domingo, 30 de noviembre de 2008

Respecto del futuro de nuestro Che Süngun

En agosto de este año 2008 -del calendario occidental- tuve la oportunidad de realizar un taller "experimental" de Che Süngun. Sin ser un entendido en la ciencia y el arte de la docencia y sin tener una base sólida con la cual desenvolverme en el intrincado mundo de la lingüística, me propuse evaluar la posibilidad de generar una línea de enseñanza de nuestra lengua desde una perspectiva más "gramaticoide". Mi objetivo era lograr que aquellos Mapunche, que al igual que yo, crecieron con el winka süngun como lengua materna (triste, pero cierto), tomasen conciencia de que (1) el Che Süngun es una lengua que tiene componentes que se relacionan entre sí mediante reglas que pueden determinarse con 99% de certeza, y (2) que, conociendo dichos componentes y reglas, podemos construir nuestras propias oraciones. Si no me equivoco, esto correspondería a un aprendizaje del tipo “constructivista” del Che Süngun: una vez que se han entregado las herramientas básicas para el aprendizaje, cada persona es responsable de llevar a cabo dicho proceso (con la ayuda de un “facilitador”).

Me permito contar un poco de lo que ha sido mi experiencia respecto al aprendizaje de la Lengua de mis Ancestros, el Idioma de mi Nación.

Desde muy niño he participado y he sido parte de muchas experiencias de recuperación del Che Süngun en el territorio Künko y Chaurakawün (incluyendo la enseñanza “casera”), todas basadas en los principios de memorización, repetición e imitación. Si bien siendo niño alcancé un manejo relativamente decente de oraciones simples y conocía un buen número de palabras del Che Süngun, en algún momento empecé a buscarle sentido a lo que me enseñaban… pero no le encontraba “ni patas ni cabeza” al Idioma de mi Nación. Sólo tenía que aprender porque “así se dice”. Estos cuestionamientos aparecieron en el momento en que, teniendo yo unos 12 años de edad, en la escuela empezaron a enseñarme la conjugación de los verbos del winka süngun. Fue así como un día le pregunté a mi chau cómo se conjugaba un verbo (no recuero cual sería) en Mapuche. Como no tuve una respuesta satisfactoria no le di mas vueltas al asunto y hasta ahí quedaron mis interrogantes (¡¡era un pichiche no ma’!!).

Las respuestas a los misterios que de niño quise develar aparecieron cuando, teniendo yo unos 18 años de edad, tuve la oportunidad de leer el “Arte de la Lengua General del Reyno de Chile” del jesuita Andrés Febres (1764) en la Biblioteca Nacional de la capital del país “de al lado” (donde además hay documentos que son patrimonio cultural Mapuche y NO chileno). Desde ese día comencé a darle sentido al Che Süngun (desde un punto de vista solamente estructural, claro está) que me llevó a entender el funcionamiento de una parte importante de la lengua de mis ancestros (pero todavía me falta muuuucho por entender) y aceleró mi proceso de aprendizaje. Con el tiempo conocí los trabajos de Luís de Valdivia, Félix de Augusta, Ernesto Wilhelm de Moesbach, Rodolfo Lenz y Adalberto Salas, los más importantes. Sin duda son trabajos notables que ayudan a entender la gramática y sintaxis de la Lengua Mapuche.

(Si lo desea, no lea esto: gracias al análisis del Idioma Mapuche de cada territorio (variantes), se pueden determinar las transformaciones fonéticas y ¿equivalencias gramaticales? que permiten pasar, por ejemplo, del Che Süngun al Mapu Zugun y viceversa.)

Si bien se puede conocer el funcionamiento teórico de cualquier lengua, para llegar a tener un manejo práctico que permita tener una conversación con un hablante nativo (que maneja las reglas de su lengua de forma casi “automática”) es necesario una práctica constante con hartos tropiezos y muchas “metidas de pata”. Siempre hay que estar concientes de que un libro jamás podrá describir exitosamente la acentuación de las palabras, la entonación, el ritmo y la velocidad de una conversación, ni menos el contenido no-verbal implícito en un diálogo.

Y ahí estoy todavía… “metiendo la pata”.

En este proceso de aprender “mi” lengua, me he puesto a pensar en cómo lograr que las nuevas generaciones de Mapuche de mi territorio también aprendan el Che Süngun (porque es inconcebible que un Mapunche no sepa su Idioma). Esto me ha llevado a preguntarme ¿Cómo vive un pichiche de la actual comuna de San Juan de la Costa hoy en día?

• Hoy en día la Ñuke Kütralwe (fogón) -espacio espiritual y material en el que los pichikeche aprenden el srakisuam, el mupiltun y el kimün de sus mayores- ha sido reemplazada por la radio, la televisión o el DVD, cortándose así un nexo fundamental con nuestro pasado.
• Los niños y niñas pasan más tiempo en la escuela y/o internado que en el hogar.
• La situación económica del Mapuche es deficitaria dada la estructura social y económica impuesta por el estado de Chile y de Argentina al pueblo Mapuche. Esto relega la enseñanza de valores y costumbres a un segundo plano. (Hay que sobrevivir)

(Irrelevante: A la hora de comer, muchos tenemos la televisión encendida… casi no hay nütramkan.)

Ya que es muy poco probable que en el corto o mediano plazo surja un movimiento autonomista o independentista Mapuche en el territorio Künko, se hace necesaria una apropiación de las estructuras estatales (de dominación) que nos han sido impuestas para utilizarlas como medios para preservar nuestra cultura…

¡¡Feiye mai!!

La educación es una de esas estructuras.

¡¡Como los cabros chicos pasan más tiempo en la escuela, entonces que se la escuela la que se encargue de enseñar el Che Süngun!!

(…qué vergüenza)

En base a mi experiencia personal, y dada la realidad lingüística de los Mapuche Williche, he legado a la brillante conclusión (¡!) de que un método de enseñanza efectivo del Che Süngun debe llevar dos líneas de enseñanza:
(1) enseñanza por repetición e imitación: este proceso idealmente debe iniciarse en la etapa prebásica (4 - 5 años de edad) y debe mantenerse hasta el octavo año.
(2) enseñanza de la gramática y sintaxis de la Lengua Mapuche a partir de 5 o 6 año básico.

Es claro ver que las líneas de enseñanza señaladas van entremezcladas de manera natural.

Como he aprendido de mi propia experiencia, la idea de conocer los componentes y reglas que rigen la Lengua Mapuche tiene por finalidad acelerar el proceso de aprendizaje haciendo que los pichikeche logren ordenar mentalmente lo que van aprendido y puedan generar sus propias oraciones basadas en las reglas que aprenden tanto por imitación como por teoría (recordemos que partimos de la base de que los niños y niñas se desarrollan en un ambiente en el que el Winka Süngun es la lengua “materna”).

A mi entender, si realmente queremos llevar esto a la práctica es necesario tener presente algunas consideraciones:

1. La Lengua Mapuche a enseñarse debe corresponder a la variante de la lengua del territorio Mapuche en el que se enseña. No debe buscarse una homogenización o estandarización de la lengua pues nunca ha existido homogeneidad lingüística.
2. Como consecuencia de lo anterior, el grafemario (o “blasfemario” como dice mi ñuke) debe ser local en el aspecto fonético. Nótese que podría emplearse una escritura estandarizada pero con valores fonéticos distintos para cada territorio, por tanto, no es necesaria una relación tan estrecha (¿equivalencia?) entre el grafema y el fonema.
3. Las organizaciones tradicionales (müchuya, lof, srewe o kawün) deben acordar los contenidos que deben enseñarse durante la enseñanza básica, pues son ellas las que tienen la claridad del pensamiento y conocimiento que deben saber nuestros niños. Respecto a las organizaciones no tradicionales… las ideas que han levantado no responden a un pensamiento Mapuche antiguo. Por otro lado, evidentemente, es ridículo que los contenidos vengan pautados desde la capital del país de “al lado” (Santiago).
4. Para la implementación de los contenidos acordados por las organizaciones representativas Mapuche de cada territorio es necesaria la participación de otros actores que sean capaces de sistematizar los contenidos (definir los objetivos a lograr, agrupar contenidos para cada curso, dividirlos en unidades, crear actividades para cada unidad,…). Estos actores deberían ser las organizaciones no tradicionales debido a que manejan los tiempos y procesos de la cultura occidental.
5. Hay un factor de relevancia fundamental que al parecer muchos olvidamos: la mayor parte de los Mapuche residimos en sectores urbanos de Chile (respecto del waisüf mapu –hoy Argentina-, no tengo antecedentes de la situación de distribución poblacional Mapuche). Esto implica que las actividades que los pichikeche realicen en la asignatura de ¿Che Süngun? también deberán involucrar una visión Mapuche respecto de la realidad urbana (lo que implica llevar a la lengua Mapuche conceptos como “televisor”, “automóvil”, “estafa”, “smog”,”stress”, etc.).
6. Dado que nos referimos al Idioma de nuestra Nación, la asignatura de Lengua Mapuche debería tener, al menos, 4 horas semanales. Dicha asignatura debería implementarse desde primer año básico (sin perjuicio de los avances que se puedan dar en la etapa prebásica).
7. Como mencione más arriba, para acelerar el proceso de aprendizaje del Che Süngun es necesario que la asignatura en cuestión incorpore el estudio de la gramática y sintaxis básica de la Lengua Mapuche. Esto se debe materializar mediante la división de la asignatura de Lengua Mapuche en dos módulos obligatorios, a partir de 5 año básico, en los que se aplicarán los dos métodos de enseñanza anteriormente planteados.
8. Idealmente, el proceso de enseñanza del Che Süngun debe estar a cargo de “facilitadores” originarios del mismo territorio en el que enseñan: de esta manera nos aseguramos de que los pichikeche aprendan con alguien que ha vivido sus mismas experiencias.
9. Dichos facilitadores deben ser gente relativamente joven proveniente de las comunidades del territorio en el que se encuentra inserta la escuela o de las organizaciones urbanas que se encuentren cercanas a la institución educativa en la que se implemente la asignatura de Lengua Mapuche. Los facilitadores deben ser preparados correctamente en los planos tradicional Mapuche y de docencia occidental. Esto implica que hermanos y hermanas Mapuche puedan acceder a cursos de capacitación y especialización adecuados para el trabajo en las aulas.
10. Como se desprende de los puntos anteriores, la implementación de una enseñanza casi Bilingüe (que en todo caso sería más “bilingüe” que la estupidez que lleva por siglas las letras PEIB) debe darse en escuelas o colegios que posean una proporción de estudiantes Mapuche mínima (30%) y/o en comunas (según la división político-administrativa del país de al lado) donde la población Mapuche sea significativa (¿mayor que el 40%?).

Dado que los Mapuche nos hemos acostumbrado al sistema económico impuesto por la sociedad chilena, es necesaria considerables sumas de dinero para preparar material escrito y audiovisual todos los años, y para preparar a los encargados de enseñar el Che Süngun en las escuelas. Entonces, ¿De dónde sacamos el dinero?

Del estado chileno. ¡¡¡Obvio, poh!!!.

Tanto que le gusta al estado chileno darles a las empresas privadas todas las facilidades para que puedan explotar nuestros recursos humanos, hídricos, forestales, minerales, etc., entonces ¡¡¡Qué nos devuelvan lo que nos están robando con una educación creada por Mapuche y para Mapuche!!!

¡¡¡Más encima nos cobran la luz, el agua e impuestos!!!

¡¡¡Wesakeche nga ta ti!!!

(Ojo que magnitud de la reparación por el despojo de nuestro territorio no tiene comparación con los gastos que se puedan generar en materializar y mantener un simple modelo de educación que responda a las necesidades de la Nación Mapuche.)

Me cansé de escribir. Estoy muy conciente de que hay que hilar mucho más fino en estos temas y que me falta pulir mucho las ideas.

Volviendo a lo que fue el taller, asistieron personas mayores de edad, con escolaridad básica y media completa, pertenecientes a una organización urbana Mapuche (que no mencionaré) de lo que hoy es la ciudad de Osorno (Chaurakawün) y algunas pichimalgen, todos poseedores de un manejo mínimo de vocabulario y oraciones simples. Mi intención era lograr que los participantes dieran sentido a sus conocimientos previos y enseñarles a construir sus propias oraciones simples… creó haber cumplido mi objetivo, pero no estoy seguro de que funcione para niños y niñas de 5º o 6º básico. Espero, en el futuro cercano, poder ratificar mis “tincadas” logrando que niños desde los 11 años, de un manejo de vocabulario y oraciones mínimo, logren crear sus propias oraciones basándose en reglas e imitando ejemplos de los hablantes.

En el taller revisamos la estructura básica del Che Süngun: uso de sustantivos, uso de adjetivos y conjugación de verbos (sin transiciones). Para ello preparé el siguiente material, que contiene errores que no he corregido pero que imitan de buena forma el proceso natural de aprender una lengua:


Para finalizar, ¿Habrá alguien por ahí que tenga los Planes y Programas de algún colegio en el que se enseñe inglés, francés o alemán desde el primer año básico? Sería bueno revisar los objetivos, la organización de los contenidos, unidades y actividades con que enseñan dichos idiomas para tener una referencia que ayude a levantar una propuesta sólida.

Sugerencias, críticas, observaciones, comentarios: comente en este blog o escriba a millalikan@gmail.com

lunes, 17 de noviembre de 2008

Wechemapu - Witra Mansun

Un poco de música para alegrar el alwe:

domingo, 16 de noviembre de 2008

El Ngillatun del Territorio de los Künko: la “Interrogación” (Parte VI)

Ahora que conocemos cada componente de la “Interrogación”, podemos hacer la siguiente traducción que resulta bastante grosera en cuanto a la simplificación del significado de la oración colectiva del Ngillatun del territorio Künko:

Leuketumoayen Chau Trokin: ¿Te acordarás nuevamente de nosotros, Padre Juez?
Leuketumoayen pu Tremkawiñ: ¿Se acordarán nuevamente de nosotros, Tremkawiñ?
Leuketumoayen pu Lamuen-Wentru: ¿Se acordarán nuevamente de nosotros, hermanas, hombres?
Leuketumoayen Ñuke Ale: ¿Te acordarás nuevamente de nosotros, Madre Luna?
Leuketumoayen Chau Antü: ¿Te acordarás nuevamente de nosotros, Padre Sol?
Leuketumoayen pu Alwe: ¿Se acordarán nuevamente de nosotros, “almas” de nuestros ancestros?
Leuketumoayen Pukatriwekeche: ¿Se acordarán nuevamente de nosotros, gente de Pukatriwe?
Leuketumoayen Taita Wenteyao: ¿Te acordarás nuevamente de nosotros, Taita Wenteyao?
Leuketumoayen Ñuke Tuwe: ¿Te acordarás nuevamente de nosotros, Madre Suelo?

Importante es recalcar que el tono en el que se enuncia este amomasrin (oración) es de súplica o ruego.

En términos prácticos, la unión vocálica -oa- de leuketumoayen se reduce a -a-, obteniéndose la expresión leuketumayen que es lo que se escucha habitualmente.

Como mencioné en la primera parte de este pichi ensayo, existen diferentes versiones de la “Interrogación”. Las principales diferencias se dan en el reemplazo de leuketumoayen por alguna de las siguientes expresiones:
(i) Leuketuyaymi - leuketuyaymün
(ii) Leuketuyayno
(iii) Mañumtun
¡¡¡Desmenucemos cada expresión!!!

Leuketuyaimi – leuketuyaimün se desmenuza así:
(1) leuke: tener lástima, acordarse de una persona desvalida, etc.
(2) tu: sufijo que indica, en este caso, que la acción se vuelve a realizar (repetición).
(3) (y)a: indica que la acción del verbo se realiza en un tiempo futuro.
(4) imi (ymi): desinencia que indica que la acción la ejecuta una segunda persona singular.
(5) imün (ymün): desinencia que indica que la acción la ejecuta una segunda persona plural.

Veamos algunos ejemplos del uso de las expresiones anteriores:
Leuketuyaymi Ñuke Tuwe: ¿Te acordarás, Madre Suelo?
Leuketuyaymün pu Lamuen-Wentru: ¿Se acordarán (Uds.), hermanas, hombres?

En el caso de leuketuyayno, tenemos que esta expresión proviene de leuketu(y)aeyen mo o leuketu(y)aeyin mo. Es preciso recordar que la terminación –eyen mo ha derivado, por procesos que aún no tengo del todo claro, en la terminación –eyno. En consecuencia, la expresión leuketuyaeyno sería la forma “estándar” a la que se le aplica una reducción del grupo vocálico -ae- con las que se obtiene la expresión leuketuyayno.

(Nota: Quien conoce el hablar de los habitantes del territorio williche, ya sabrá que la reducción de grupos vocálicos es fenómeno bastante frecuente que debe resultar difícil de comprender, en un primer momento, a hablantes del idioma mapuche de otros territorios.)

La expresión leuketuyaeino se descompone (más o menos) así:
(1) leuke: tener lástima, acordarse de una persona desvalida, etc.
(2) tu: sufijo que indica que la acción se vuelve a realizar (repetición).
(3) (y)a: indica que la acción del verbo se realiza en un tiempo futuro.
(4) e: desinencia que indica que la acción la ejecuta una tercera persona determinada singular (y “satélite”).
(5) in: contracción de yen (yin) que indica una primera persona plural (nosotros/as) que, en este caso, es “paciente” y “foco” de la acción que se realiza.
(6) o: contracción de mo, que completa el morfema discontinuo e...mo que indica que la acción de un verbo la ejecuta una tercera persona determinada.

Veamos algunos ejemplos del uso de la expresión leuketuyaino:
Leuketuyayno, Ñuke Ale: ¿Nos recordará la Madre Luna?
Leuketuyayno, Pukatriwekeche: ¿Nos recordarán las personas de Pucatrihue?

Es imprescindible reiterar que no se le “ruega” a la luna o al sol en sí mismos, sino a sus espíritus (püll'ü).

Importante Nº1: si bien en la parte III de este “pensamiento” aseveré que “todo componente del universo tiene un espíritu (Püllü) y tiene un/a “dueño/a” (ngen)”, no he podido averiguar si existe un Ngen Antü o un Ngen Ale

Importante Nº2: Cuando aparece escrito “un ngen [algo]” o “un püll'ü” no significa que ngen y püll'ü tengan características masculinas: recordemos que en el che süngun, la mayor parte de los sustantivos son de género neutro.

Finalmente, cuando se realiza la última "ronda" del ngillatun, el sramtukafo cambia la expresión leuketumoayen por mañumtun. Esta expresión, que yo traduzco como “[yo] agradezco”, está expresada en forma individual… Aún no he podido contestar la pregunta “Si el ruego es colectivo, ¿por qué el agradecimiento es individual?”, por lo que no me aventuraré a escribir alguna posible explicación.

Y después de más de 330 antü y casi 12 küyen desde que comencé a escribir (o sea casi un año winka), doy por finalizado este pichi srakisuam con el que pretendí mostrar a mis hermanos y hermanas mapuche williche, que viven en las ciudades y que buscan un reencuentro con sus folil (raíces), un poco de lo que es nuestro Ngillatun. Evidentemente, las letras no pueden transmitir un conocimiento que sólo puede aprenderse viviéndolo, pero pongo mi müpiltun (¿fe?) en que estas letras ayuden a despertar el püll'ü de nuestra gente y poder así seguir existiendo como mapuche.

¡Fenten mañum fill tañi Mapunchekeche anay!!!!



Partes anteriores: P. IP. IIP. IIIP. IVP. V

Cualquier duda, sugerencia, observación o crítica diríjala a: millalikan@gmail.com

martes, 21 de octubre de 2008

El Ngillatun del Territorio de los Künko: la “Interrogación” (Parte V)


Ngillatuwe de Pualwe (1999)

Como hemos visto hasta ahora, se puede afirmar que gran parte de la estructura religiosa mapuche williche se encuentra condensada en la oración colectiva del Ngillatun:

Leuketumoayen Chau Trokin
Leuketumoayen pu TremKawiñ
Leuketumoayen pu Lamuen-Wentru
Leuketumoayen Ñuke Ale(n)
Leuketumoayen Chau Antü
Leuketumoayen pu Alwe
Leuketumoayen Pukatriwekeche
Leuketumoayen Taita Wenteyao
Leuketumoayen Ñuke Tuwe


Ya que sabemos, superficialmente, quiénes son Chau Trokin, TremKawiñ y los demás espíritus superiores del mundo religioso mapuche, sólo nos resta saber qué quiere decir la expresión “leuketumoayen”.

(NO RELEVANTE Nº1: Aprovechando la oportunidad, le cuento al lector o lectora de estas líneas que me tomó bastante trabajo descubrir el significado de leuketumoayen.)

Leuketumoayen proviene del verbo leuke(n) (pronunciar la “l” como “sl” o "l'") que podría traducirse como “tener lástima”, “apiadarse de una persona”, “tener misericordia” o “acordarse de una persona desvalida”. La primera traducción me la dio mi kuku (abuela paterna) hace unos tres o cuatro años. Mi kuku, quien ejerce el cargo de ngenpin o kimtu en el Ngillatun de Pualwe, usualmente traduce el concepto leuken como “perdonar” (concepto inexistente en el Che Süngun), pero cuenta que antiguamente el Mapuche expresaba su arrepentimiento o desvalidez diciendo expresiones que al traducirlas al Winka Süngun son el equivalente a “téngame lástima” o “¿me tendrá lástima mi padre?”, empleando el verbo leuken.

Como no encontré fuentes orales que ratificaran la traducción que me dio mi abuela, empecé a buscar una “ratificación” en el material escrito que poseía.

(NO RELEVANTE Nº2: Quiero dejar en claro que yo no desconfío de los conocimientos de mi kuku: cuando alguien -sea conocido o no- me enseña una palabra o me enseña algún aspecto del mapunche kimün, por “política interna” dicha enseñanza está sujeta a una “comprobación” o “ratificación”. Este proceso es bastante lento pero ayuda a comprender mejor como encaja el kimün dentro del srakisuam y dentro del müpiltun y, a la vez, como desde el srakisuam y desde el müpiltun, el kimün adquiere sentido.)

Después de buscar en varias fuentes escritas, encontré algo muy interesante en el primer texto dedicado a la Lengua Mapuche: el “Arte y Gramática General de la Lengva qve corre en todo el Reyno de Chile, con vn Vocabulario, y Confeſſonario” [sic] escrito por el jesuita Luis de Valdivia y publicado en Lima el año 1606. En dicha gramática, aparece el término ladquen que significaría “tener lástima”… Se aprecia cierta similitud con leuken, pero aún aplicando las transformaciones fonéticas con las que se obtiene el equivalente en che süngun, tampoco se puede afirmar que dichos términos hagan referencia al concepto “tener lástima”.

Meses más tarde encontré otra traducción en el mítico “Estudios Araucanos (1895 - 1897)” de Rodolfo Lenz. En este libro, específicamente en los relatos “Viaje al País de los Manzaneros” y “Episodio Histórico”, proporcionados por Domingo Quintupurrai (¿Kintu-püsray?), encontramos las siguientes expresiones traducidas por el mismo peñi que proporcionó el relato:

Leqkezuamen: acuérdate de mí (Estudios Araucanos I, pág. 10).
L’eukeano/l’eukeyano: me tendrán compasión (Estudios Araucanos IV, pág. 120).

La primera expresión se descompone más o menos así:
(1) leuke(n): tener lástima, acordarse de una persona desvalida, etc.
(2) suam: indica la necesidad o intención de que la acción se realice.
(3) e: en este caso, este morfema indica que la acción la ejecuta una segunda persona (tú, usted), que es agente determinado de la acción.
(4) n: indica que la acción se dirige a la primera persona (yo), quien es el foco de la acción.

La segunda expresión, que debe resultar extraña a hablantes del idioma mapuche de otros territorios, presenta una reducción de grupos vocálicos y una diferencia fonética en la transición. La forma completa es leuke-[y]a-e-n-o, donde la y es un “parche” que se utiliza cuando hay exceso de vocales seguidas:
(1) leuke: tener lástima, acordarse de una persona desvalida, etc.
(2) [y]a: morfema que indica que la acción del verbo se realiza en un tiempo futuro.
(3) e: en este caso, este morfema indica que la acción la ejecuta una tercera persona (él, ella), que es agente determinado de la acción.
(4) n: indica que la acción se dirige a la primera persona (yo), quien es el foco de la acción.
(5) o: es una contracción de mo, término que tiene muchos significados y variados usos, entre ellos formar el morfema discontinuo e...mo que indica que la acción de un verbo la ejecuta una tercera persona determinada. Con menor frecuencia, se utiliza u (mu) en vez de o.

(Nota: si comparamos -eno (-enu) con -enew, el equivalente del mapuzugun, es inevitable pensar que existe una reducción del grupo vocálico ew (/eu/). Sin embargo, si vamos al origen se tiene, por un lado, -e… mo y, por otro lado, -e… mew. Aquí no existe, a mi parecer, una reducción vocálica comprobable: si nos basamos en la gramática de Luis de Valdivia (1606), el uso de mew se circunscribía al territorio de “La Imperial”, mientras que mo se utilizaba en el antiguo territorio pikunche y, probablemente, también en el williche. En conclusión, existe una diferencia fonética que no corresponde a una reducción vocálica de /eu/.)

En base a las fuentes anteriores, he llegado a la conclusión final de que la expresión leuketumoayen acepta los siguientes significados:
• ¿Te acordarás [otra vez, nuevamente] de nosotros?
• ¿Se acordarán [nuevamente] de nosotros?
• ¿Nos tendrás lástima [nuevamente]?
• ¿Nos tendrán (ustedes) lástima [nuevamente]?

Las traducciones anteriores derivan del análisis de cada componente de la expresión leuketumoayen, cuya descomposición, de acuerdo a mis modestos conocimientos de gramática, sería la siguiente:
(1) leuke: tener lástima, acordarse de una persona desvalida, etc.
(2) tu: sufijo que indica, en este caso, que la acción se vuelve a realizar.
(3) mo: este morfema indica que la acción la ejecuta una segunda singular o plural (tú, usted o ustedes), que es agente determinado de la acción.
(4) a: que indica que la acción del verbo se realiza en un tiempo futuro.
(5) yen: desinencia que hace referencia a la primera persona plural, es decir, nosotros. Esta persona es paciente y foco de la acción.

Como Ud. ya habrá notado, las traducciones de leuketumoayen que he presentado son preguntas. ¿Por qué es esto? No olvidemos que a la oración colectiva del Ngillatun del territorio Künko se le llama, en español, la “Interrogación”. En consecuencia, la oración colectiva permite preguntarles a los seres del mundo espiritual si seguirán siendo nuestros guías y protectores. Hay que agregar que la “Interrogación” se realiza en tono de súplica o ruego lo que hace patente la humildad del/a mapunche frente a nuestros padres y madres espirituales.

Y por ahora es suficiente...

Afi ta fachi srakisuam.


(Continuará…)



Partes anteriores: P. IP. IIP. IIIP. IVP. VI

Cualquier duda, sugerencia, observación o crítica diríjala a: millalikan@gmail.com




Nota, 16 de diciembre de 2022: esta es una publicación de 2008. Evidentemente 14 años después hay aspectos en esta publicación que podría mejorar o adaptar al contexto actual. Por ejemplo, la raíz leuke- la podría escribir lewke-, legke-, l'ewke- o l'egke- para dar cuenta de ciertas variaciones del concepto dentro del territorio williche.

martes, 14 de octubre de 2008

Ratificado el Convenio Nº169 de la OIT: no hay declaración "mutilativa"

En el Diario Oficial de hoy, martes 14 de octubre de 2008, ha aparecido el Decreto Nº 236 que promulga el Convenio Nº 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo. Dicho decreto no contiene las oscuras maniobras del Ministro Viera Gallo para incluir una declaración que limitase los derechos universalmente convenidos para los Pueblos Originarios a derechos que el poder legislativo chileno pudiese controlar.

Para ver el Nº Decreto 236, hay que acceder a la página 3 de la versión digital del Diario Oficial de hoy. El link es http://papel.diariodigital.cl/diario/ o >>AQUÍ<<.

El Convenio Nº169 se puede descargar >>AQUÍ<<

¿Cambia con esto el escenario de la relación Nación Mapuche y Estado de Chile?

¿Es necesario un papel con letras para que el Pueblo Mapuche tome el control de su destino?

lunes, 6 de octubre de 2008

Forrahue, a 96 años de la Matanza

Un 19 de octubre de 1912, a eso de las 5 y media de la mañana, salió desde Osorno un contingente compuesto por unos 45 carabineros y guardianes, al mando del mayor Julio Frías, rumbo al sector denominado Forrahue, ubicado a unos 15 Km. al oeste de dicha ciudad. Junto con los funcionarios policiales iba un periodista del periódico osornino “El Progreso” (de tendencia liberal) y el preceptor judicial Guillermo Soriano encargado de fiscalizar el desalojo de un grupo de familias mapunche, “ocupantes ilegales” de los terrenos del llamado Fundo Forrahue. Dicha orden de desalojo fue dictaminada a favor del particular Atanasio Burgos Villalobos quien, habiendo agotado todos los medios judiciales y extra-judiciales para legitimar la propiedad de los terrenos adquiridos fraudulentamente por su padre, logró obtener una sentencia judicial para expulsar a las y los mapuche de las tierras que ancestralmente habían habitado.

Por esos días el Apo Ülmen Francisco Nailef, del territorio de Sragwe (jurisdicción de Rahue), se encontraba en Santiago haciendo todas las gestiones posibles con las autoridades chilenas para evitar el desalojo. Importante es mencionar que Atanasio Burgos había amenazado con sacarle la cabeza al Cacique (y patearla), si éste presentaba el caso a las autoridades de la capital chilena. Lógicamente, Nailef no se iba a dejar amedrentar por las amenazas de Burgos y, como legitima autoridad tradicional, hizo lo que tenía que hacer. Lamentablemente, las gestiones del Apo Úlmen no impidieron los trágicos sucesos posteriores… pero continuemos con los hechos.

A las siete y media de la mañana, el contingente policial llega a las casas del fundo de Atanasio Burgos. Allí esperaban 25 carretas que acarrearían las pertenencias de los desalojados. Serían esas mismas carretas las que transportarían, más tarde, los cadáveres de aquellos que dieron su vida en la defensa de la tierra.

Del fundo de Burgos salió, nuevamente, el contingente policial rumbo a la sruka de Juan Acum, la primera de 18 casas a ser desalojadas y la más grande. En el trayecto la tensión aumenta con el sonido guerrero de la trutruka, que anuncia un inminente enfrentamiento…

El mayor Frías ordena a algunos hombres adelantarse y explorar el lugar. Los exploradores informan que los inkafo (defensores) están concentrados en la casa de Acum y que el camino se encuentra bloqueado con grandes troncos. Con un par de yuntas de bueyes logran despejar el camino y acercarse a su objetivo. Frías ordena desmontar a quince hombres y disponerse en formación de tiradores.

La vivienda de Juan Acum se encontraba en el fondo de una ladera y rodeada de “barricadas” para impedir el paso de carabineros. Desgraciadamente estos dos factores facilitaron a la fuerza pública la acción de disparar sus fusiles Mauser, armas letales de gran alcance. La estrategia de defensa Mapuche fue la siguiente: fuera de la casa de Acum se encontraban algunas mujeres y niños provistos de garrotes para un enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Era previsible que carabineros trataría de capturarlos y alejarlos de la casa sin una excesiva violencia (sin disparar). Por su parte, la mayor parte de la resistencia se parapetó dentro de la casa esperando la entrada de los efectivos policiales. En total hablamos de unos 25 weichafo (guerreras/os) dispuestos a resistir el desalojo.

Subinspector Valenzuela, oficial que participó de la Matanza
Periódico "La Aurora", 27 de octubre de 1912, Valdivia


Según el informe del mayor Frías, leído por el Ministro del Interior el 21 de octubre de 1912 en la Cámara del Senado, las/os mapunche refugiados en la casa estaban armados de “armas de fuego, otros con palos i horquetas i algunas mujeres con tiestos de agua caliente [sic]”. En el recuento de armas, posterior al desenlace fatal del desalojo, los Mapuche supuestamente tenían “cuatro escopetas, un rifle, siete cuchillos, una lanza antigua, tres machetes, dos hechonas, una hacha, un fierro largo, un martillo i cuarenta i tres garrotes [sic]”. Nos adelantamos un poco. Volvamos a la secuencia de los acontecimientos.

El mayor Frías, una vez leída la orden de desalojo, se acercó a la vivienda para ordenarles a los parapetados ocupantes que salieran del inmueble y que no se resistieran, debido a que cualquier acto de defensa sería inútil y traería fatales consecuencias. La respuesta no podía ser otra: “los indios me contestaban diciéndome que estaban todos dispuestos a morir i que ni siquiera me atreviera siquiera a atacarlos [sic]”. Así estuvo unos diez minutos hasta que dio la orden de desalojar a los “usurpadores”.

Es así como los efectivos policiales se abalanzaron sobre las mujeres y los niños que estaban fuera de la casa para retirarlos de la línea de fuego. Pero las malgen y los pichikeche, resistieron heroicamente logrando herir a algunos carabineros. Al ser detenidas algunas mujeres, salen de la casa dos wentru, los más “fornidos”. A uno de ellos, Francisco Acum, se le vinieron encima tres carabineros. Al respecto el periodista de “El Progreso” escribe: “haciendo un verdadero derroche de fuerza echó a tierra sus contrincantes, en vista de lo cual, se avalanzaron otros tres carabineros, logrando de amarrarlo después de asertarle algunos golpes en diversas partes del cuerpo [sic]”.

Según Frías y el periodista de “El Progreso”, durante la reyerta (supuestamente) se produce un disparo desde el interior de la casa que hiere en el abdomen a un sargento de carabineros de apellido Arias, en el instante preciso que recibía un garrotazo en la cabeza por parte de una malgen. No se ha podido determinar si la bala que hirió a Arias efectivamente salió de un arma disparada por algún mapunche o fue disparada por otro carabinero en forma accidental (lo más probable). Aparte del sargento Arias, resultaron heridos otros seis carabineros por garrotazos y quemaduras con agua caliente, pero que en la balanza no representaron riesgo vital alguno.

Al ver que la resistencia mapuche no mermaba, Frías ordena a su tropa hacer la primera descarga al interior de la vivienda. Según el mismo mayor, después de la primera descarga algunos mapuche, armados, salen de la casa y huyen hacia el monte sin hacer fuego sobre ellos. Esto último es, por lo menos, extraño: si tenían armas para defenderse, ¿Por qué no las emplearon? ¿O es que dichas armas nunca existieron?


Guardíán de Policía Blas Martínez, herido en la cabeza durante el desalojo.
Periódico "La Aurora", 27 de octubre de 1912, Valdivia

Frías ordena una segunda descarga. Gritos desgarradores se escuchan desde el interior de la vivienda. No obstante aquello, es probablemente que hubiera una tercera descarga, tal como afirmaron algunos testigos. Queda en evidencia que el procedimiento realizado por carabineros no corresponde a un desalojo. Lo que aconteció esa mañana fue una inmisericorde ejecución.

Una vez que cesaron los disparos, carabineros hace ingreso a la sruka de Acum. El periodista de “El Progreso” relata:

Sobre aquel sinnúmero de cadáveres y heridos, que habían quedado tendidos en el suelo, lograron después reducirlos, comprobándose que algunos de ellos estaban heridos y, sin embargo luchaban.

La bravura de los indios, es verdaderamente innarrable, pues si una gota de sangre les queda en sus venas, la pierden defendiendo su causa.

El cuadro que presentaba la habitación, repleta de muertos y heridos era desgarrador, horroroso.

La sangre, humeante, aun corría por todas partes
”.

Frías también destacó la valentía Mapuche en la defensa de su tierra, en declaraciones al periódico santiaguino “La Unión” (ligado al partido Conservador), el 30 de octubre de 1912, afirmó:

Y la bravura de la mujer indígena es más grande aún que la de los indios. Hasta los niños! En vez de asustarse de las balas, miraban todo con la mayor impasividad… Ninguno se rindió! Qué raza!

Una descendiente de un testigo cuenta:

Y un viejito Acum estaba escondido en un hoyo de esa casa. Llegaron, dispararon, los mataron. Este viejito se estaba haciendo el muerto y de repente entra un teniente a taparlo, a darle un puntapié y el viejito se levanta con su palo y le planta un palo al teniente. Y en eso el teniente le mete como cuatro o cinco tiros, lo dejó allí mismo al pobrecito”.

Pasado el mediodía carabineros conducía en carreta a los muertos, heridos y prisioneros hacia la casa del usurpador Burgos, donde los heridos habrían recibido las primeras atenciones médicas. Siguieron más desalojos en las casas vecinas sin mayor resistencia por parte de los, una vez más, humillados y pisoteados Mapuche. A eso de las dos y media, la tropa vuelve a Osorno con ocho carretas que llevan prisioneros, heridos, muertos y el dolor de un Pueblo.


Bala encontrada en la casa de Juan Acum, lugar en el que se produjo la ejecución
Diario "La Unión", 31 de octubre de 1912, Santiago


Como consecuencia del brutal desalojo, oficialmente se habló de 13 asesinados. Sin embargo, contrastando con informaciones de prensa, serían al menos 15 mapunche a los que se les arrebató la vida: 8 mujeres y 7 hombres. Entre estos quince inkafo se encontraba un niño de tan sólo 11 años y tres mujeres embarazadas que sumarían tres vidas más. No olvidemos a, al menos, 10 hermanos mapunche que resultaron heridos en este acto de barbarie.

Me detengo aquí, un momento, para hacer la siguiente pregunta ¿Es sustancialmente distinto el procedimiento irracional, brutal e inhumano empleado por las fuerzas policiales en el desalojo descrito con el procedimiento utilizado actualmente en los sistemáticos allanamientos a comunidades como Temucuicui?

Respecto al número de disparos efectuados aquel 19 de octubre, el Fiscal Militar a cargo de la investigación determinó que se efectuaron de 20 a 25. Sin embargo, tan solo los heridos tenían 24 heridas de bala sin considerar a los 15 mapunche ejecutados extrajudicialmente. Un periodista del diario santiaguino “La Unión” que visitó Forrahue, con dirigentes de la Sociedad Caupolican (que tuvo una postura vergonzosa frente a los hechos acaecidos), contabilizó un mínimo de 60 disparos. En la edición del 21 de octubre de 1912 del periódico “La Unión” se lee:

Las tablas de la cocina o pieza común donde se concentraron los indios han sido desprendidas o macheteadas en los puntos donde dieron los disparos, precaución tomada por los carabineros para borrar las huellas, según dijeron los indios”.

(Como el lector podrá darse cuenta, por suerte las fuerzas armadas y de orden de Chile históricamente han sido tan incompetentes que al momento de borrar los indicios de las innumerables atrocidades que han cometido, siempre dejan más certezas de su actuación.)


De derecha a izquierda: Jorge Hernández, tesorero de la Sociedad Caupolicán, Antonio Neculman, presidente de la Sociedad Caupolicán, señalado con una cruz, Apo Ülmen Francisco Nailef de Rahue, señalado con dos cruces, y Belisario Gálvez, redactor del diario "La Unión" quien aparece con tres cruces.
Diario "La Unión", 31 de octubre de 1912, Santiago

Ahondar en los detalles posteriores y las consecuencias de lo que la historia ha llamado “La Matanza de Forrahue” es tarea del lector de estas humildes líneas. Me contento con centrarnos en el ejemplo de valor, resistencia y dignidad de los hermanos y hermanas heridos y asesinados por defender el legado de nuestros ancestros: la tierra. No pretendo hacer de esta humillante y triste derrota una épica y magnánima victoria, como lo ha hecho la historia chilena con el hundimiento de la Esmeralda y la muerte de Arturo Prat. Una derrota es una derrota. Y punto. Claro está, que hay un abismal diferencia entre ser derrotado con la frente en alto y dejarse derrotar. Pero tampoco nos vayamos a los extremos. Si bien el Pueblo-Nación Mapuche ha sido derrotado en muchas ocasiones y de muchas maneras, aún estamos vivos y tenemos muchas batallas que ganar: recuperar nuestra antigua religión, recuperar nuestro territorio ancestral y el respeto por nuestros mayores, hablar nuestro idioma, recuperar el equilibrio biológico de la Ñuke Mapu (los Pueblos Originarios somos la salvación de este planeta y la alternativa al modelo económico, social y cultural imperante), derribar los actuales conceptos de “desarrollo”, “progreso” y “crecimiento”, recuperar un estilo de vida más sano, fortalecer la familia, revitalizar el diálogo y el contacto interpersonal, recuperar la alimentación sana que teníamos, realizar más actividad física, reaprender a disfrutar de las cosas simples, y… qué sé yo.

De todas las batallas que nos quedan, tenemos que empezar por la más difícil: por la interna, la del día a día. Creo que cada mapunche está consciente de “esa” lucha interior que tiene que ganar, así que nada más diré (escribiré) al respecto.

No debemos olvidar ejemplos de lucha y dignidad como el de los peñi y lamuen ejecutados en Forrahue, cuyos cadáveres aún no sabemos dónde están, o el del weche Alex Lemun Saavedra, también ejecutado extrajudicialmente por carabineros de Chile teniendo sólo 17 años de edad.

No debemos parar en la búsqueda de justicia.

“Por cada mapuche caído, diez más nos levantamos”

En memoria de Matías Katrilew



IMPORTANTE: esta es una actualización del texto titulado "Forrahue, a 95 años de la Matanza" que publiqué en este mismo blog. Dicha publicación se puede ver >>>AQUÍ<<<. Respecto a la cantidad de ejecutados en Forrahue, la cifra "oficial" es 13 ... pero de acuerdo al relato oral, es altamente probable que el total de ejecutados supere ampliamente la veintena..

Fuentes:
Para escribir este remedo de ensayo me basé en la información contenida en la Tesis para optar al grado de Licenciado en Antropología “La Matanza de Forrahue y la Ocupación de las Tierras Huilliche” de Jorge Vergara del Solar, Universidad Austral de Chile. Valdivia, 1991. De esta tesis extraje algunas citas textuales e imágenes (cuya calidad no es muy buena), específicamente del capítulo IX, págs. 107 – 151.

Léxico:
Apo Ülmen: Cacique, máxima autoridad no militar de la organización político-judicial Mapuche en el territorio de la FütaWilliMapu (Gran Territorio Mapuche del Sur).
Inkafo: defensor/a
Lamuen: hermana (visto por el hombre); hermano, hermana (visto por la mujer).
Malgen: mujer
Mapunche: antigua denominación de identidad, de pertenencia al Pueblo Mapuche (mi laku, abuelo paterno, la empleaba).
Ñuke Mapu: Madre Tierra. En un sentido más amplio podría traducirse como “universo” (nótese las cualidades femeninas).
Peñi: hermano (visto sólo por el hombre).
Pichikeche: niños, “literalmente” “gente pequeña”.
Sruka (Ruka): casa
Trutruka: instrumento de viento construido con un colihue hueco, de 1,5 a 2 metros de longitud, y un cuerno de vacuno dispuesto en un extremo como amplificador de sonido (antiguamente era un trenzado vegetal). Uso ritual y bélico.
Weche: joven, “literalmente” “gente o persona nueva”
Weichafo: guerrero/a. Weichan: (verbo) luchar, batallar; -fo, -jo, -fe: morfema que indica la persona (no gramatical) que realiza la acción contenida en el verbo. Por tanto, una traducción más “literal” es “aquel que lucha”.
Wentru: hombre


____________________________
* Se realizaron algunas modificaciones sin alterar el espíritu original del texto el 19.10.2018.

martes, 30 de septiembre de 2008

Palabras que marcan la diferencia

Pienso, luego existo.

(Cogito ergo sum)

René Descartes, 1596 - 1650.


----------------


Existo, luego RESISTO!!!

(¿Mapuchengen, feimu inkawükülen?)

Un Mapunche cualquiera.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Comunicado Público Comunidad Temucuicui - 29 de septiembre, 2008

Comunicado Público ante situación del Dirigente Jaime Huenchullan, frente a su presunto traslado a la Cárcel de Victoria.

La comunidad Mapuche Temucuicui informa a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1.- Nuestro Dirigente Jaime Huenchullán, quién debido a un grave malestar y contínuos y agudos dolores decidió salir de la clandestinidad para ingresar al Hospital Regional de Temuco en busca de ayuda médica, y posteriormente fue detenido por efectivos policiales, a sido amenazado por personal médico y las autoridades de Gendarmedía desde el sábado 27 de septiembre, quienes le enrostran que su traslado se hará efectivo en los próximos días y que no sérá operado. Además, aducen que desde el Hospital Regional será trasladado inmediatamente a la Cárcel de Victoria, siendo que su recuperación no ha llegado ni a un 30 por ciento.

2.- Jaime, quién además de estar enfermo y soportar el haber dejado a su mujer y dos pequeños hijos y comprendiendo que esta acción le provocará la prisión política, debe además intentar mejorárse en todo este ambiente de amenazas y adverso para su salud y su vida.

3.- Manifestamos nuestro absoluto rechazo al traslado del hermano, ya sea al Hospital de Victoria o a la Cárcel, ya que sabemos que las mejores condiciones hospitalarias para su recuperación están en el Hospital que se encuentra ahora. Por lo mismo, la semana pasada, interpusimos un Recurso de Protección en Favor de Jaime, para que se vele por su salud, más que por los intentos de la justivcia chilena de encerrar a quienes sin cometer delitos engrosan la ya larga lista de Presos Políticos Mapuche.

4.- Dejamos al descubierto la clara intención de Trasladar a Nuestro Peñi a Victoria, como una manera de silenciar su caso y dejar que reciba el respaldo social que a un weichafe de su embestidura tiene. Él en el Hospital ha recibido multitudinarias visitas, de distintas autoridades tradicionales, organizaciones y personalidades sociales.

5.- Creemos firmemente que su traslado debe ser resuelto una vez que él esté absolutamente recuperado, ya que hasta el momento se le está tratando solamente con antibióticos y seguimos a la espera de ina intervención quirúrjica, que hasta el momento no se ha realizado. Además, exigimos que su caso sea tratado a la brevedad, para que su paso por la injusta prisión no se extienda, tal y como ha sucedido con otros hermanos que han sido olvidados por la Justiciachilena tras las rejas.

Hacemos un amplio llamado a las Comunidades, a las organizaciones sociales y a todos quienes solidarizan con nosotros a estar atentos y a visitar y presionar para que nuestro hermano no sea trasladado hasta que esté realmente recuperado.

Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui.
Wallmapuche Temucuicui

29 de Septiembre de 2008

domingo, 28 de septiembre de 2008

El famoso "Wallmapu"

Wallmapu es, sin duda, uno de los conceptos más potentes que suenan en el movimiento Mapuche en general. En términos simples, Wallmapu es “todo el territorio Mapuche”: suelo, subsuelo, aire, ríos, ngen, (S)Rewe, etc. Otro sinónimo que puede encontrarse es el de “País Mapuche”. 

Desde que me he vuelto a acercar al Che Süngun percibo que, en general, los mapunche “modernos” no nos cuestionamos acerca de los conceptos que utilizamos con tanta vehemencia… nos dejamos guiar por “la moda”. 

Un día en que no tenía mucho que hacer (¡!) me dije: “para nosotros, los indiecitos del territorio Künko (comúnmente llamados williche), ¿Tendrá el mismo significado el concepto Wallmapu?” En primer lugar tenía que saber que se entiende por wall en mi territorio.

En mi memoria no encontraba aquella palabra, así que me puse a buscar entre el material de Che Süngun que tengo. Tampoco tuve éxito.

Un tanto frustrado, dejé el tema por un rato. De repente me acordé de una canción que crearon mi chau y mi laku, llamada “Mari Mari, Taita Wenteyao”, y que en una de sus partes dice:

“kiñe sruka kusra/
wall'küli ko mo/
wall'küli kusra kuyüm…”

que se traduce más o menos así: “una piedra con forma de casa que está rodeada de agua (o que está con agua a su alrededor) rodeada de arena de piedra…”

(¡¡Bingo!!)

La expresión wall'küli se compone de tres monemas: wall'-(kü)le-i. El último monema, “i”, es una desinencia que indica que la acción la ejecuta una tercera persona (ejalé), mientras que “(kü)le” es un morfema que indica un estado continuo de la acción.

Finalmente, se puede concluir que wall engloba las ideas de “alrededor”, “que rodea”, “en el contorno”, etc.

Entonces, ¿Qué se entiende por Wallmapu? Probablemente mi laku hubiese hecho la siguiente traducción: “la tierra que se encuentra alrededor o que rodea la nuestra”. En la traducción anterior no queda tan clara, a mi parecer, la exclusión de “nuestra tierra”.

Y cómo ese día andaba bien despierto intelectualmente, se me ocurrió otro uso para el verbo wall'külen: ya que está de moda el que las fuerzas policiales chilenas aprendan el idioma de nuestra nación, a través de cursos impartidos por la Conadi (¡¡financiados con los impuestos que le entregamos al estado!!), cada vez que allanen el hogar de algún peñi o l'amuen (después de derribar la puerta y al momento de apuntar sus subametralladoras Uzi en contra de nuestra gente) podrían gritar ¡¡wall'küleymün!! (están rodeados).

Afi ta fachi küsow.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Represión en Temucuicui

La Comunidad Autónoma Temucuicui, que tiene su espacio en internet, ha hecho público un video en el que muestran la brutal represión de la que son objeto. Dicho video es el siguiente:


Fuente: http://comunidadtemucuicui.blogspot.com

Para ver más información de los acontecimientos mostrados en el video, hacer >> hacer click aquí <<

miércoles, 17 de septiembre de 2008

El Ngillatun del Territorio de los Künko: la “Interrogación” (Parte IV)

6. Pu Alwe: Es imposible (para mí) definir exactamente el significado de alwe dado que, actualmente, existen multiplicidad de traducciones que evidencian un importante desmantelamiento de la antigua religión mapunche. A mi parecer, la traducción más adecuada es “alma” que podríamos definir como aquella entidad inmaterial que mantiene rasgos característicos de la persona que ha fallecido, es decir, cada alwe es único para cada mapunche. La información que ahora manejo me hace deducir que el am (af) y el püll'ü (püllü) junto al kalül (cuerpo) forman el che (la persona, el ser humano), y que llegar la muerte el am se transforma en alwe y “se va”, quedando el püll'ü amarrado al lugar donde yace el kalül o pasando a otro portador o portadora. Probablemente en un pasado no muy lejano, los entierros se emplazaban en elevaciones importantes como cerros (pulli) o volcanes, en el caso de personajes importantes como Toki, Apo Ülmen, etc.

Cuando el alwe “se va”, su destino es llegar a otra tierra donde continuará realizando las actividades que realizaba en esta tierra: sembrar, comer, cosechar, beber, reír, etc., en consecuencia, el mundo de los alwe (donde también se encuentran los püllü, los külüsh, los fil'a, etc.) es una proyección del mundo del che. Si nos ponemos a pensar, en el mundo del alwe el “bien” y el “mal” también coexisten debido a que son parte inseparable del che. Esto contradice fuertemente los postulados cristianos de un juicio final, de la trascendencia del pecado, de un mundo del bien (el cielo) y de un mundo del mal (el infierno).

Como se desprende de algunos topónimos, existen lugares relacionados con los alwe como Alhué o Pualhue. Esto me hace preguntar ¿Existen lugares en donde los alwe se reúnan? Si así fuese, ¿Por qué mantener la conexión con el mapunche? Todo parece indicar que los alwe de nuestros antepasados necesitan mantenerse conectados a la tierra donde vivieron, a la vez que los Mapunche necesitamos de ellos para que mantener el equilibrio de la Ñuke Mapu (no entraremos en los por qué ni en los cómo debido a lo profundo y extenso del tema). Es por esto, que Pu Alwe está dentro de la oración colectiva del Ngillatun.

7. Pukatriwekeche: La traducción “literal” es “la gente de Pukatriwe (Pucatrihue)”. Importante es tener presente que Pucatrihue, caleta ubicada a unos 65 Km. de la actual ciudad Osorno, es el sitio de mayor importancia espiritual/religiosa de todo el territorio mapuche del sur. Veamos el por qué.

El topónimo Pukatriwe se compone de pu, que en este caso es un locativo (en, de, a, etc.) y también indica lugares con la abundancia de algún elemento; katrü raíz del verbo “cortar”; y we que indica lugar u objeto. En términos generales los katrüwe puede ser traducido como 'cuchillo', 'corte' o 'división de dos porciones de tierra' (generalmente por cursos de agua). Antes del terremoto de 1960 la Sruka Kusra estaba conectada al continente, salvo en la marea alta cuando se formaba el katrüwe. Con base en estas ideas, se podría traducir Pukatriwe como "en el corte, en la división, lugar con cortes".

Consecuencia de lo anterior, al referirnos al término Pukatriwekeche señalamos a la gente del sector llamado Pukatriwe, en donde el morfema ke, intercalado entre los sufijos we y che, indica pluralidad del sustantivo.

En dicho lugar, que como decíamos (escribíamos) es una caleta, “viven” algunas “personas” (che): Pukatriwe es la residencia de los püll'ü (püllü) más importantes del mundo espiritual y religioso mapuche williche. En una simplificación (un tanto burda), son seres “encantados”. Nótese que no nos referimos a los Pukatriwekeche como alwe, dado que, al parecer, sí poseen kalül (cuerpo).

Pero, ¿quiénes son las y los Pukatriwekeche? Todos los relatos indican que serían muchas entidades, pero destacan por su importancia: Wenteyao, Kanillo (¿Kanilu?), Millalikan, Pinsalikan, Antülikan, Pichi Kallfükeo, un caballo blanco (lig traloftu) y la señora Urdia.

Wenteyao y Kanillo forman, en conjunto, un componente de gran importancia dentro del mundo espiritual mapuche williche debido a que son un puente entre las/os mapunche y las entidades espirituales superiores como Chaw Antü o Ñuke Ale, principalmente. Conoceremos un poco más a Wenteyao y Kanillo, posteriormente.

Por su parte, Millalikan, Pinsalikan y Antülikan -quienes al parecer son hermanos- dirigen el ejército “encantado” (füta linko) de Pukatriwe, cuyo número es indeterminado y que está compuesto por las fuerzas de la naturaleza: mawün' (lluvia), küsrüf (viento), mewlen (remolinos), etc.. Dicen que cuando los Mapuche eran perseguidos por los invasores españoles, salía Millalikan con su ejército desde Pukatriwe para defender a sus hermanos. Así con grandes vientos y tempestades los winka eran derrotados.

Nuestros kuyfikeche cuentan que antes de que ocurra un terremoto o se “salga” la mar, aparece en la playa de Pukatriwe un caballo blanco que corre y salta por todos lados. Este es un anuncio al que las/os mapunche debemos presentar atención. Nótese que el caballo, animal traído por los españoles, pasó a formar parte importante de la estructura espiritual/religiosa mapunche al igual que la señora Urdia, una mujer francesa que se encantó en Pukatriwe y que va (iba) a hablar en francés y en che süngun a los Ngillatun.

Respecto a Pichi Kallfükeo no tengo antecedentes.


8. Taita Wenteyao: Probablemente las y los mapunche williche, particularmente las/os Künko ke che, son conocidos por su “devoción” al Taita Wenteyao (Wentellao, Huentiao, Huenteao, Huentellao, etc.). En efecto, para poder realizar un Ngillatun es necesario "pedir permiso" al abuelito Wenteyao, quién, además, es “dueño” del mar.

Ahora nos centraremos en la figura de Wenteyao.

En la literatura “especializada” y en Internet existen algunos relatos acerca de Wenteyao recogidos por algunos investigadores no mapuche, los cuales -al parecer- se contentaron con la primera versión que escucharon. En mi caso, dado mi interés por develar los secretos que rodean a este enigmático personaje, he tenido acceso a variadas versiones orales y escritas que me permiten llegar a las siguientes conclusiones:

  • Gran parte de las versiones que he escuchado sitúan a Wenteyao en un pasado del cual no se tiene noción, por lo que se asume que siempre estuvo en Pukatriwe. Personalmente, considero que la narración es anterior a la invasión española.

  • Wenteyao era un peñi común y corriente que nunca buscó tener un poder.

  • Wenteyao cometió una falta de la que se sintió arrepentido, lo que lo llevó a autoexiliarse a Pukatriwe.

  • El punto anterior se concreta con la aparición de una shumpall, una especie de híbrido entre ser humano y pez, quien se convierte en la “esposa” de Wenteyao. Con la unión de ambos, Wenteyao pasa a ser un ente que se encuentra entre el mundo espiritual Mapuche (donde están los alwe, püllü, etc.) y el mundo del che. Por esta razón no ha perdido su kalül (cuerpo), lo que se respalda con los pewma de algunas tremche y de algunos fücha y algunas chemche, quienes han visto la figura de Wenteyao en sus sueños.

  • Con el “encantamiento” Wenteyao pasa a ser ngen l'afken (dueño del mar) por lo que los mareros deben pedir permiso y hacer una ofrenda para extraer los productos de su mar.

  • Wenteyao tiene descendencia (hijas).

  • La aparición de Kanillo, crea la necesidad de realizar el primer Ngillatun.

  • Gracias al casamiento o a la promesa de casamiento de Kanillo con una de sus hijas, Wenteyao adquiere el poder de ejercer control sobre el clima y los ciclos naturales, por lo que pasa a ser ngen mapu y ngen wenumapu.
Debido a influencias españolas y chilenas se fueron incorporando elementos nuevos a la figura de Wenteyao. Actualmente, mucha gente ve a Wenteyao como un mediador entre Chao Trokin y las/os mapunche, hecho que a mi juicio indica un sincretismo religioso peligroso. También existen versiones en las cuales Wenteyao aparece como un profeta que pasó de sruka en sruka haciendo milagros y dejando enseñanzas, resaltando un carácter bondadoso del mismo, lo que sería evidencia de una importante influencia cristiano-católica. Por otro lado, es evidente que la incorporación de ritmos militares y la adopción de conceptos como “sargento”, “capitanejo”, “banda”, “marcha”, etc. en la vida religiosa, muestra la influencia de las relaciones entre Mapuche y los soldados españoles y chilenos.

Hemos notado que aparece la figura de Kanillo (caniyo, canillo, etc.) como un ser que hace más “poderoso” a Wenteyao. El nütram de Kanillo se resume a continuación:

  • En un pasado del cual no se tiene noción, había una pareja de ancianos que no tenía hijos. Dichos ancianos, quienes vivían alejados de otras familias, muy probablemente vivieron en el territorio que hoy se conoce como Lago Ranco.

  • Un día aparece en la sruka un recién nacido, que es “adoptado” por los ancianos. Se le dio el nombre de Kanillo.

  • Pasó el tiempo pero el niño no crecía, vivía acostado sin poder moverse dado que estaba enfermo.

  • Los ancianos salían a trabajar fuera de la casa, por lo que el niño quedaba sólo. Preparaban comida para dos o tres días en una olla que dejaban en un lugar alto.

  • Al volver del trabajo, la comida había desaparecido. Los ancianos descartaron al niño como culpable dado que no podía caminar.

  • Al repetirse la situación en un par de oportunidades, los ancianos vuelven más temprano que de costumbre a su hogar para encontrar al ladrón, que resulta ser Kanillo. El niño en realidad era un poderoso wekujo (más al norte wekufe, “espíritu maligno”) que podía estirar su cuerpo como una serpiente, por lo que podía alcanzar la olla con facilidad y comerse toda la comida.

  • Los ancianos deciden arrojar a Kanillo a la l'afken (mar o lago, dependiendo de la versión), lo que despierta la ira del wekujo quien decide castigar a todos los Mapuche con una gran sequía.

  • Al verse al punto de la extinción, nuestros ancestros decidieron realizar el primer Ngillatun para pedirle a Wenteyao que casara a una de sus hijas con Kanillo (quien se encontraba “sentado” en el sol).

  • Wenteyao logra convencer a Kanillo de que cese su castigo y de que se case con una de sus hijas, haciéndole prometer que no causaría más daño y que se quedase a “vivir” en Pukatriwe.

  • Desde entonces Wenteyao ejerce control sobre Kanillo y, en consecuencia, del clima.
Si bien Kanillo es un Pukatriweche, hay veces en que se arranca y causa estragos en las müchulla. Es necesario, entonces, pedir auxilio a Wenteyao a través de un Ngillatun.

Pero, ¿en que lugar específico de Pukatriwe se encuentran Wenteyao y Kanillo?

Wenteyao reside en una isla de piedra con forma de casa, rodeada de hermosas esculturas de roca, que se encuentra a unos doscientos metros de distancia de la playa. A esta formación rocosa se le conoce como Wenteyao Sruka Kusra o la “casa de piedra del abuelito Wenteyao”. Nuestros füchakeche nos cuentan que antiguamente había un puente de arena que permitía a los “mareros” cruzar fácilmente hacia la Sruka Kusra para pedir el permiso necesario para extraer productos del l'afken. Cuentan, también, que se podía conversar con el abuelito sin inconvenientes, pero que Wenteyao anunció un día que ya nadie podría cruzar por el puente de arena. En efecto, el terremoto del año 1960 destruyó la conexión terrestre y, quizás, la espiritual. ¿Por qué habrá ocurrido esto? (léase irónicamente).

En dirección noreste, a menos de 1 Km. de distancia, se ubica el Kanillo: el cerro en el cual Wenteyao confinó a Kanillo (valga la reiteración) para que no escape. Dicho cerro se ubica cerca de la desembocadura del río Llesquehue y, actualmente, tiene en su parte superior una imagen de la virgen María: ¿señal del sometimiento de la religión mapuche a manos del catolicismo?.

Nada más diremos de Wenteyao y Kanillo.


9. Ñuke Tuwe: Tue (o tuwe) significa “lugar”, con la connotación de “suelo”. Hay que tener cuidado de no confundir Ñuke Tue con Ñuke Mapu. Conozcamos primero que es la Ñuke Mapu.

He escuchado afirmar a algunos importantes personajes de la farándula mapuche (algunos de los cuales respeto mucho) que la expresión Ñuke Mapu revelan una innegable influencia andina, dado que sería el equivalente a “Pachamama”. Básicamente, se sostiene que el concepto “madre tierra” es ajeno a la religión mapuche.

En el territorio Künko -y al parecer en otros territorios también- existe la costumbre de designar por chaw (chao) o por ñuke a las personas que se consideran dignas de respeto o que representan autoridad: apo ülmen. lonko, machi, ngenpin, l'awentufo, etc. Desde esa perspectiva, no es extraño pensar que el colectivo mapunche viese a los püll'ü (espíritus) como padres o como madres y NO como dioses.

En estos tiempos, en que las/os mapunche tenemos acceso a Internet y divulgamos (muchas veces de manera inocente) elementos de nuestra cultura, he visto como muchas veces se han intentado poner de moda ciertos conceptos Mapuche o se ha pretendido generar conceptos que indiquen las particularidades de algunas organizaciones Mapuche… Yo mismo he sido parte de esa dinámica (que quede en claro que es una simple observación y no una critica negativa). Así, por ejemplo, he visto el término Mapu Ñuke como equivalente al concepto “Madre Tierra”. Es bueno preguntarse que nos quiere decir este concepto.

Si bien todavía no puedo autodefinirme como hablante de Che Süngun, los conocimientos de mi idioma me permiten hacer las siguientes traducciones:

  • Ñuke Mapu: es “Madre Tierra”. Este concepto, formado por dos sustantivos, es similar a las siguientes construcciones: Apo Ülmen Neipan (Cacique Neipan), chaw José (papá José), peñi Neicuan (hermano Neicuan), etc. En conclusión, en estos casos, el segundo sustantivo es el nombre del primero. Otra forma de traducir dicha expresión es "Tierra Madre".

  • Mapu Ñuke: es “Madre de la Tierra”, es decir, se cumple una relación de pertenencia entre sustantivos. Es similar a las siguientes frases: Wenteyao Sruka (casa de Wenteyao), Nailef (ñi) mapu (tierra de Nailef), Wenumapu Chao (padre del cielo), etc. En Che Süngun existe otra manera de traducir Mapu Ñuke: “madre(s) [que proviene(n)] de la tierra”. Tenemos, entonces, que el primer sustantivo es el lugar de donde proviene el segundo, como en el caso de los gentilicios (Lafkenche, Pukatriwekeche, etc.).
A mi entender, Ñuke Mapu es el universo entero… el espíritu capaz de dar a luz a sus hijos e hijas, por lo que tiene que ser de género femenino. Por otro lado, si asumiéramos una posición dualista-complementaria, necesariamente debería existir un Chao Mapu. Esto último no tiene el sustento de fuentes orales.

En el caso de Ñuke Tue, que sigue la misma estructura sintáctica de Ñuke Mapu, hace referencia al suelo -y subsuelo- sobre el colectivo mapunche realiza sus actividades: sembrar, cosechar, jugar palin, recolectar l'awen, correr, etc. Evidentemente, la Ñuke Tue es el espacio donde se encuentran los árboles, las vertientes y los animales. Es por esto que se le incluye dentro de la interrogación.

Ahora que conocemos los principales “divinidades” mapuche williche, estamos más cerca de comprender el significado lingüístico de la oración colectiva del Ngillatun del territorio Künko.

(Continúa…)



Esta mala imitación de ensayo, es la cuarta parte de lo que he titulado El Ngillatun del Territorio de los Künko: la “Interrogación”. El resto del ¿ensayo? se puede ver en los siguientes enlaces:Parte I
Parte II
Parte III

Cualquier duda, sugerencia, observación o crítica diríjala a: millalikan@gmail.com

domingo, 31 de agosto de 2008

Llorar sobre la leche derramada... y sobre un Eltuwe bajo el agua

Si alguien intentara profanar el lugar donde ha sido sepultado mi abuelo, mi bisabuelo o cualquiera de mis antecesores, se encontraría con un desquiciado que daría hasta su vida por defender aquel lugar SAGRADO, y cuyo único afán sería cobrarse revancha si llegara a producirse el más mínimo daño. Pero ese soy yo.

La derrota de Ralko, sigue teniendo consecuencias por estos días. Recordemos que hay cementerios bajo el agua y que algunos restos fueron desenterrados para ser ubicados en otros emplazamientos. Ya poco se puede hacer para recuperar el püllü de nuestros hermanos y hermanas, cuyos restos han sido ultrajados. Lamentablemente, como Pueblo que decimos ser, no logramos organizar una defensa efectiva que evitase la perdida de parte de nuestro territorio y la destrucción de sitios sagrados.

Actualmente, comunidades que confiaron en el profesionalismo de instituciones del estado no tienen ni la más remota idea del paradero de algunos restos desenterrados antes de la inundación provocada por la central Ralco. Es por ello que para intentar recuperar las osamentas perdidas, los wesrkün (werken) de las comunidades que asumieron la defensa de los eltuwe sostuvieron una reunión con el Comisionado Presidencial Para "Asuntos" Indígenas, Rodrigo Egaña, el día viernes 29 recién pasado. En dicha reunión quedó en evidencia (una vez más) la incompetencia de Egaña para resolver "asuntos" del Pueblo Mapuche.

(Yendo más lejos, la existencia de un Comisionado Para Asuntos Indígenas es ridícula.)

Aquí algunos extractos de la reunión entre los Pewenche wesrkün y el Comisionado Rodrigo Egaña:

Egaña: las osamentas perdidas de Ralco


Pehuenches alegan con Egaña - 1


Pehuenches alegan con Egaña - 2

Ya que estamos en el tema del patrimonio “arqueológico” Mapuche, me gustaría hacer notar nuestra falta de compromiso con la recuperación de objetos y restos humanos que actualmente se encuentran en poder de privados o en museos. A veces me realizo la siguiente pregunta ¿me gustaría que alguien profanara la tumba de mi padre o de mi madre para exhibir sus restos en un museo? Obviamente, mi respuesta es NO, y me imagino que ha nadie le gustaría, pero ¿por qué permitimos que extranjeros posean objetos que formaron parte de las sepulturas de nuestra gente?

Una vez visité el Museo de Arte Precolombino en Santiago, la capital del “país de al lado”. Quedé sorprendido con la cantidad de objetos de nuestro Pueblo y que en su mayoría provienen de cementerios u otros lugares sagrados. Según mi humilde opinión, los Mapuche debemos exigir al estado chileno, argentino y francés (entre otros) la devolución de nuestros objetos para ser nuevamente enterrados –idealmente en donde fueron robados- y reparar en parte el daño causado.

Para cerrar el tema, por estos días se está publicitando la exhibición de las momias Chinchorro, consideradas como “arte” precolombino… Lo único que espero es que en 200 años más a ningún arqueólogo se le ocurra perturbar mi sepultura y robarse mi püllü y los objetos que allí encuentre para mostrarlos en un museo. Como medida precautoria incluiré una dosis de veneno en mi “wampu” mortuorio y unas cuantas maldiciones.

Afi ta tüfachi süngu.

jueves, 28 de agosto de 2008

Y se nos viene la persecución contra los Mapuche universitarios

Por fin ha salido a la luz pública una situación que se viene dando desde hace unos años en la ciudad de Temuko: la persecución policial y judicial de Mapuche estudiantes universitarios.

Más temprano que tarde tenía que salir una "excusa" para neutralizar a todos los peñi y lamüen que reivindican derechos mínimos para el Pueblo-Nación Mapuche desde las trincheras de las universidades. Es así que desde la muerte de Matías se abrió una puerta para justificar la persecución en contra de Mapuche universitarios, materializada en acoso por parte de carabineros, detenciones ilegales y "visitas veraniegas" de la policía de investigaciones.

En la edición de ayer (28.08.2008), el diario Austral de Temuco publicó los resultados de una investigación que señala la existencia de un brazo "universitario" de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)... Más información >>> AQUÍ <<<

Se está formando un escenario que no vislumbra, precisamente, un "final feliz".

El Ngillatun del Territorio de los Künko: la “Interrogación” (Parte III)

3. Pu Lamüen - Wentru: Aquí encontramos una dimensión humana dentro de la “interrogación”. Recordemos que el significado de lamüen depende del género desde quien se vea la relación de hermandad: para la mujer lamüen es hermano o hermana, mientras que para el hombre es solamente hermana. Por otro lado, wentru significa hombre. En consecuencia, los seres humanos (hombres y mujeres) también forman parte del mundo espiritual que mantiene el equilibrio del universo.

4. Chau Antü: Literalmente es “Padre Sol”. Recordemos que para el Mapuche todo componente del universo tiene un espíritu (Püllü) y tiene un “dueño” (Ngen), existiendo cierta jerarquía y ciertas reglas dentro de este mundo espiritual en la que el sol tiene una posición superior respecto al che. Esta jerarquía solar se basa en dos hechos innegables: (1) el sol apareció en el universo mucho antes que el ser humano y (2) es fundamental para la existencia de vida en este planeta. En consecuencia, el Mapuche es hijo del sol.

5. Ñuke Ale: El término ale (seguramente) dio origen al verbo alen que significa “alumbrar de noche o claridad de la noche”, por tal razón, ale también incluye la acepción “luna”, el astro nocturno resplandeciente por excelencia. Respecto al término küyen, diremos que acepta los significados de “luna”, “mes” y “menstruación”.

A estas alturas, espero que el lector de estas líneas ya se haya realizado la siguiente pregunta: ¿Por qué se tiene un Chau Antü y no una Ñuke Antü, o un Chau Ale en vez de una Ñuke Ale?

Como vemos, las “entidades espirituales” Mapuche tienen género definido (¿sexualidad?).

Casi no hay duda de la femineidad de la luna. Todos, de alguna manera, percibimos una estrecha relación entre el ciclo lunar y la menstruación de la mujer, lo que sumado a su carácter regulador de cultivos, de mareas, de elaboración de medicina y wiño, nos da como resultado a la “patrona de la casa”: será ella quien determine los ciclos de las tareas “caseras”. (Espero que la comparación no ofenda a mis Kuifikeche yem)

Respecto al sol, su papel parece ser el de “proveedor”: entrega toda su energía para dar y mantener la vida, al igual que un padre.

Por último, recordemos que en la interrogación se nombra a Chau Trokin. En mi opinión, es evidente la influencia cristiano-católica de un ser supremo de género masculino.

(Continúa…)


Otras partes: P. IP. II P. IVP. V
Cualquier duda, sugerencia, observación o crítica diríjala a: millalikan@gmail.com

lunes, 25 de agosto de 2008

Ante violento allanamiento realizado en contra de nuestra Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicui

La Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui mediante el siguiente comunicado denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional otro violento allanamiento en contra de nuestra Comunidad.

1.- Hoy, domingo 24 de 2008 a las seis de la madrugada, mientras los niños, ancianos y mujeres dormían tranquilamente en sus viviendas, Carabineros irrumpió sin exhibir ningún documento de tipo legal y menos explicar los motivos del violento operativo. El fuerte contingente policial estuvo compuesto por siete zorrillos lanzagases, 5 micros, una tanqueta, diez furgones policiales y aproximadamente 300 efectivos de Fuerzas Especiales quienes fuertemente armados irrumpieron violentamente en varias viviendas de nuestros miembros que componen la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicui, quedando la mayoría de las puertas y ventanas completamente destruidas.

2.- Producto del descontrol y la excesiva violencia con que actuaron las Fuerzas Policiales en el allanamiento, hubieron 10 niños heridos, entre ellos Mañil Wenu Huenchullan, de tan solo nueve días de edad, los que presentaron mareos, vómitos y signos de principios de asfixia producto de las bombas lacrimógenas lanzadas al interior de las viviendas. En otra de las viviendas allanadas sacaron violentamente descalza y semidesnuda a la anciana Helena Marillan Huenten de 94 años de edad, quién además se encontraba con uno de sus pies fracturados, quedando en muy malas condiciones de salud. Finalmente tres hombres y una mujer quedaron con graves heridas en diferentes partes de sus cuerpos, producto de los disparos realizados por carabineros, quienes por temor a ser detenidos y acusados por algún delito, solicitaron no ser identificados y menos ser trasladados al Consultorio de Ercilla, lo que se transforma en un gran problema de salud para nuestra comunidad.

3.- Como lo informaban ayer los medios de comunicación, se habría producido un grave hecho de violencia a una micro que presta servicios a Forestal Arauco, de propiedad de Mario Nain Curamil, quién atribuyó responsabilidad directa a miembros de nuestra Comunidad Autónoma de Temucuicui. Ante esta situación nuestra Comunidad rechaza tajantemente estas imputaciones y acusaciones gratuitas y hacemos un llamado al Ministerios Público a investigar de manera transparente, debido a que según antecedentes este contratista tendría problemas internos con sus trabajadores a quienes supuestamente estaría engañando y utiliza a nuestra Comunidad para librarse de sus responsabilidades laborales como contratista. Aclaramos además, que el trabajo de nuestra Comunidad jamás ha sido de agredir y menos de cometer estos actos que además repudiamos. Por otra parte en las vivienda allanadas en todo momento los Carabineros preguntaban por armamento y el paradero de los peñi que están requeridos por la Justicia (nuestros luchadores sociales Mapuche). Se nos interroga por armas que jamás han encontrado ni jamás encontrarán por que no existen.

4.- Nuestra comunidad durante mucho tiempo ha venido trabajando por la restitución de nuestras tierras ancestrales y en defensa y promoción de todos los derechos que nos corresponden como Pueblo Nación Mapuche. Hace meses, el gobierno se acercó y comenzó un diálogo directo sobre la restitución de nuestras tierras que están en disputa con el Latifundista René Urban y la desmilitarización total de nuestra Comunidad. Frente a esta situación muchos parlamentarios de diferentes sectores políticos, entre ellos partidos de derecha (RN y UDI), junto a algunas “autoridades” y particulares de la zona han repudiado públicamente este supuesto enfrentamiento y el traspaso de la tierra. Por esta razón nos han catalogado de Comunidad violenta, imputándonos nexos con grupos extremistas, calificándonos de terroristas y delincuentes, todo esto con el solo objetivo de estigmatizar y justificar el aumento de Fuerzas Especiales y allanamientos con el propósito de que el Gobierno abandone dicha negociación.

5.- Más tarde y según información entregada por el Gobernador Rubén Quilapi a Radio Bío- Bío, señala que este violento operativo se enmarcaba en una orden de detención en contra de Jaime Huenchullán por su presunta responsabilidad en la quema de un camión del Particular René Urban, ocurrida en el verano de 2006 y quién además apareció en un reportaje de Canal 13 el día viernes 22 de agosto de 2008, en el que se menciona que estaba clandestino y trabajando en nuestra comunidad a metros de Carabineros. Nuestro hermano optó por no presentarse ante la Justicia ya que no hay garantías para un Juicio justo y además ha estado varias veces en la prisión política, donde siempre se le han imputado cargos que lo mantienen por largo tiempo encerrado y posteriormente no se comprueba su participación en los ilícitos, dejándolo siempre en libertad.

Hacemos un amplio llamado a las distintas comunidades mapuche a repudiar estos graves hechos de violencia en parte del Estado chileno en contra de nuestro Pueblo Mapuche y a estar atentos a otros allanamientos, aún más masivos anunciados por el ministro vocero de Gobierno Francisco Vidal en el día de hoy, donde anunció lo siguiente “si es necesario ir, iremos nuevamente, si es por más carabineros, más carabineros mandaremos”. Estas medidas claramente son para continuar con la práctica de represión que se mantiene en contra de las comunidades mapuche movilizadas.

Pu werken: Víctor Queipul Jorge Huenchullan. Luis Tori.

Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui, Wallmapuche Temucuicui 24 de agosto de 2008


Fuente: Meli Wixan Mapu

Videos de YouTube