte de sus alimentos en donde estaban plantados los huachihues y también tenía que plantar otro huachihue, que es una varillita de maqui plantada en forma de arco, o sea, con las dos puntas introducidas en la tierra.

Todos los viajeros que hacían esto, tenían mucho éxito; en el mar encontraban mucho luche, mariscos y cochagüasca, por lo tanto, volvían felices a sus casas, y quienes no lo hacían les iba muy mal.

A su regreso, cuando pasaban de nuevo por ese lugar y veían que el huachihue esta igual como lo había plantado, era señal de que el viajero tendría larga vida y si el huachihue tenía una punta levantada, tendría éste corta vida.

Viviana Lemuy Catrilef

He aquí el desafío de recuperar nuestras prácticas ancestrales... Tenemos que "buscarle la conversa" a nuestros fücha y nuestras tremche más detalles de cómo y dónde se realiza este rito, y empezar a plantar nuestros propios wachiwe cada vez que nos dirijamos al l'afken, haciendo el amomasrin que corresponde a nuestras/os pu alwe, al Taita Wenteyao y a los Pukatriwecheke.

Fenten mañum tañi pu che.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Forrahue, a 97 años de la Matanza (Parte I)

En esta oportunidad no haré una reedición de los textos de 2007 y 2008, pero sí intentaré clarificar algunos puntos y aportaré algunos detalles. Para ello es necesario revisar esta publicación:
En primer lugar, el “desalojo” del 19 de octubre de 1912 corresponde al segundo intento de expulsión de nuestros peñi y l'amuen del Fundo Forrahue. El primer intento, que se efectuó el día 14 de octubre, fracasó debido a la resistencia ejercida por la comunidad y que obligó el retiro de las fuerzas policiales. Ante la negativa de dejar sus (nuestras) tierras ancestrales, la prensa de la época inventó un conflicto que sólo podía resolverse por medios violentos aduciendo la existencia de armas e “indígenas sediciosos”, por tanto era necesaria la fuerza bruta para hacer cumplir la ley. Al día siguiente, 15 de octubre, una delegación de Forrahue, entre los que se encontraba Juan Acum, se dirigió a conversar con el gobernador de Osorno para denunciar los atropellos que se estaban cometiendo en contra de los Mapunche. El resultado: fueron detenidos, acusados de estar en estado de ebriedad y de portar municiones de escopeta. Paradójicamente fueron liberados antes de la masacre, para morir defendiendo su tierra.
Posterior al primer intento de desalojo el Apo Ülmen de Sragwe (Rahue), Francisco Nailef, viajó a Santiago para realizar las gestiones necesarias para impedir la expulsión de su gente. Durante su estadía en la capital del país vecino, se desencadenarían los hechos que dan origen a estas líneas.
Después de varias relecturas de las publicaciones que he subido a este blog referentes a la “Matanza de Forrahue”, me parece que no queda suficientemente explícita la intencionalidad por parte de las fuerzas policiales chilenas de asesinar a todo Mapuche que se opusiera al cumplimiento de la ley. Si bien me es imposible precisar si nuestras l'amuen y nuestros pichikeche se interpusieron en la línea de fuego o sí había mujeres y niños dentro de la casa de Juan Acum durante las descargas inmisericordes de carabineros, resulta evidente que para quienes abrieron fuego no importó la presencia de mujeres embarazadas o niños. Una masacre cortesía de la “civilización” occidental.
En la "Matanza de Forrahue" murieron al instante 13 de nuestros hermanos y dos de los heridos fallecieron días después en el hospital de Osorno, sumando un total (oficial) de 15 mapunche ejecutados sin cargos y sin juicio previo. Respecto a los nombres de los fallecidos existen ciertas contradicciones por lo que esta vez omitiré esa información.
Los cuerpos sin vida de nuestras y nuestros inkafo (defensoras/es), los heridos y los prisioneros fueron llevados a la ciudad de Osorno en las carretas dispuestas en un principio para el acarreo de las pertenencias de los desalojados. Los cadáveres de nuestra gente fueron derivados a la morgue de la policía en donde permanecieron un par de días sin que pudiesen ser vistos por sus familiares dado que carabineros prohibió el ingreso de todo Mapuche a la ciudad. El día 22 de octubre el gobernador interino de la época, Carlos Guillermo Fuschlocher, ordenó la intempestiva sepultación de los fallecidos a eso de las tres de la mañana “para evitar perturbaciones”… la humillación en su máxima expresión.
Es así como Atanasio Burgos, usurpó tierra mapuche con el amparo de la ley chilena. Sin embargo, tanto Atanasio como su hermano Onofre murieron unos años más tarde producto de su avaricia (“el que a hierro mata,…”).
En lo que respecta al procedimiento de desalojo de Forrahue, el resto de las viviendas fueron abandonadas sin incidentes.
Otro aspecto pertinente de destacar, es la posición que tomaron algunos actores de la época frente a la carnicería ocurrida en Forrahue. A continuación revisaremos algunas citas textuales, tomadas de la tesis “La Matanza de Forrahue y la Ocupación de las Tierras Huilliche” de Jorge Vergara del Solar:
  • Durante una reunión realizada en la casa de Juan Acum los días 23 y 24 de octubre de 1912, Manuel Manquilef, Vicepresidente de la Sociedad Caupolicán, se dirigió a los Mapuche reunidos en Forrahue en estos términos: “…debían respetar las resoluciones judiciales, que no debían desobedecer a la autoridad, ni violar la propiedad privada como en esos momentos lo estaban haciendo. Que si algo deseaban, el señor Burgos estaba llano a concedérselos, como en efecto lo prometió allí mismo…” (Diario “La Unión”, 29 de octubre de 1912, Santiago).
  • En una carta escrita por el misionero capuchino Félix de Augusta al director del diario “La Aurora” de Valdivia, publicada en el 22 de octubre de 1912, el sacerdote se pregunta “¿No era posible encontrar medio más suaves para reducir a estos indios revoltosos a la razón i entregarlos al brazo de la justicia para penar su crimen según las leyes ordinarias [sic]” y “¿No se presentan en este caso circunstancias que disminuyan en algo o tal vez mucho la culpabilidad de los indios?”. Agrega además, “concedo que la carnicería ha sido el medio más eficaz para la inmediata solución, pero no el único ni el más humano para alcanzar el mismo fin en algo más de tiempo”. En lo que respecta a la “responsabilidad” que nuestros hermanos y hermanas tuvieron en este suceso, Augusta afirma “parece que en lo de Forrahue hay lo que frecuentemente ocurre a los indios: pierden el pleito por no haber presentado a tiempo sus testigos; y por eso han perdido allí sus terrenos irreparablemente”. La carta concluye con una crítica a los usurpadores de tierras: “Quién tiene corazón cristiano, más bien renuncia a algo de sus riquezas antes que ver morir a tantas personas o verlos mutilados para siempre” (“La Aurora”, 22 de octubre de 1912).
  • El senador por Valparaíso, Ángel Guarello (Partido Demócrata) criticó el accionar policial insistiendo en la responsabilidad del gobierno en el trágico desenlace de los acontecimientos. A su juicio “en esos sucesos existe delito, el delito de homicidio cometido por el jefe de carabineros encargado de dar cumplimiento a la orden judicial”, agregando que “no ha habido defensa legítima de parte de éstos [carabineros], porque los medios de defensa empleados por aquellos [Mapuche] no guardan relación con las armas de que disponía la fuerza pública” (“Sesión 5ta. estraordinaria en 22 de octubre de 1912”, en: Cámara de Senadores. Boletín de las sesiones estraordinarias en 1912 – 13. Tomo I, Imprenta Nacional, Santiago).
  • El diputado Veas, dirigiéndose al presidente de la Cámara dijo “… de tiempo en tiempo i sin miramiento alguno se emplean armas de nuestro Ejército para masacrar a las clases trabajadoras sin compasión; i, dada la impunidad en que quedan estas matanzas, parece que se llevaron a efecto con el aplauso de nuestras clases dirigentes, particularmente con el aplauso del Gobierno” y que a los Mapuche (indios) “se pretende arrebatarle las tierras en que han nacido i conservado con sus esfuerzos i con el heroísmo de sus antepasados”. El diputado Veas fue más allá, pidiendo que el gobierno y el parlamento tomaran medidas “… a fin de dejar tranquilos en sus tierras a esos pobres indios, instalándose en sus verdaderas propiedades. I si por alguna casualidad ellas estuvieran gravadas, bastante derecho tienen para que el Estado pague esas deudas i los deje tranquilos en sus posesiones [sic]” (“Sesión 4ta. estraordinaria en 25 de octubre de 1912”, en: Cámara de Diputados. Boletín de las Sesiones estraordinarias en 1912-13. Tomo I. Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 1912, pág. 76).
  • El Ministro del Interior, Barros Errázuriz, quien estuvo al tanto del proceso de desalojo desde un comienzo (ordenando actuar con “prudencia y energía”), reaccionó de la siguiente forma ante las palabras del diputado Veas: “Si los oficiales de Carabineros no han obrado con prudencia, o de una manera culpable, puede estar seguro el honorable Diputado que el Gobierno procederá contra ellos” (“Sesión 4ta. estraordinaria en 25 de octubre de 1912”, en: Cámara de Diputados. Boletín de las Sesiones estraordinarias en 1912-13. Tomo I. Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 1912, pág. 76).
  • El fiscal militar a cargo de la investigación, Galvarino Andrade, en su informe afirma “… los carabineros procedieron en Forrahue con absoluta corrección y sin espíritu de crueldad. Agotados los medios, pacíficos y conciliadores, solo hicieron uso de sus armas, cuando fueron atacados y tuvieron bajas en su tropa [sic]”. Asimismo respecto al oficial encargado del desalojo asevera: “Cumplió el Mayor Frías con un doloroso deber, en resguardo de ser honroso y del prestigio y majestad de la ley [sic]” (Diario “El Progreso” de Osorno, 22 de noviembre de 1912).
¿Qué se puede decir de las declaraciones anteriores?
Evidentemente, en el caso de la Sociedad Caupolicán Defensora de La Araucanía vemos una actitud de resignación y complacencia que se opone fuertemente al espíritu que tomaría dicha agrupación después de la “marcación” con fuego del peñi Juan M. Painemal el año 1913.
En lo que respecta a la posición de Félix de Augusta, vemos que el sacerdote se manifiesta contrario al uso de la brutalidad, pero jamás se refiere a la legitimidad de la resistencia Mapuche y a la ilegitimidad de la ocupación chilena.
Observamos, también, una minoría parlamentaria chilena que denuncia las atrocidades cometidas por el estado y que es sofocada por las clases más acomodadas que dirigen Chile, con la venia del gobierno de turno. Es así como los asesinos quedan impunes y el atropello persiste.
Es curioso notar que todo lo que he expuesto hasta ahora parece replicarse en la actualidad.
Quizás el lector o lectora de estas líneas se pregunte el por qué escribir acerca de hechos tan dolorosos y que ocurrieron hace casi un siglo. También es probable que más de alguno o alguna piense que el autor detrás de estas letras profesa un “antichilenismo” o la separación total de la Nación Mapuche de la nación chilena...
Creo que es importante aclarar mis motivaciones y objetivos, pero eso será en otra oportunidad.
¡¡¡Fenten mañum tañi pu weñüy!!!

Fuente: Tesis para optar al grado de Licenciado en Antropología “La Matanza de Forrahue y la Ocupación de las Tierras Huilliche” de Jorge Vergara del Solar, Universidad Austral de Chile. Valdivia, 1991.

viernes, 25 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

A 216 años del Tratado de Paz de 1793

Hoy, 8 de septiembre de 2009, se cumplen 216 años desde la firma del tratado de paz que marca el supuesto fin de las actividades militares entre nuestros kuifikeche yem de la Fütawillimapu y los invasores españoles.

Este acontecimiento puede ser interpretado desde muchas prespectivas, gran parte de las cuales se basan en una escasa información o datos distorcionados. Es por ello que esta vez no daré mi opnión al respecto... sólo aportaré (otra vez) con algunos antecedentes para que cada peñi y lamüen se forme su propia opinión informada acerca de la relevancia histórica del conocido -pero incomprendido- "Tratado de Las Canoas".



Entonces, a informarse y a entender.

viernes, 28 de agosto de 2009

Küla wasranka wütran mülepai kiñe tripantu mo: 3.000 vistantes en un año

Desde que me lancé al mundo de internet a mediados de 2007, este blog ha sido una forma de poner en discusión temas que me parecen relevantes e, incluso, trascendentales para la preservación y desarrollo de nuestro Pueblo-Nación Mapuche. En un principio busqué información de muchos sitios y páginas web para difundir principalmente comunicados y documentos relacionados con derechos humanos, a los cuales agregaba alguna opinión personal...

Con el tiempo me fui centrando en mi fütalmapu, ancestralmente llamado Fütawillimapu. Es así como me propuse generar información propia y ponerla a disposición de todo aquel que buscara en internet acerca de nuestra historia y realidad como Mapuche Williche. Me parece oportuno aclarar que el hecho de que ahora no incluya comunicados o noticias de otros territorios no significa que dicha información haya perdido importancia para mi… El tema de fondo es que como Mapuche del territorio del sur hemos quedado relegados, ocultos y, a veces, olvidados por nuestros mismos hermanos de otras tierras.

Cuando nos planteamos la idea de una reconstrucción como pueblo y como nación preexistente al estado chileno y argentino, hay que estar concientes de que cada territorio tiene sus propios procesos históricos, formas de hablar el Idioma Mapuche, particularidades en los ritos, formas de organización y costumbres, dentro del marco de la existencia de una sola nación (kiñe mollfün müten). Son estas particularidades territoriales las que nos han permitido sobrevivir hasta ahora y son dichas diferencias las que nos permitirán persistir en el tiempo. Son nuestra riqueza y nuestra fuerza.

Quien no esté de acuerdo con la idea anterior probablemente pensará que homogenizar la lengua, las prácticas rituales y la organización política es el camino obvio para nuestra reconstrucción. Muchos dicen “tenemos que estar unidos, ya es hora de acabar con las diferencias”, pero la homogenización va contra todo principio de organización mapuche. El punto es saber apuntar los esfuerzos hacia una misma dirección, reconstruir nuestros sistema de alianzas y, como dicen muchos peñi, “sacarse la maña de andar figurando”.

Es en base al convencimiento de que en nuestras diferencias internas está nuestra riqueza y nuestra fuerza, es que dedico parte de mi tiempo a divulgar nuestra información “williche” para que, aparte de mis coterráneos inmediatos, también hermanos y hermanas de otros territorios alejados conozcan realidades diferentes dentro de nuestra única y gran nación. Como dice un peñi nagche que se radicó en el territorio wenteche “tenemos que conocernos y respetarnos”. No podría estar más de acuerdo.

El único "pero" que podría agregar esta actividad no remunerada de seudo-periodista, seudo-historiador, seudo-lingüista, etc., es que la información que subo a la web no llega a las comunidades, sólo llega a los kasrache (gente de la ciudad). Tenemos, entonces, el gran desafío de llevar información y noticias a nuestras müchuya (lof de otros territorios).

Para finalizar, agradezco a los 3.000 wütran que en este último año han visitado este humilde espacio que no tiene mayor pretensión que difundir un poco de información acompañada, como no, de un poco de salsa de “Millalikan”.

Fenten mañum, tañi pu wenüi... Muchas gracias, mis amig@s.

Salvador R. C.

Diálogo (inconcluso) entre un mapuche y un taxista

Si bien no opto por difundir opiniones que no sean mías, he de confesar que hace mucho tiempo no disfrutaba una publicación que representara tan bien mi visión de nuestra historia, presente y potencial futuro como pueblo Mapuche, a lo que agregaría la emocionalidad y cercanía de la historia relatada por el autor.

Invito a todos mis peñi y lamüen a leer y meditar las siguientes líneas escritas por el peñi Pedro Cayuqueo:

Aeropuerto Maquehue. Tras dos semanas fuera de Chile arribo a Temuco. Llueve a raudales, como casi siempre. Abordo un radiotaxi rumbo al centro de la ciudad. “Mala cosa esto del clima... apenas pudo aterrizar su vuelo”, me dice el taxista, tratando de entrar en conversación con tal vez su primer cliente del día. “No lo crea”, le respondo. “Donde estaba hace unos días no paraba de transpirar... hasta cierto punto extrañaba la lluvia y el frio”, agrego. Intrigado me pregunta de dónde vengo. “De Bolivia, específicamente de Santa Cruz, en el oriente”, le respondo. “Ahhh... mire usted, Bolivia... es allá donde tienen un indígena de Presidente, ¿cierto?... ¡ese que lesea con el temita del mar!”, agrega. ¿Qué piensa de Evo Morales?, me pregunta. Le explico que en Bolivia hay diferentes visiones sobre su mandato y su figura. Cuando estoy a punto de dar la mia, interrumpe. “Fijese que aquí en Temuco también los indios andan alzados... todos los dias lesean, se toman los fundos, cortan los caminos, se agarran con Carabineros... ¡que gente más ociosa!, si les entregaran las tierras ni sabrian que hacer con ellas, sería como entregarle una locomotora a un niño... ¡si está gente nunca ha trabajado, son flojos, asi es su naturaleza!”, sentencia. Cinco, diez... quince minutos de viaje y la charla del taxista no cambia de tenor. “¡Si ya está bueno que la corten!”, subraya con evidente indignación. Intento a ratos que el monólogo de pie a una conversación, pero no hay caso. El viaje llega a su fin. “¿Cuánto le debo?”, pregunto. “Son tres mil pesos mi caballero... y aquí tiene mi tarjeta, pa’ la próxima”, me dice amable. Descargo maletas y me despido. Y ya rumbo a casa, respiro.

Pasan los días y la conversación con el taxista ronda en mi cabeza. Me alarma un hecho en particular. No se trataba en absoluto de un neonazi criollo. Nada de corvos tatuados en el antebrazo, nada de esvásticas, ninguna marcha alemana en la radio. Si multitud de fotografias de nietos (por su edad, sospecho), la Virgen del Carmen al costado del retrovisor y una calcomania algo desgastada de Deportes Temuco en el parabrisas trasero. Más moreno que muchos mapuches, sus rasgos delataban además un mestizaje familiar de larga data. Un chileno común y corriente en definitiva, amante de su familia y a sus años todavía esforzado trabajador. ¿Dónde situar el origen de su racismo? ¿en su educación? ¿entorno social? ¿experiencias de vida?... ¿en los medios de comunicación? Concuerdo que El Austral de Temuco puede alterar la percepción de la realidad, pero ¿tanto como transformar a un querendón abuelo taxista en un potencial miembro de los Trizano? No es el único, por cierto. Sospecho que decenas, cientos, miles de personas de similares ideas transitan a diario por las calles de Temuco. Y millones lo hacen por todo Chile. No son personas intrinsecamente perversas. Si algo esquizofrénicas. No lo digo yo, lo grafican las encuestas. ¿Considera usted que el Estado está en deuda con los mapuches? Si, un 82 %. ¿Considera usted que el Estado debiera tomar medidas más drásticas contra los activistas mapuches? Si, un 76 %. ¿Debiera el gobierno aplicar la Ley Antiterrorista a los activistas mapuches? No, un 67% (Sondeo del Centro de Encuestas de La Tercera, Septiembre de 2008). Si, si, pero no. No, no, pero si. Discriminación "a la chilena".

¿Qué hacer al respecto? ¿Pasar a la ofensiva? ¿A cada insulto racista responder con otro de mayor peso y calibre? Alguna vez crei que este era el camino, lo reconozco. Ese tiempo ya pasó. No queda más que insistir en la oportunidad que otorga la palabra. O las letras, en este caso. Qué ganas de llamar al taxista y cual Barack Obama en el patio de la Casa Blanca, abordar nuestras diferencias junto a una ronda de cervezas. Explicarle tal vez que mi bisabuelo, el lonko Luis Millaqueo, nació en un País Mapuche libre e independiente, cuando Chile aquí no era Chile y Temuco tan solo un palabra más en nuestra lengua. Contarle que fue el cuarto hijo de una familia de prósperos comerciantes ganaderos del valle del Cautin. Y que tras la invasión chilena fue arrinconado en un pedazo de tierra junto a los suyos, ello tras despojarlo el Ejército de los caballos que a sus 25 años ya comerciaba en sendas caravanas a Puelmapu, la “tierra mapuche del este”, el actual Neuquen de la República Argentina. Contarle que de miles de hectáreas, al bisabuelo le “redujeron” sus tierras a miserables 340. Es lo que consigna el Título de Merced, fechado en 1904 y que legalizó el saqueo, el despojo y la miseria de quienes sobrevivieron a la derrota. Sin eufemismos, esos retazos de tierras fueron llamados "reducciones" por la ley chilena. Se crearon más de 2 mil, bien lo sabe el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, que por estos días usa aquella cifra ante los medios para minimizar la cantidad de mapuches movilizados en el sur. “Son solo dos o tres comunidades dentro de un grupo de más de dos mil las que han optado por el camino violentista”, ha repetido hasta el cansancio.

Contarle al taxista que aquello que Pérez Yoma denomina “comunidades” son precisamente las “reducciones” donde los Pérez Yoma de la época encerraron a gente como mi bisabuelo y su parentela. “Comunidades” las llama el ministro y nosotros muchas veces también, olvidando que fueron (y tal vez siempre serán) grises campos de refugiados. Contarle también que tras la muerte del bisabuelo, mi chedki (abuelo materno) Alberto asumió como lonko, heredando no solo el cargo, también la condena de no poder ser más que un campesino pobre. Contarle que el abuelo pasó gran parte de sus 76 años, sin saber leer ni escribir, recorriendo juzgados y oficinas públicas, falleciendo de cáncer y de pena una lluviosa mañana de julio de 1990. Al igual que su padre, el abuelo Alberto buscaba inútilmente recuperar parte de lo robado y así proyectar un mejor futuro para sus 13 hijos. No logró reparación alguna y en el esfuerzo se le fue la vida. Contarle que Jacinta, la mayor de sus hijas, era su regalona. Y que sufrió mucho al dejarla partir, a sus 17 años, a Santiago en busca de trabajo y posibilidades de estudio. Contarle al taxista que Jacinta, joven culta, brillante y buenamoza, sería mi madre. La misma que no dudaría en desechar una beca a Estados Unidos con tal de aportar a la educación de sus hermanos, trabajando de sol a sol como empleada doméstica. Y que allí, en el destierro hostil de la capital, siendo una veinteañera, conoció a mi padre y que allí, entre días libres ella, días franco del regimiento él, se acompañaron, se enamoraron y, a la primera oportunidad, no dudaron en regresar juntos al sur, a su tierra.

Y que de esa unión, ya en los 70', nacieron Maria Elena, Alejandra y el pasajero que aquel día de lluvia recogió en el Aeropuerto. Contarle que Jacinta, aun enviudando poco después del retorno, se esforzó por transmitir a cada uno de sus hijos la disciplina del estudio y la ética del trabajo. También el amor por su cultura y el respeto hacia su pueblo. No le resultó fácil y sus manos, atrofiadas hoy tras tanta amanecida cociendo ropas ajenas, son el testimonio de su sacrificio. Contarle que Maria Elena, la mayor, vive en Londres hace 15 años; que Alejandra, la regalona de papá, destaca hoy en el campo de la medicina. Y que su pasajero transita por la vida como profesional del periodismo. O de la comunicación más bien dicho, pues entre “informar” y “poner en común” trato siempre de optar por lo segundo. ¿Será posible que usted y yo hagamos ese ejercicio, el de “poner cosas en común”?, preguntaría al taxista. ¿Será posible para usted ponerse en mi lugar y en el reconocimiento de la dolorosa historia que hoy comparto, respetarme y convivir juntos? ¿Existirá un sueño compartido entre los suyos y los mios que nos permita tratarnos como iguales en nuestra diferencia? Tal vez si exista. Tanto usted como yo adoramos por igual a nuestros hijos. Tanto usted como yo deseamos por igual una mejor vida para nuestras familias. Tanto usted como yo quisieramos vivir en una región en paz. Tanto usted como yo, incluso, deseamos que Deportes Temuco tenga mejor suerte esta temporada ¿Será posible entonces poner el acento en lo que nos une y no en aquello que nos fragmenta? No me responda de inmediato. Antes quiero que me hable de usted, de sus padres, sus abuelos, conocer también retazos de su historia. Atrévase, no tenga miedo. Las próximas cervezas corren por mi cuenta, le diría.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Centro Pualwe, fruto de la autogestión

Sin duda los términos autonomía, autodeterminación y autogestión parecen ser palabras relativamente novedosas en el léxico que empleamos en estos tiempos. Ciertamente dichos conceptos siempre fueron aplicados cotidianamente por nuestros Kuifikeche yem hasta la llegada de la invasión, "gracias" a la cual progresivamente nos fuimos haciendo dependientes del sistema impuesto por la sociedad "dominante".

Dentro de los procesos históricos acaecidos en el país de "al lado" (Chile), procesos en el que sin querer también nos vimos involucrados, la dictadura militar marcó un periodo de subyugación importante: en la Fütawillimapu se produjeron cambios forzados de Apo Ülmen, asesinatos de miembros del entorno cacical, remate de tierras, desalojos y división de comunidades creadas en virtud de Títulos de Merced, por nombrar las formas de sometimiento y humillación más importantes. En este contexto un grupo de jóvenes Mapuche Williche de nuestras comunidades se organizan y forman el "Monku Küsobkien" o "Trabajemos Todos". Hablamos del año 1982.

Nota: como Mapuche no deberíamos tener simpatías por tendencias políticas ajenas al Mapuche Srakisuam, ya sean de "derecha", "centro", "izquierda" o cosas como esas.

Durante la dictadura se produjo un quiebre entre las relaciones de los Apo Ülmen: el cacicado no se reunía desde principios de la década de 1970, debido principalmente a la intervención de la dictadura militar. Es entonces cuando Monku Küsobkien logró levantar un proceso de reorganización de nuestras autoridades tradicionales, lo que a la postre evitó que muchos de nuestros hermanos fuesen desalojados de sus tierras gracias a la intensa labor defensiva ejercida por ambas orgánicas: la ancestral y la funcional (subordinada a la primera). Claramente Monku Küsobkien concretó muchas más ideas: revitalizó el uso del Che Süngun, realizó una recopilación histórica importantísima, divulgó los derechos de los pueblos originarios, logró la construcción de espacios para que los Mapuche Williche pudiésemos reunirnos, y realizó experiencias de autogestión y autonomía cultural, ideológica y económica en nuestras comunidades.

Desde la perspectiva del autor de estas líneas, los logros de Monku Küsobkien no han podido ser emulados por ninguna otra organización funcional Mapuche Williche en estos últimos 15 años y, lamentablemente, tampoco por los miembros de la organización ancestral debido al abandono en el que los sumergimos. Sin duda la historia del "Monku" debe ser documentada para que las nuevas generaciones tengan una fuente de inspiración y aprendizaje.

En lo que respecta a la construcción de espacios, entre los que se cuenta el CIDERI en Osorno, el "Monku" logró gestionar junto a las comunidades de Panguimapu, Pualhue, Purrahue, entre otras, la construcción del "Centro Pualhue", inaugurado el año 1986. Centro Pualhue se convertiría entonces en el lugar de ensayo de nuevas formas de cultivo, de organización, de enseñaza-aprendizaje de nuestra sabiduría y un largo etc.. Al respecto, en 1988 Pablo Sepúlveda M., del Centro El Canelo de Nos escribió el siguiente reportaje:


Quizás los conceptos no eran tan elaborados como lo son ahora, pero en esa época nuestras comunidades sí trabajaron en base a la autogestión y la autonomía, sin darse cuenta quizás de lo trascendental de su esfuerzo. Con la llegada de la "democracia", la dominación ya no se hizo en base al miedo o la represión, sino en base a migajas y a falsas promesas... A partir de entonces nos acostumbramos sólo a "recibir" hasta el punto de que ahora no somos capaces de organizarnos y no somos capaces de construir nada por nuestro propio esfuerzo... ¿Una garita, quizá?

Afi ta fachi srakisuam.

lunes, 17 de agosto de 2009

Kiñeke nemül...

"En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle".

Gandhi

lunes, 3 de agosto de 2009

¿Indígena = Indio + Alienígena?

Hace tiempo quería escribir esto:

¡¡¡Odio la palabra "indígena"!!!

Cada vez que escucho esa palabra recuerdo el srakisuam de un weche que fue ejecutado cobardemente por la espalda, sólo por buscar un mejor futuro para nuestro pueblo:

"Nosotros no somos los indígenas de Chile. Nosotros somos Mapuche... somos aparte."

"Aventuras del lonko Quintupurray": Crónica de una raza muerta

Imagen: www.australosorno.cl

Muchas veces para la sociedad "dominante", los Mapunche somos parte de la historia: sólo existimos en los libros de historia y no somos parte del presente.

El domingo 2 de agosto de este año, apareció en la sección llamada "La Máquina del Tiempo" del diario Austral de Osorno una pequeña referencia a un "lonko huilliche" de nombre "Quintupurray". En ella se cuenta, desde una sucinta visión histórica occidental, acerca de la actividad comercial de los llamados "huilliches" y los "indios de las pampas" (hoy Argentina). En un comienzo se hace una referencia al proceso de invasión del territorio Mapuche en el Puelmapu por parte del estado argentino:

Nota: resaltaré con negrilla las ideas que me parezcan interesantes.

"Era ya la amanecida cuando apareció un grupo como de 50 indios. Traían unas 500 yeguas y como 3 mil vacas. Habíamos salido del fortín a perseguirlos y tratar de quitarles el arreo”. Alfred Ebelot, relato de la campaña del Desierto. Frontera sur, Argentina. 1874.

El párrafo anterior es muy decidor en cuanto al objetivo de invadir territorio de Puelmapu por parte del estado argentino, mismo objetivo que el estado chileno de esa época persiguió a este lado del territorio Mapuche.

En seguida, el autor (Guillermo Sáez E.) describe las relaciones comerciales de los "indígenas":

"Durante el siglo XIX la sociedad huilliche era una organización de muchas transformaciones, con una economía mercantil incipientemente desarrollada y con rasgos de una ganadería ya constituida, aunque la agricultura no era actividad muy generalizada. Las tribus estaban de paz y creció el comercio en esos años entre el hispano-criollo, huilliches y los colonos alemanes recién llegados al sur austral. Las vacas, los ovinos y los caballos son tres especies que cambiaron la economía del Butahuillimapu".

En el periodo en que el Pueblo Mapuche en la Fütawillimapu recupera la libertad (después de la destrucción de Osorno en 1604), nuestros predecesores retornaron a sus (nuestras) ancestrales formas de ejercer el comercio, con la diferencia de que ahora con la incorporación de animales traídos por el español, el comercio interno y con otros pueblos originarios alcanzó mayores niveles en cuanto a número de animales transados. Con la refundación de Valdivia el año 1645 (tras un fallido acercamiento con piratas holandeses), efectivamente comenzó a generarse un incipiente comercio entre Mapuche e invasores españoles que en ningún momento atentó con la autonomía política, religiosa o idiomática.

El texto continúa así:

"Se estableció un fluido comercio por las dos bandas de la cordillera y era frecuente el intercambio de mercadería entre Chile y el extenso territorio de la pampa argentina.

Numerosos caminos unían el territorio huilliche con el territorio de las tribus indígenas de las pampas, muchas sendas se entrecruzaban después de trasponer los boquetes cordilleranos, de los cuales los más utilizados en verano eran el de Lipela y Lago Hermoso en el Ranco, el boquete Puyehue y Millaqueo en la cordillera de Osorno. Estas sendas confluían a un camino conocido como la gran rastrillada o “camino de los chilenos” que llegaba hasta Bahía Blanca y Carmen de Patagones en el Atlántico. A lo largo de esta ruta y en las pampas convivían diferentes clanes indígenas, como los ranqueles, tehuelches salineros y manzaneros en el Neuquén, siendo algunas hostiles para los visitantes de este lado de la cordillera. También estaba la frontera sur de Argentina establecida por una línea de fortines de ejército que en plena ocupación de la Patagonia austral llamada campaña del desierto batallaba con las tribus de Calfucura, Catriel y Ñanquetruz fieros caciques de los indios pampas. En este estado de hostilidades los comerciantes huilliches establecían sus relaciones mercantiles en esas lejanas tierras".

Como bien se sabe, las relaciones comerciales (fluidas) a ambos lados de la cordillera se iniciaron antes de la llegada de los españoles y no son producto de la invasión del Pueblo Mapuche a las pampas del Puelmapu (que de paso habría provocado la extinción de los pueblos que vivieron en ese territorio), como afirma actualmente la corriente histórico-(pseudo)nacionalista chilena y argentina para deslegitimar la recuperación de territorio por parte de la Nación Mapuche. La evidencia se encuentra en los restos arqueológicos encontrados y en la toponimia del Mapuche Süngun presente en el territorio "argentino". En ambos casos, la data es anterior a la llegada del español.

En la expresiones "el territorio huilliche con el territorio de las tribus indígenas de las pampas" y "diferentes clanes indígenas, como los ranqueles, tehuelches salineros y manzaneros" hay que detenerse un momento. En primer lugar, el uso del término "tribu" será adecuado en la medida de que no induzca a la idea de "cultura no avanzada". Particularmente me parece un término desafortunado. En segundo lugar, debe interpretarse los conceptos "huilliche", "ranqueles", "tehuelches" (supuesto ejemplo de pueblo exterminado por la "invasión" Mapuche a las pampas, según los historiadores antimapuche argentinos), "salineros" y "manzaneros", como agrupaciones zonales Mapuche a nivel de srewel (lewo). En el caso de los llamados "huilliche", su designación engloba a otras agrupaciones zonales a nivel de srewel como Künkokeche, Chaurakawünche, etc.. Lo importante es no perder de vista la unidad de la Nación Mapuche: kiñe molfün müten (una sola sangre).

Respecto a las hostilidades entre "tribus" Mapuche es importante recalcar que dentro de un pueblo cuya organización se basa en la autonomía de sus unidades estructurales, como en nuestro caso, es natural que existan disputas entre algunas unidades (müchuya, kawün, srewel incluso hasta entre fütalmapu) debido a discrepancias políticas, presiones ambientales (desastres naturales, sequías, exceso de lluvias), enfermedades, aumento de la población, escases de recursos, etc.. La ocurrencia de conflictos internos nunca atenta con el principio de unidad de la nación.

En lo que atañe al nombre "camino de los chilenos" me imagino que ya en esa época debió ser considerado una toponimia bastante graciosa por nuestros ancestros, en contraposición al sufrimiento, la rabia y la humillación del que fueron presa nuestros Kuifikeche Yem con la ¿Pacificación? de La Araucanía y la Campañan del ¿Desierto?. He de suponer que a estas alturas todos sabemos que los dos empresas mencionadas llevan asociados los conceptos muerte, destrucción, despojo, invasión, humillación, sometimiento, racismo, ...

Y la crónica continúa:

"Desde Chile la caravana de comercio llevaba para intercambiar: paños, naipes, aguardiente, vestuario, algunas baratijas y azúcar que trocar por animales en el comercio local. Desde las pampas traían ganado vacuno, caballares, yerba mate y sal. Esta última elemento muy importante, ya que su control otorgaba poder. El dominio de la pampa residía en el que tuviera el imperio sobre Salinas Grandes, cercano a Choele-choel.

En la fotografía que data del año 1873-74, aparece montando su caballo blanco Domingo Quintupurray, uno de los más experimentados jefes de esas caravanas, junto a cinco de sus capitanejos: Lorenzo Rail, Quilalebo, Temisto Naguil, el lenguaraz o traductor Victoriano Aburto, Natalio Millaman y Aniceto Leficura. El comienzo del poblamiento de la ganadería en la región se debe al interesante y desconocido trabajo que ejercieron estas caravanas de comerciantes huilliches durante el siglo XIX. El filólogo alemán Rodolfo Lenz nos ha dejado una completa entrevista realizada en 1890 a Quintupurray, donde relata sus aventuras."

Efectivamente, de la actividad comercial (chauki - trafkintu), realizada bajo un pertinente ceremonial, los nampülkafü (viajeros) traían del waisüf mapu gran cantidad vacunos y equinos, además de joyas, monturas, herraduras y sal. Entre los nampülkafü que viajaban al Puelmapu, Domingo Quintuprai (¿Kintu-pu-srayin?) dejó en la historia una huella imborrable a través de los relatos que Rodolfo Lenz transcribió en un invierno de 1894, en la ciudad de Santiago, siendo particularmente importante el llamado "Viaje al País de los Manzaneros", fuente inagotable para el estudio del Che Süngun de finales del siglo XIX.

Antes de referirnos a Domingo Quintuprai o Quintpurray, me quiero detener en dos puntos: (1) en la figura de Victoriano Aburto y (2) en la idea de que el comienzo de la ganadería en lo que hoy es la provincia de Osorno se debe a la actividad comercial "iniciada" en el siglo XIX. En lo que respecta al primer punto surge la pregunta ¿Será Victoriano Aburto descendiente de los Comisario de naciones Francisco Aburto Caballero (1740-1825), Fracisco Aburto Ramírez (1782-1854) y Francisco Manuel Aburto Encinas (1818-1858)? Quizás no, debido a que los descendientes de Francisco Aburto Caballero se establecieron en el sector de Arique, ubicado a unos14 Km. de la ciudad de Valdivia, aun así aparece una vez más el apellido Aburto en importantes hitos de la historia reciente del pueblo Mapuche en el Willimapu.

En lo que toca al segundo punto, los inicios de la actividad comercial entre Mapuche Williche y Mapuche Puelche se pierden en el tiempo, pero si nos centramos en la ganadería bovina y equina, situaremos los inicios de la ganadería inmediatamente después de la destrucción de Osorno, es decir, en el retorno a la libertad y en el reestablecimiento de la actividad comercial con el Puelmapu. Lo que probablemente induce al error de que previo al Tratado de Paz de 1793 no había un masa ganadera de relevancia se debe a un periodo de conflictos internos de la sociedad Mapuche de la Fütawillimapu, que a la larga permitieron consolidar la invasión española y chilena a partir del mencionado tratado. Dicho periodo de conflictos interno, que alcanzó su apogeo a mediados de 1700, implicó una serie de maloka al territorio más llano por parte de los Künko. Esta situación provocó que muchos kawün optaran por dejar dichos terrenos, aptos para la agricultura y la ganadería, y se establecieran en sectores más adecuados para la defensa. Toda esta cadena redundó en una disminución significativa del número de cabezas de ganado en los llamados "llanos de Osorno".

Finalmente, la ganadería bovina y equina tuvo sus comienzos en el siglo XVIII y no en el siglo XIX.

Como mencionábamos anteriormente, el investigador Rodolfo Lenz tuvo contacto con Domingo Quintuprai en la ciudad de Santiago durante dos meses del invierno de 1894, pero ¿Qué hacía un mapunche en la capital del país de "al lado"?

El año 1894, los "caciques" de Osorno y Llanquihue viajan a Santiago para entrevistarse con el presidente chileno, Jorge Montt, y entregarle el primer Memorial de los Apo Ülmen del que se tenga registro. Dicho documento es una denuncia de las atrocidades cometidas por los chilenos en contra de los Mapuche, especialmente en el sector de Remehue:

En la reducción de Remehue y varias otras, nuestros perseguidores para arrebatarnos nuestros terrenos incendiaban casas, ranchos, sementeras; sacaban de sus viviendas por la fuerza a los moradores de ellas, lo arrojaban a los montes y en seguida les prendían fuego, hasta que muchos infelices perecían o quemados vivos, o muertos de frío o de hambre. Jamás en país alguno podrá imaginarse que esto se ha hecho un sinnúmero de veces, vanagloriándose un individuo en la actualidad de haber incendiado siete veces el rancho a una pobre familia”. ¿Cuál era el complemento de este bandidaje? La respuesta la proporciona el mismo escrito: “…se sustraen los expedientes de los juzgados, saltean a los correos, violan la correspondencia, ponen en las administraciones o estafetas a personas interesadas en los asuntos, y de un modo o de otro, consiguen lo que quieren. Se repite esto millares de veces, se hacen procesos de apariencias, después queda todo encubierto.

El Memorial de 1894 fue firmado por los Apo Ülmen Juan de Dios Caniupan (San Pablo), Gregorio Trunci (Quilacahuin), José Antonio Cofian (Remehue), y Juan Antonio Nailef (Rahue). Resulta curioso que, transcurrido más de un siglo desde la entrega de aquel memorial, algunos fragmentos concuerdan con la realidad actual de muchas comunidades Mapuche.

Según Lenz, Quintuprai “acompañaba a algunos caciques de Llanquihue como intérprete de sus reclamos ante las autoridades chilenas”. Sin duda la tradición familiar de los Quintuprai se mantuvo con el peñi Domingo, dado que ejercía la misma función de srüpalsüngufü (lenguaraz) que su abuelo Juan José Quintuprai ejerció en la época de la independencia del pueblo chileno.

Poco es lo que el autor de estas líneas ha podido averiguar de la vida de Domingo Quintuprai y sus descendientes. La mayor parte de los datos se deducen de los trabajos de Rodolfo Lenz, por lo que el lector o lectora de estas líneas deberá remitirse al libro “Estudios Araucanos, 1895 – 1897” para conocer como era el viaje que hacían nuestros hermanos hacia el waisüf mapu para comerciar, además de utilizar dichos relatos como una forma de aprender costumbres perdidas y rescatar parte nuestra moribunda variante de la Lengua Mapuche.

Ahora, después de un largo rodeo, iremos al punto que me llevó a escribir este texto. Como mencionábamos al principio, para la sociedad chilena los Mapunche sólo existimos en los libros de historia, no somos parte del presente. Se nos ha pretendido ocultar y desligar del pasado heroico que nos mantiene en esta tierra para pasar a ser "descendientes" de las naciones preexistentes a la invasión extranjera o los "indígenas de Chile".

Resulta confuso de entender la idea de un país "multicultural", democrático e inclusivo, en donde se supone que los "pueblos indígenas" son respetados y escuchados, cuando todavía vemos que la mayoría de los chilenos tienen una concepción de que los "indios" y los "araucanos" fueron grupos humanos incivilizados que vivieron alguna vez en el territorio hoy ocupado por ellos, y que los "descendientes de los indios" son tratados folklóricamente o son perseguidos política y judicialmente por considerárseles terroristas al reivindicar derechos "inventados por los comunistas".

Está bien... Acepto que la mayor parte del tiempo hablamos en español, predicamos religiones extranjeras, aceptamos sin reclamar la política, la economía y la forma de vida civilizada que tan amablemente nos han traído, y que nos acordamos que somos Mapuche cuando hay algún proyectito o beneficio del estado (hasta le bailamos y le cantamos). Pero en el fondo, y espero que no tan al fondo, somos los mismos que un día le perdieron el miedo a las bestias que montaban los winka y que se apropiaron de las armas del enemigo para contener a la potencia más grande de ese tiempo.

¡Imagínense! ¡Unos indiecitos de metro cincuenta sin más que lanzas, arcos, flechas y caballos fueron capaces de hacer retroceder a un ejército provisto de armaduras, espadas, arcabuces y cañones!

Somos quienes decidimos sacar a los invasores, destruyendo Osorno en 1604.

Somos quienes firmaron el Tratado de Paz en 1793, documento que delimita el territorio que es nuestro.

Somos quienes fueron quemados vivos o murieron congelados en Remehue.

Somos quienes prefirieron dar sus vidas antes que ser desalojados de sus y nuestras tierras en Forrahue.

Somos quienes un día de 1982 se reunieron para trabajar y recuperar nuestra organización ancestral y nuestra lengua en base a la autonomía y la autogestión, aún cuando sufrían la opresión de una dictadura... ¡Increíble! ¡Ser Mapuche es motivo de orgullo! ¡Y no se necesita financiamiento!

Somos quienes en 1996 hicieron un Ngillatun en el Fundo Huitrapulli para decir "¡Esta es tierra Mapuche!"

Somos quienes recibimos una bala por la espalda de parte de carabineros de Chile.

...lo único que espero, es que no seamos quienes celebren el "Bicentenario".

Afi ta fachi süngu, mañumtueimi tañi chilkatufü anai!!!


Links:

martes, 28 de julio de 2009

Taller de Che Süngun II - Osorno - Sábado 01 de agosto, 10 hrs. - Corporación Vertientes, Los Carrera 610

Invito a todos los hermanos Mapuche y no Mapuche del territorio de Chaurakawün (Osorno) a la segunda parte del taller de Che Süngun básico, que se realizará el día sábado 01 de agosto, a las 10 de la mañana en dependencias de Corporación Vertientes, calle Los Carrera 610, esquina Avenida Portales.

En el taller realizaremos un repaso de los conocimientos vistos el sábado 25, y revisaremos los contenidos faltantes (negación de verbos).

El material de trabajo es el siguiente:


Se recalca el carácter autónomo, autogestionado y autoconvocado de esta actividad ya que no existe financiamiento para movilización o para alimentación: los participantes nos reuniremos con nuestro propio esfuerzo por lo que la cooperación de cada uno de nosotros (mültrün, galletas, pan) harán que esta actividad sea más amena.

Más información:
millalikan@gmail.com
97130164

jueves, 23 de julio de 2009

Taller de Che Süngun - Osorno - Sábado 25 de julio, 10 hrs. - Los Carrera 610

Invito a todos los peñi y lamüen, y hermanos y hermanas chilen@s, interesados en aprender Che Süngun, a un pequeño taller que realizaré en la ciudad de Osorno (Chaurakawün) el día sábado 25 de julio, a las 10 de la mañana en dependencias de Corporación Vertientes ubicada en Los Carrera 610, esquina Portales.

El objetivo será que los participantes logren entender y crear oraciones simples en Che Süngun antes de que el reloj marque las 13 hrs. (según el sistema de medición del tiempo occidental).

No es requisito tener conocimientos previos de Che Süngun, pero sí se exige ánimo y ganas de aprender.

El material de trabajo es el siguiente:


El taller es gratuito y abierto (y sin sorpresas que tengan relación con partidos políticos chilenos u otras ideologías no Mapuche).

Dicen por ahí que "un Mapunche que no habla su lengua, es un Mapunche incompleto", así que a "completarse" se ha dicho.

Más información:
millalikan@gmail.com
97130164

miércoles, 15 de julio de 2009

Bicentenario: "La fuerza de la Libertad"... Tómelo con humor (¡!)

Esta es la canción del Bicentenario. Tiene un título bastante inspirador, "La fuerza de la libertad":


"Fueron tantos los que construyeron esta tierra,
los que abrieron un camino al mañana.
Onas, Mapuches y Atacameños fueron forjando este sueño
de contar un camino."

... supongo que hay que tomarlo con humor.

martes, 7 de julio de 2009

A 25 años de la muerte de nuestro Apo Ülmen José Santos Lincomán Inaicheo

Un 7 de julio de 1984, José Santos Lincoman Inaicheo deja el territorio de Füta Wapi Chilwe para reunirse con nuestros Kuifikeche Yem en la siguiente vida. A 25 años de ese momento en que el Apo Ülmen Lincoman deja la tierra que defendió hasta con su libertad, se hace necesario traer al presente su espíritu a través de sus propias palabras.

A continuación presento parte de una entrevista realizada por Ponciano Rumian L., y Jorge Cheuquian Q. para el programa "Nuestras Raíces" de Radio La Voz de la Costa, el 19 de julio de 1983:

Entrevista al Apo Ülmen José Santos Lincoman





José Santos Lincoman Inaicheo, mongelekaimi tayin srakisuam mo

Videos de YouTube