martes, 15 de junio de 2010

El We Tripantu y la reconstrucción de la Astronomía Mapuche (Parte I)


Imagen 1: Ngau, las Pléyades

La historia que da origen a las presentes líneas referidas al We Tripantu o Wiñoi Tripantu se inicia hace unos 5 años atrás cuando revisando libros “por aquí y por allá” me topé con un trabajo del argentino Juan Benigar llamado “Rogativas Araucanas” (1949). En dicho trabajo encontré lo que a continuación transcribo:

“Después de tantas negaciones, grato me es presentar un hecho positivo que, como tantos otros conocimientos debo no a mis esfuerzos sino a una feliz casualidad y que podría mostrarnos la clave para la explicación de las rogativas invernales.

Hablábamos de la fiesta de San Juan con una india vieja, nacida en esta región de Aluminé. Ella la identificaba o confundía con los antiguos festejos del Año Nuevo Indígena, que empezaba con la reaparición por el Oriente de las Cabrillas o Pléyades – gaw. Esa constelación se hace visible a la madrugada, en el solsticio invernal.

Estimo como fidedigna esa noticia por lo espontánea y, a más de la posterior confirmación por otros indios viejos, por su relación positiva con datos de otras fuentes.

[…]

La noticia de la viejita amiga india , no solamente nos ofrece el motivo más probable para las rogativas invernales, sino que también nos resuelve el acertijo del nombre araucano para el año , que es: thipantu y significa la “salida”, el acto de salir. Apenas cabe duda que se refiere a la salida de las cabrillas”.

Juan Benigar en “Ngillatun, Ceremonia Central de la Religión Araucana. Dos versiones para un mismo rito".

Benigar también hace una vaga mención a la importancia de las Pléyades en otras culturas para fundamentar la importancia de esta agrupación estelar.

Esta lectura hizo que me preguntara: ¿Tan poco sé de mi propio Pueblo? ¿Será verdad que ésta es la explicación de la realización del We Tripantu? ¿Qué más sabían nuestros antiguos y antiguas acerca de las estrellas?

Recuerdo que la expresión We Tripantu la escuché por primera vez el año 1994, cuando estaba en 4º básico, en una época en que se estaba dejando de celebrar la “Noche San Juan”, fecha tan arraigada en nuestras müchulla. Desde entonces siempre asocié el We Tripantu con la salida del sol en la noche más larga del año (solsticio de invierno), a pesar de que gran parte de mi entorno celebraba los 24 de junio como el inicio del año nuevo Mapuche.

En mi opinión es evidente que el reemplazo del We Tripantu por la celebración de la Noche de San Juan, el 24 de junio, es una influencia española. Según confirman varias fuentes, la celebración de la Noche de San Juan es una festividad europea que se realiza para los solsticios de verano en el hemisferio norte, en donde la fecha de dicha celebración varía desde los 21 de junio hasta los 28 de junio de cada año. El rito principal de la noche de San Juan es el encendido de hogueras en lugares públicos para “dar fuerza al sol” que a partir del solsticio de verano se va haciendo más débil. Probablemente los españoles celebraron la Noche de San Juan los 24 de junio e influyeron en nuestros kuifikeche yem introduciendo las famosas “pruebas de San Juan” y otras costumbres. En lo particular, me llama la atención de que en la Fütawillimapu exista la creencia de que en la noche de San Juan “arden los entierros”… Quizás tenga que ver con las hogueras de los españoles (¿Inquisición?). Lamentablemente no he podido confirmar si dicha creencia tiene originen en nuestro Pueblo.

Hay que decir que el solsticio invernal es un periodo y no un instante determinado: según podemos leer en el sitio www.circuloastronomico.cl, para este año 2010 (del calendario occidental) el solsticio de invierno comienza el sábado 19, alcanza su punto máximo el lunes 21 a las 11:28 UT (Tiempo Universal), es decir, a las 7:28 AM hora de Chile, y finaliza el jueves 24. Según el mencionado portal de Internet, desde el 19 “el Sol aparece y desaparece por el mismo lugar del horizonte, hasta el 24” y que “sus avances y retrocesos diarios en el cielo son imperceptibles sin instrumentos de precisión” (agreguemos que el lunes 26 de junio habrá un eclipse parcial de luna). En consecuencia, tiene sentido que las celebraciones y ritos de We Tripantu se inicien los 19 de junio y finalicen al amanecer de los 24 de junio de cada año.

Como mencioné anteriormente, a inicios de la década de 1990 se empezó a recuperar el We Tripantu en la Fütawillimapu. Los jóvenes y líderes de esa época comenzaron a averiguar que había antes de la Noche de San Juan logrando traer al presente el rito del muñetun, es decir, el baño de purificación que se realiza en la madrugada del solsticio de invierno y que consiste en lavarse completamente en esteros, arroyos o cualquier agua que “corra”, antes de que salga el sol. Algunos kimche dicen que el muñetun se realiza a eso de las 5 o 6 de la mañana, otros dicen que a media noche y que después hay que correr a transpirar para no enfermarse… Ciertamente falta precisar en qué momento debe realizarse el baño ritual del We Tripantu.

(Actualmente en casi todos los We Tripantu se realiza un muñetun simbólico, síntoma de una falta de compromiso real con la recuperación y mantención de nuestra cultura.)

A pesar de que se avanzó bastante en los noventa, al parecer no se pudo averiguar acerca del comportamiento de las estrellas que observaron nuestros ancestros, por lo que quedó un vacío que a partir de ahora trataremos de ir llenando.

En mi lento caminar hacia el encuentro con el Che Süngun, aprendí de mis mayores algunos conceptos relacionados con el firmamento:

Wanglen/wangülen: lucero.
Kuyiwa/kuyiva: estrella.
Antü: sol.
Ale/küyen: luna.
Wenu Mapu: cielo.

Importante destacar que en la memoria colectiva se encuentra la expresión “lucero de la mañana”, un astro que en algunas épocas aparece antes de la salida del sol y que servía, hasta no hace mucho tiempo, para señalar la hora para tomar la micro que pasaba (y sigue pasando) por las comunidades todas las mañanas rumbo a la actual ciudad de Osorno (ChauraKawün).

Sin embargo, mi curiosidad por saber más me hizo tropezar con trabajos muy interesantes que me están ayudando a reconstruir parte del conocimiento astronómico Mapuche Williche. Debo agregar que lamento el no tener acceso a dos libros que probablemente aportarán mucho a este proceso de reconstrucción: el “Diccionario araucano-español y español-araucano” (1916) de Félix de Augusta y “Astronomía Mapuche” de Aukanaw.



Imagen 2: “Arte y Gramatica de la Lengva qve corre en todo el Reyno de Chile” (1606) de Luis de Valdivia.

La primera fuente de información respecto a los conocimientos astronómicos mapuche los encontré en el “Arte y Gramatica de la Lengva qve corre en todo el Reyno de Chile” (1606) de Luis de Valdivia, texto en el cual encontramos las siguientes definiciones (reescritas en Che Süngun):

Ngau: unas estrellas del cielo.
Ngaullen: estrellas dicen en algunas partes, lo común es, wanglen.
Wanglen: estrellas.
Wünelfü: lucero de la mañana.
Kayupal/Kayupall: las cabrillas del cielo.
Cheurfü: la cometa o aire encendido.
Meli Srito: el crucero de estrellas.
Pall: las siete cabrillas, estrellas.
Srito: el cruzero de las estrellas [sic].

En el mismo Arte de Luis de Valdivia, específicamente en el catecismo, aparecen algunas referencias a astros del firmamento:

P: ¿Pues el sol, la luna, estrellas, lucero, rayo no son dios?
R: Nada de esto es dios, mas son hechuras de dios, que hizo el cielo, y la tierra, y todo lo que hay en ella para el bien del hombre.

Lo que traducido a la lengua Mapuche (MapuZugun), según Luis de Valdivia, sería:

En Santiago:
P: ¿Antü, küyen, wanglen, wünelfe, arumko “dios” no kam?
R: “Dios” no may welu “dios” ñi elel, kizu “dios” wenu tue kay elfilu mapu yukamo ngeluchi kay, ñug pu che ñi kotulleyam.

En La Imperial:
P: ¿Antü, küyem, wanglen, wünelfe, arumko, Pillan “dios” kam fe?
R. “Dios” no may, welu “dios” tañi femel, kizu “dios” wenumo Mapu, tue Mapu kay ta elfilu, fill mapu kungelu chem rume kay, pu che tañi kümeleam.

De la obra de Luis de Valdivia se observa que existirían al menos dos agrupaciones estelares conocidas por nuestros kuifiche yem hacia el 1600: las “cabrillas” (Pléyades) y el crucero de estrellas (Cruz del Sur). Se menciona, además, la existencia de ngau pero no se aporta más información. Por otro lado se observa que el lucero de la mañana (wünelfü) y los cometas (cheürfü) ya habían recibido nombre Mapuche y formaban parte de un conocimiento del firmamento. En lo que respecta al término srito, es posible que se trate de la palabra sretrü (bastón) por lo que meli srito/sretrü podría entenderse como “cuatro bastones” (aunque en el Arte de De Valdivia aparece sretrü como “bordón o muletas”). Posteriormente veremos gráficamente a las agrupaciones estelares (constelaciones, galaxias, etc.) que nos vayamos encontrando.

En lo que atañe a ngau, pude comprobar su persistencia en el tiempo en comunidades cercanas a Temuko, pero no pude conseguir que se me dijera a que grupo de estrellas correspondía. Trataremos de resolver esta interrogante.

Respecto a arumko (asrümko llevado al Che Süngun), según el “Arte de la Lengua General del Reyno de Chile” (1764), de Andrés Febres, es el “sapo de las aguas” que en esa época tenía bastante importancia (aunque probablemente menor que el Pillan).



Imagen 3: “Chilidúgu” (1777) de Bernardi Havestadt

Otro libro del cual obtuve más información fue el “Chilidúgu” (1777) de Bernardi Havestadt, en el que podemos encontrar los siguientes términos (reescritos en Che Süngun):

Pal, Srito: estrella, ¿Constelación?
Küla Srito: Tres Marías
Meli pal, meli srito: Cruz Austral
Wünelfü: Lucero
Yepun: Hesperus
Ngauku poñi: Pléyades
Puyellkün: ¿Cintillo?
Srüngako: dos nubes propias de la Vía Láctea.
Wanglen trananagkelu: estrella que cae (estrella fugaz)
Cheurfü: cometa

El “Chilidúgu” es un texto de dos tomos escrito en Lengua Mapuche y latín, por lo que agradecería si alguien pudiese corregir las traducciones al español de las palabras anteriores. Observamos de este trabajo la persistencia de los términos srito, pall, wünelfü y cheürfü. Además se mencionan tres nuevas agrupaciones estelares: las “Tres Marías” (Küla Srito), el “cintillo” y dos nubes propias de la Vía Láctea, además de un nuevo astro, Yepun (Hesperus). Respecto a las Pléyades observamos un cambio en el nombre respecto a lo publicado por Luis de Valdivia en los inicios del siglo XVII.



Imagen 4: “Vida y Costumbres de los Indígenas Araucanos” (1935) de Ernesto Wilhelm de Moesbach

Otro texto de gran valor es sin duda “Vida y Costumbres de los Indígenas Araucanos” (1935) de Ernesto Wilhelm de Moesbach, más conocido como las “Memorias de Pascual Coña”. Veamos algunos pasajes del libro con un intento de reescritura en Che Süngun y con algunas reinterpretaciones de las traducciones originales:

Müleyüm küme wenu ka ngenoyüm tromü, fei pun mo mütewe llifüswei tüfachi wangülen ka küsemallu.
Habiendo buen cielo y no estando nublado (no habiendo nubes), en esas noches (solamente) brillan las estrellas y los astros que parecen luciérnagas.

Üi-ngei aslün wangülen. Inche sre kimfin feichi Wünelfe, Wünyelfe pingei kai, ka feichi Yepun. “Kiñelei”, pi tañi Padre, ¿Welu chumpeichi mai? Inche kimlafin.
Muchas estrellas tienen nombre. Yo sólo conozco el lucero de la mañana y el lucero que lleva la noche. “Son una misma”, dijo el (mi) Padre (misionero), ¿Pero cómo puede ser? Yo no lo comprendo.

Ka kimniefin feichi trawkelechi Ngau, Ngau-poñi, ka Wechul-poñi [Wütrul Poñi] ka trawün-achawal pingei kai…
También conozco a la agrupación llamada Ngau (posteriormente trataremos de traducir el término ngau), Ngau papas o “montón de papas”, que también se llama “grupo de pollos” [las “Pléyades” según Moesbach]…

…ka tüfachi Witran [¿Witrafü?]: küla fütake wangülen wipüllkelei, ka küla welu-wipülkelei, epe “cruz”-felei feichi pu wipüll.
… también al “tirador”: tres estrellas grandes que están en fila, otras tres forman otra fila contraria, casi una cruz forman estas filas (líneas imaginarias) [según Moesbach “será el Orión”]…

Ka kimfin feichi Pünon-Choike
También conozco la(s) “pisada(s) o rastro del avestruz” [según Moesbach serían las “Tres Marías”]…

… ka Trana-Lükai
… y la “Boleadora tendida”.

... ka Meli-Pal, “Lasta-Wangülen” [¿?] ka “Kalo-Lasta” [¿?] pingei kai...
... y la Cruz del Sur, “¿Estrella rastra?” o “¿Estrella-carreta?” como también la llaman.

... ka Malal-Ofisha...
... también “corral de ovejas” [según Moesbach: “corral de ganado”]...

... ka Küsrü Weke...
... y “la llama (o guanaco) negro” [“pellejo oscuro” según Moesbach]...

... ka feichi aifiñ Wenu Leufü, Srüpu Apeu pingei kai.
... y el hermoso “río del cielo”, que también se llama “camino de la ¿fábula de creación del universo?” [“camino de las hadas” según Moesbach].

Ka pengekei pun mo feichi wenunagpachi Toki-Kusra ka kiñeke mo feichi füta Cheurfü. Fei ¿mashom? kütral sreke amukei wenumapu püle, fei ñampukei aslü tuwulu ñi lefn. Wesha pesrimol tüfa: “Mülepeai mai aukan, fisla, kake wesha süngu kai”, piam.
También se ve con frecuencia en las noches las “Piedras de los Toki (generales Mapuche)” [“hachas” o “meteoros” según Moesbach] caídas del cielo y algunas veces la gran bola de fuego que corre como un tizón en el cielo y se pierde lejos de donde empezó su rápido recorrido. Esta es una mala visión (mal presagio): “Seguramente habrá guerra, hambruna y también otras desgracias”, dicen.

Ka ngen mo lai antü ka küyen, ka fei pesrimontun-ngei.
Otras veces muere [“eclipsa”] el sol o la luna, que también es un mal presagio.

Pascual Coña aumenta el número de agrupaciones estelares conocidas por los Mapuche antiguos, sin embargo se presentan otros nombres para las que registraron los jesuitas Luis de Valdivia y Havestadt. Se observa además la adopción de términos del español (lasta: ¿rastra? y ofisha: oveja), por lo que probablemente el kuifiche Coña recibió los nombres de ciertas constelaciones en una etapa de transición.

Respecto a los eclipses… trataremos de buscar la visión Mapuche de este fenómeno en otra ocasión.

(Continúa...)

5 comentarios:

  1. Hola. No me cabe duda de que la gran celebración de la Noche de San Juan en nuestra tierra es un disfraz de We Tripantu. Pero a su vez, San Juan es un disfraz del solsticio de verano (y la Navidad del solsticio de invierno). La búsqueda de entierros es una creencia española, o al menos hispanoamericana, pero con las pruebas pasa algo distinto: muchas de las que yo conozco son pruebas de AÑO NUEVO, como la de las tres papas, la de la gallina que anuncia matrimonio y las de llamar riqueza. Saludos.

    PS: El diccionario de Augusta se va por correo.

    ResponderEliminar
  2. Excelente!!!!!! Muchas gracias Roberto... Ese diccionario es un excelente regalo para este We Tripantu.

    ResponderEliminar
  3. We tripantu traducido al español es año nuevo, encuentro mas apropiado wuiñoitripantu traducido como "la vuelta" o "el recomenzar del año".
    Felicitaciones
    PEWKALLAEL
    Kuan

    ResponderEliminar
  4. Trana-Lükai podría corresponder a la constelación de Escorpión, visble en invierno.

    ResponderEliminar
  5. Si fuese una serie de unas 5-7 estrellas que forman un arco ligeramente al sur de la vía láctea, "Puyelkün" ("centillo?") podría corresponder a la "corona austral".

    ResponderEliminar

Videos de YouTube