lunes, 12 de diciembre de 2011

15 minutos de fama (Parte II)...

Salvador Rumian, gestor mapuche “Nuestro territorio ancestral está gravemente desmantelado”

A sus 27 años, Salvador Rumian ha tomado en sus manos la tarea de crear puentes culturales. Hoy nos habla de la ancestral recuperación del suelo, la flora y la fauna que su pueblo posibilitaba en terrenos del sur, los mismos que hoy luchan contra el avance de la degradación y sus consecuencias.

Salvador ha participado y realizado varias iniciativas autogestionadas, como cursos y talleres de Che Süngun y la elaboración de softwares multimedia para niños. También el curso de historia Mapuche Williche y Che Süngun “Tayin Kuifi Süngun ñi We Choyün”, uno para PESPI 2011 y otro para emprendedores Mapuche. Además administra el sitio web www.futawillimapu.org donde se difunden noticias, software y documentos históricos. Ello junto a investigación histórica y de cosmovisión para consultorías y talleres junto a su padre.

Culturalmente los mapuche han concebido que todo en el universo tiene espíritu “lo que implica una vinculación de hermandad entre los componentes de la naturaleza, de la cual somos parte. En este sentido, si un mapuche (williche) necesita algún elemento para su sobrevivencia debe pedir un permiso al ngen (dueño o espíritu protector) respectivo y realizar una ofrenda (compensación) para realizar el fratricidio, en términos espirituales. También hay que considerar que tiende a limitar sus necesidades y a usar tecnología que no le de ventajas muy amplias sobre la naturaleza”, explica Salvador, experto en programación de software e investigador de lengua e historia local.

Nacido en Misión San Juan, Salvador Rumian creció rodeado de bosques nativos. “Viví entre la ruralidad y la semi urbanidad. Practicábamos la agricultura, pero teníamos ciertas comodidades que se asemejaban a la vida en la ciudad”, cuenta sobre sus vínculos con la actual comuna de San Juan de la Costa “antiguo territorio mapuche (aillasrewel) conocido como künko”.

Para cursar su enseñanza media emigró a la ciudad. Cuenta que en términos académicos esto fue bueno, pero no en “lo identitario, lingüístico y religioso”. Luego ingresó a ingeniería plan común en la Universidad de Chile y vivió en un hogar mapuche de Santiago. Fue un período complejo. Desalojos de estudiantes de otras etnias y la reciente muerte del entonces joven de 17 años Alex Lemún fueron hechos que se tradujeron en tomas, huelgas de hambre y ausencia de clases.

El mapuche busca conocer en profundidad cada elemento de su entorno, pues al usar un recurso natural debe considerar que hay especies u elementos con los que se genera interdependencia (el voqui, por ejemplo) y otros que si se explotan se recuperan a mediano o largo plazo. “En general el mapuche opta por los primeros, pero en ocasiones -cuando las necesidades ya no puedan limitarse- se usan racionalmente los elementos que se recuperan en el tiempo”.

Hasta mediados del siglo XIX las familias o müchulla tenían asignado un territorio mucho más amplio. “Esto se debía a que periódicamente (50 a 100 años) cuando la naturaleza alrededor de la única vivienda de lamüchulla se veía disminuida, era necesario el traslado a otro sector del territorio asignado con el fin de permitir la recuperación del suelo, la flora y la fauna”.

Salvador, en esa línea, plantea que “se ha documentado la práctica de la agricultura de tala y roce en superficies amplias (para alimentar a 50 personas) junto a la ganadería (primero de auquénidos y después de animales traídos por los españoles), por lo que la intervención en el bosque fue importante”.

Sin embargo, desde una perspectiva más amplia “la naturaleza presente en la tierra asignada a unamüchulla nunca debería estar en peligro. En la actualidad, sólo se observan residuos de dichos sistemas bajo la figura de prácticas productivas”, debido, entre otros factores a “la usurpación de territorio que impidió la transhumancia en las tierras de cada müchulla, trayendo depredación de bosques y erosión de suelos consigo”.

DIFUSIÓN DE LA ESENCIA

“La real historia de mi pueblo permite entender que, además de nuestro territorio ancestral, nuestra cultura y lengua están gravemente desmanteladas. Hoy hablar de la müchulla (familia), del kawün (comunidad), elsrakisuam (forma de pensar y entender el universo desde la visión Mapuche), el müpiltun (fe y religión) y el kimün (conocimiento) es como hablar de conceptos que nunca existieron, pero cuyos remanentes aún es posible percibir en la cotidianidad de los y las williche”.

“Me crié con el español como lengua materna, dado que mi madre es chilena o no mapuche, pero siempre bajo la sombra de mi padre, uno de los principales precursores de la reconstrucción social, histórica, política y cultural Mapuche Williche, objetivo al que se sumaron gran parte de sus hermanos”. Fue en ese marco que en los 90 lo llevó a diversos talleres de cultura y lengua.

El primero de éstos fue de Che Süngun impartido por su abuela paterna “kuku en nuestra lengua”. Este tipo de experiencias hicieron que a los diez años ya manejara léxico con “una buena cantidad de oraciones y un poco de la historia de mi territorio. Ya a fines de la década de 1980 el Che Süngun era una variante territorial de la Lengua Mapuche al borde de la extinción, por lo que de alguna manera los talleres realizados contribuyeron a revitalizar nuestra lengua”, enfatiza.

Dice que su objetivo es contribuir a que en las próximas dos décadas “se pueda lograr un freno de la migración desde las llamadas comunidades a las zonas urbanas y la reconstrucción de un piso social, cultural, económico y político mínimo que nos permita ejercer nuestros derechos colectivos. También me gustaría contribuir a difundir en la sociedad chilena la real historia mapuche local, para que se entienda por qué existe una deuda con mi pueblo, sentando las bases para un mejor entendimiento y cambios reales, sobretodo en la educación escolar y universitaria”.




Nota: lo de "experto en programación" ciertamente es una exageración (todavía estoy a nivel de ciclos "for" y esas cosas).

15 minutos de fama (Parte I)...

A continuación dejo una pequeña publicación realizada por miembros de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).

Mapuches y bosques nativos: reflexión histórica en San Juan de la Costa

La comunidad Purretrum Pucatrihue escuchó atenta el análisis del joven mapuche- williche Salvador Rumian para aprender, en conjunto, aspectos de la historia organizacional de la que son herederos quienes proyectan sus vidas desde bosques nativos que limitan con el mar

La “gente del sur” –definición de williche- intenta, en el marco de sus varias e históricas luchas, mantener vigente su memoria. Considerada como una rama meridional mapuche, hoy en día parte de sus descendientes se siente miembro de una etnia diferente que habita en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Y como tal, busca fortalecer los vínculos con su identidad.

Se trata de una situación que el experto en programación de software e investigador de lengua e historia local, Salvador Rumian (27), ha tomado como un desafío. Finalizando noviembre se reunió con la comunidad Purretrum Pucatrihue, en San Juan de la Costa, para conversar sobre la estructura organizacional mapuche. Ello, con el acento puesto en cómo se ha dado el manejo forestal de los bosques que, en la zona, limitan con el mar.

En la próxima década el número de hablantes del dialecto Che Süngun se perderá como variante de la lengua mapuche transmitida oralmente en la zona, pues quienes tienen un nivel intermedio o superior no alcanza la veintena, y con edades que bordean los 70 años.

Müchulla, en el origen

Por eso, el encuentro se inició compartiendo algunos conceptos que componen la cosmovisión mapuche. Entre ellos el de Kütralwe, fuente de calor que ha impulsado el crecimiento de las Müchullas como estructuras familiares independientes, con grupos que residen en un katan (sruka), compuestas por 40 a 80 personas con familias extendidas de tres o más generaciones.

Estas unidades mínimas de la estructura social han expresado su tendencia hacia la autonomía, pero siempre comprendiendo que la interdependencia es necesaria, dados los múltiples lazos matrimoniales y económicos conformados.

Las alianzas, en este sentido, con el paso del tiempo generaron un clima de estabilidad que dio pie a los Kawün -o agrupaciones sociopolíticas de las Müchullas- fuente de nuevas alianzas económicas, territoriales y políticas. Luego los Lewo (Lepun)/Srewel dieron forma a la agrupación sociopolítica de Kawün, estableciendo mayores alianzas sociopolíticas y comerciales. Y así, hasta crear estructuras más complejas.

Bosques

En los territorios ocupados originariamente por las Müchullas la tala, la quema de bosque y la recolección han sido tareas necesarias para la subsistencia. Eso sí, con una mirada de largo plazo en la que las comunidades se acomodan en los espacios disponibles para dar paso a la regeneración, respetando de esa manera los ciclos naturales. Se pide permiso. Se piensa en el entorno como fuente de recursos que distan de ser inagotables.

Sus vínculos además se basan en la extracción de productos forestales no madereros como la fibra vegetal de la enredadera voqui fuco para cestería, leña, carbón y la construcción de tejuelas en especies nativas.

El desarrollo agrícola para ellos es clave, con cultivos de maíz y papa principalmente. La ganadería ovina, heredera de chilihueques extintos, los abastece de carne, piel y lana. Y la recolección de productos del mar, a cargo de pescadores o “mareros” aporta a la subsistencia y el comercio a pequeña escala.

Socializar un nuevo modelo

En la ocasión Noemí Almonacid, en representación de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), entregó a la comunidad ejemplares del documento “Hacia un nuevo modelo forestal”, para promover la necesidad de conversar sobre el estado de la actividad forestal y examinar -como protagonistas- la serie de propuestas que se plantean en éste, en pro de alcanzar un modelo productivo más sustentable.

“Para la agrupación compartir con ustedes esta propuesta es importante. El que tomen conocimiento de las problemáticas que afectan al sector les permitirá ver reflejada su propia realidad, conversar y mostrar cuáles son sus inquietudes. Estaremos atentos para recibir sus comentarios y aportes”, sostuvo la coordinadora.

Fuente: AIFBN (01.12.2011)

lunes, 9 de mayo de 2011

Algunos nütram y epeu en Che Süngun

Aprovechando la oportunidad comparto las traducciones al Che Süngun de algunos relatos que me pidieron realizar en tiempo récord hace algunas semanas (los 4 desde las 9 hasta las 12:30 hrs. de un día lunes), relatos de nuestra gente que fueron registrados por el Monkü Küsobkien y por el Centro Cultural Wechemapu, con apoyo de profesionales no mapuche que han sido un gran aporte por estos lados y de los cuales he aprendido mucho (me gusta reconocer a las personas que realizan un buen trabajo).

Y bueno, sin mayores preámbulos aquí dejo los relatos: Chi wentru, fil’kun engu (El hombre y la culebra), Chi nampülkafü (El viajero), Pu epu peñi (Los dos hermanos), Nowel Püllü (Toro Encantado).

Cualquier corrección nos será sumamente útil a todos.

Chi wentru, fil’kun engu
El hombre y la culebra

Kiñechi mai mülefui kiñe wentru ngapitulu kiñe uñuñ malgen engu. Srupafui tripantu welu mülelafui yall.

(Había una vez un hombre casado con una hermosa mujer. Pasaban los años pero no había hijos.)

Fillantü atrulefui chi wentru, ligkünowi… Füta kütran küpai.

(Este hombre todos los días estaba cansado, se puso pálido (blanco)… Se vino una gran enfermedad.)

Wentru küsoukülefui pu lemu, mamel’ katrükefui. Feita mo pekefui kiñe fil’kun ta ümagkülefui wente kiñe pu mamel’. Fachi wentru lepuntuyawi chi fil’kun, welu fil’kun wal’ mülepafui wente pu mamel’.

(El hombre trabajaba en el bosque, labrando (cortando) madera. En ese lugar veía una culebra que dormía sobre un palo. Este hombre se la pasaba espantando a la culebra, pero la culebra volvía estar sobre el palo.)

Amulu wentru ñi küsou mo, pu lemu, feiti uñuñ malgen sruka mo srumel mülekefui, tripalai nga.

(Cuando el hombre iba a su trabajo, en el bosque, su hermosa mujer se quedaba en la casa, no salía.)

Kiñe antü wentru pefi chi malgen ñi wesa femken: wentru tripai ñi sruka mo, welu sragin srüpü mo mülelu, wiñoi pu sruka. Powi chi wentru pu sruka mo welu mülelafui chi malgen. Feimo il’küi chi wentru, leftripai pu lemu.

(Un día el hombre notó que su mujer actuaba raro: el hombre salió de su casa, pero estando en la mitad de su trayecto, se volvió a su casa. Llegó a la casa pero la mujer no estaba. Entonces se enojó el hombre y salió rápidamente rumbo al bosque.)

Petu matu-amulefui pu lemu, katrusrupaeyeu chi fil’kun. Feimo ta wentru witrapüsrami ñi katsal, katrüi fil’kun ñi lonko. Eula katrülu chi lonko fil’kun, kütrankülewelafui chi wentru, atrulelafui, wal’ küpai newen.

(Mientras andaba por el bosque se le atravesó la culebra. Entonces el hombre levantó su hacha y le cortó la cabeza. Cortada la cabeza de la culebra, el hombre ya no estaba enfermo, no estaba cansado, retomó su fuerza.)

Powülu chi wentru ñi sruka mo, mülepai wesa pesrimontun: katrüngei malgen ñi lonko. Feimo kimpai ta feichi uñuñ malgen, wesa kalkuche ta ngefui.

(Cuando llegó a su casa, había una horrible pesadilla: la mujer tenía la cabeza cortada. Supo entonces que su hermosa mujer era una “bruja”.)


Chi nampülkafü
(El viajero)

Kiñechi mai mülefui kiñe wentru, Künko mapu mo ta mongelu, kuñifal che nienolu iyal tañi iyalu.

(Había una vez un hombre de San Juan de la Costa, muy pobre que no tenía como alimentarse.)

Kiñe antü tripai ka ke mapu, cheu ta ini no srume kimlayafueyeu. Amui, amui chi wentru l’afken mo ta powi.

(Un día salió a otras tierras, donde nadie lo conociera. Camino, camino el hombre hasta que llegó al mar.)

Mülelu chi wentru pu l’afken mo, kollof ka luche isrüpukefui. Srupai kiñeke antü: “fachi tuwe kümei ta mongeya. Mülei al’ün ke l’afken iyal” srakisuami.

(Cuando llegó al mar, se alimentaba de cochayuyos y luche. Pasaron los días y pensó “Está es buena tierra para vivir. Hay mucho alimento en el mar.”)

Fillantü tripakefui kiantualu l’afken mongewe: kollof, ulte, yupe, loko, lüga, luche, piwüsr ikefui. Kiñe antü akui ñi üwelen sruka mo welu mülefui seumakünolu iyal. “¿Ini küpai inche ñi sruka mo? ¡Mongelai che ta fachi pu mapu!” pisrki. Wentru lloftulewefui kiñe che ñi akun.

(Todos los días salía a buscar alimento del mar: cochayuyo, lunfos, erizos, locos, luga, luche y piures comía. Un día llegó a su solitaria casa pero la comida ya estaba preparada. “¿Quién vino a mi casa? ¡Está tierra está deshabitada!” dijo con sorpresa. El hombre quedó esperando la llegada de una persona.)

Eula srangi antü mülelu, l’afken mo tripasrki kiñe uñuñ malgen, kiñe “shumpall” ta pingi.

(Cuando ya era mediodía, salió repentinamente del mar una hermosa mujer, al que se le llama “espíritu del agua”.)

Nütramkai wentru ka malgen engu. “Nielan küsou, lamüen ¿Pepi-küsou tami pu sruka?” sramtui chi wentru. “Femaimi, lamüen” llou-süngui chi malgen.

(Conversaron el hombre y la mujer. “No tengo trabajo, hermana ¿Puedo trabajar en tu casa?” preguntó el hombre. “Así lo harás, hermano”, respondió la mujer.)

Al’üpu amui engün, powi kiñe füta sruka. Feiti wentru küsowi epu antü, kintui mamül’ tañi katrüal. Fei ñi küsou mo, “shumpall” elufi kiñe tronü milla pañilwe. “Ini no srume nütramnentulayafimi fachi süngu” feipi chi malgen.

(Caminaron una larga distancia hasta llegar a una gran casa. El hombre trabajo dos días buscando madera para picar. Por su trabajo, el “espíritu del agua” le dio un puñado de oro. “A nadie le contarás este asunto” dijo la mujer.)

Nielu milla pañilwe, ñi mapu mo wiñoi chi wentru. Trüyülefui chi wentru.

(Teniendo oro, el hombre se volvió a su tierra. Estaba muy contento.)

Srupai kiñeke küyen, afi milla pañilwe. “Mülei kiñe küme küsou tayeu pu l’afken” pifi chi wentru ta kiñe wenüi.

(Pasaron los meses y se acabó el oro. “Hay un buen trabajo allá en el mar” le dijo el hombre a un amigo)

Amui pu shiweñ, powi chi pu l’afken. Kintui pu sruka welu mülewelafui. Wiñolu pu wentru, soi kuñifall mülewepai engün. Monkü che ayetufi ta feichi pu wentru.

(Se fueron los compañeros hasta llegar al mar. Buscaron incesantemente la casa, pero ya no estaba. Al volver los hombres, quedaron más pobres. Todos se burlaron de aquellos hombres.)

Pingefilmi kiñe elkangechi süngu, nütramnentulayafimi. Nütramnentufilmi, wesa pewün müleai müten.

(Si alguien te dice un secreto, no lo cuentes. Si lo cuentas, sólo habrá calamidades.)


Pu epu peñi
(Los dos hermanos)

Kiñechi mai, amulu kiñe ngisre lemuntu püle, truftui ñi fücha peñi, pangi ta ti.

(Una vez, andando un zorro por el bosque, se encontró con su hermano viejo, el puma.)

“Mari mari, peñi ¿Kümeleimi famo?”, pi ngisre.

(“Te saludo, hermano. ¿Estás bien?”, dijo el zorro)

“Mari mari, pichi peñi. Kümelen fa. ¿Eimi ka?”, pi chi pangi.

(“Te saludo, hermanito. Estoy bien, ¿Y tú?”, dijo el puma.)

“Küme mongekan, welu küpa-il’otuafun, fücha peñi”, süngui chi pichi peñi.

(“Vivo bien, pero quisiera comer carne, hermano viejo”, habló el hermano pequeño.)

“¡Numeayen mai kiñeke meumeutu!”, pisrki chi fücha peñi.

(“¡Vamos a agarrar unas ovejas!”, dijo animadamente el hermano viejo.)

Tripai pu epu shiweñ kintualu pu meumeutu, welu numelai kiñe no srume.

(Salieron los dos compañeros a buscar ovejas, pero no cazaron ni siquiera una.)

Numenolu meumeutu, il’küi chi fücha peñi, feimo ¡¡¡Waaaarrrgggg!!!, wisrarküi… Il’otui ñi pichi peñi piam.

(Como no agarraron ovejas, se enojó el hermano viejo, entonces gritó “¡¡¡Guaaaaarrrrrggg!!!” y se comió a su hermano pequeño, dicen.)


Nowel Püllü
(Toro “Encantado”: Es el espíritu de algún antepasado que toma la forma de algún ser para ayudar a sus descendientes cuando éstos realizan el “efkutun” y mantienen el Che Süngun.)

Kuifi antü pikefui kiñe tremche, Pulotre mapu mo ta mongelu, mülefui kiñe müchulla nielu al’ün kuse trankal. Fachi pu trankal, “waka” ka pingei, nielai nowel, welu fillantü mülefui küme pichi ke trankaltu.

(Antiguamente, contaba una abuelita del sector de Pulotre, había una familia que tenía hartas vacas que no tenían toro, pero que todos los años tenían muy buena crianza.)

Seuma akulu kuse trankal ñi nowel suamken, monkü muatuki, femngechi mai küpakefui fachi Nowel Püllü mongelu kiñe pichi pulli iñau malal mo.

Cuando llegaba el tiempo en que necesitaban un toro, bramaban todas, así lograban que viniera el “Toro Encantado” que vivía en un cerrito cerca del corral.)

Küla pun muatukefui pu “waka”, feimo akufui chi füta nowel, newentu konpafui pu malal mo.

(Las vacas bramaban tres noches, entonces llegaba el gran toro que por la fuerza entraba al corral.)

We Tripantu akulu, fücha ngensruka efkutukefui kiñe füta uñuñ trankal. Kiñe srag tsasro opungekefui mol’fün trankal mo, srümulkefui chi tsasro pu malal konpawe. Feimo ngensruka nentukefui kiñe amomasrin, Che Süngun süngukefui müten. Nowel Püllü küme pefui fachi efkutun, feimo küme ke kullin niekefui chi müchulla.

(Cuando llegaba el mes de junio, el Año Nuevo Mapuche, el viejito dueño de casa sacrificaba un hermoso animal. Se llenaba un jarro de greda con la sangre del animal y se enterraba en la entrada del corral. Entonces el viejito hacía una oración en Che Süngun. El “Toro Encantado” venía con gusto su ofrenda y por eso la familia tenía muchos animales.)

Srupai pu tripantu, fücha ngensruka lapai. Wekeche efkutuwelai, nentuwelai amomasrin, müpiltukelai ngensruka ñi femken.

(Pasaron los años y murió el viejito dueño de casa. Los jóvenes ya no hicieron sacrificios, no realizaban oraciones, ya no tenían fe en lo que el dueño de casa hacía.)

Feimo Nowel Püllü küpawelai: lai monkü pu kullin, kasra mo amui pu wekeche, üwelepai chi mapu.

(Entonces el “Toro Encantado” ya no vino más: murieron los animales, los jóvenes se fueron a la ciudad y la tierra quedó desolada.)

Süngunoliyen tayin kewün, efkutunoliyen inche pu kuifi ke püllü, fil’ süngu wesa tripayai, welu nütramkaliyen inchen Che Süngun, nentuliyen inchen kuifi müpiltun, küme mongen nieayen.

(Si no hablamos nuestra lengua y si no realizamos ofrendas a nuestros espíritus ancestrales, todos nuestros proyectos saldrán mal, pero si usamos nuestro Che Süngun y practicamos nuestra fe, siempre viviremos bien.)

domingo, 27 de febrero de 2011

El orgullo de ser Mapuche y un dolor que desaparece

La verdad no sé cómo empezar estas líneas… Me duele la cabeza, hace calor y todavía ando medio “desconectado”. Sin embargo, una experiencia muy simple me ha dado ánimo para tomar este aparato electrónico y lanzarme a la aventura de escribir algunas ideas que andan pululando en mi lonko. Para aliviar el dolor me he drogado nuevamente con ergotamina tartrato, tengo una taza con agua fría y escucho canciones al azar de mis bandas favoritas (Morbid Angel, Cannibal Corpse, Suffocation, Napalm Death, etc.) (\m/), con lo que espero salga bien este srakisuam.

(¡¡¡Küme tripape fachi süngu!!!)

Es necesario mencionar que he estado fuera de la civilización durante una semana y que llegué a Chausrakawün el miércoles pasado, después de unas vacaciones en las que la ausencia de electricidad, alcantarillado, agua potable y contacto con el mundo globalizado me llevó a un estado de calma-intranquilidad y felicidad-preocupación que no había sentido desde hace ya mucho tiempo. Es que navegar por la Ñuke Lafken, sacar los productos que nos ofrecía el Chau Taita Wenteyao (lapas, locos, erizos, etc.), andar a “pata pelá”, comer los peces que nos regalaba el hermano río, beber el agua de los wüfko, buscar leña en la füta mawisam, hacer “pipí” en cualquier parte en vez de tirar irresponsablemente toda la “mierda” por la taza del baño haciendo de los cursos de agua un torrente de inmundicia (perdón por la franqueza), y otras rutinas que sólo viven los peñi y lamüen de lugares apartados, hacen que me cuestione mi forma de vida en la ciudad. Sin duda mis “vacaciones”, además de hacerme olvidar los problemas del mundo globalizado y disfrutar inolvidables momentos junto a mi mujer, me han dado mucho en que pensar.

Bueno, la cosa es que llegamos el miércoles y el jueves en la mañana tuve que atender algunos asuntos en el centro. Ya finalizando mis diligencias pasé a una de las innumerables farmacias de la ciudad de Osorno para comprar una caja de pastillas para la migraña y me disponía a tomar locomoción para “La Quinto”, pero la tentación de conectarme a Internet fue superior a las ganas de llegar a mi modesta casita (bueno en realidad no es mía, estamos arrendando). Me resultó curioso y gratificante enterarme que un grupo de moda (Calle 13) solidarice con las luchas de mi Nación en el contexto del “Festival de Viña”, una importante ayuda para derribar los muros informativos y comunicacionales impuesto por las clases dominantes de la sociedad chilena. También me informé acerca de los resultados del juicio en Cañete, los que no distaron de que los que muchos esperábamos: el peñi Héctor Llaitul y el peñi Ramón Llanquileo no podían quedar en libertad por ser cabecillas del “terrorismo Mapuche” y la mayor parte de los imputados libres dejando en evidencia los burdos montajes de la fiscalía (bajo el amparo del gobierno chileno anterior y del actual). Evidentemente es iluso esperar que el estado chileno pida perdón por este nuevo acto de persecución político y racial, en el que se ha manchado el honor de nuestra gente, en el que han perdido meses de su vida encerrados injustamente, en el que sus familiares han sido perseguidos (en especial los niños y niñas, vulnerando derechos humanos básicos), y un sinnúmero de atrocidades que seguramente usted ya conoce.

Una vez “actualizado” me compré una empanada de horno (¡Estaba buenísima!), me la comí y tomé un colectivo rumbo a “La Quinto”. A esas alturas, debido al calor imperante, el dolor ya empezó a desorientarme por lo que abrí la ventana del vehículo y traté de respirar lo más hondo que pude, siempre que no hubiese alguna micro que tratara de matarme con los gases mortales expulsados incesantemente por su tubo de escape.

(Nota: desde que tengo memoria sufro de muy fuertes dolores de cabeza prácticamente todos los días, sin una explicación satisfactoria de la medicina winka. Un infierno.)

Como están haciendo trabajos en el puente San Pedro, el colectivero se abrió paso entre los furiosos automovilistas para tomar la ruta por el puente San Pablo. “¿Qué otra cosa más podría salir mal?” pensaba sin mucho optimismo.

En los asientos de atrás iban dos señoras conversando animadamente… olvidé mencionar que iba en el asiento del copiloto.

(De nuevo…)

En los asientos de atrás iban dos señoras conversando animadamente, una de ellas residente de la capital del país de “al lado” y la otra probablemente viva en el mismo sector que yo. La señora santiaguina contaba acerca de los sucesos del terremoto del verano anterior. Por lo que recuerdo decía tener una nieta que teniendo sólo dos años se despertó asustada por el füta nüyün, pero que ella logró tranquilizarla diciéndole que el mundo estaba jugando a columpiarse y que no tenía que asustarse. Agregó que la hermana mayor de la pichi malgen (que entonces tenía 8 años) estaba aterrorizada pero que la pequeña intentaba tranquilizarla diciéndole que la tierra solo estaba jugando.

De la historia anterior, la señora concluía que los niños y niñas de hoy son mucho más despiertos que los de antes y que gracias al computador “ya saben todo” y que, en consecuencia, pierden su inocencia. Si mi memoria no me falla, que antes los niños creían sólo lo que sus padres decían y que ella, por ejemplo, siempre se imaginó que sus hermanos menores los traía un avión.

Espero que a estas alturas el lector o lectora no piense que tengo tendencia al “sapeo”, sólo que a momentos las señoras conversaban a un volumen bastante alto por lo no pude evitar escuchar gran parte del diálogo (y eso que soy medio sordo).

(¡Continuemos!)

Hasta ahí la conversación no distaba de ser otra típica conversación dentro de un colectivo. Como estaba chato de escuchar por obligación, sumado a lo insoportable del dolor, traté de enviar mi concentración a cualquier otro lado… hasta que escuché la palabra mágica: “Mapuche”. Toda mi atención se centró en el diálogo (ahora sí estaba “sapeando”).

“Porque yo soy Mapuche” le dijo orgullosa la señora santiaguina a su contraparte local. La verdad que escuchar ese tipo de declaraciones en la ciudad chilena de Osorno es altamente improbable… ¡No, poh! Si a esas alturas estábamos en lo que llaman “Rahue” y ese sector, por tratado de 8 de septiembre de 1793, es territorio Mapunche. La cosa es que es muy raro que por estos lados alguien afirme ser Mapuche, en tono simpático, a una persona que apenas se está conociendo.

Miré el espejo retrovisor del vehículo para ver quienes eran las dialogantes. Sólo pude observar un poco a la ñaña de Santiago: pelo oscuro, tez morena y los rasgos típicos de una mujer de “comunidad”.

Trataré de narrar de la forma más fidedigna posible el resto de la conversación.

“Yo le enseño a hablar en Mapuche a mis nietos” decía, agregando que cuando era niña su padre le hablaba en Mapuche y que ella se sentía muy feliz por dicha situación, al contrario de sus hermanos a quienes no les gustaba que su padre hablara nuestra lengua. Afirmó que hoy a nadie le gusta “hablar en Mapuche” y que ella no entendía el por qué de dicha situación, “si hablar en lengua es tan bonito”. En ese momento quise meterme en la conversación… Pero pa’ que andamos con cosas: no soy precisamente el tipo más “entrador” y “conversista”.

El nütramkan continúo más o menos así: “yo le compré unos diccionarios de Mapuche a mis nietos para que no se olviden de las palabras y eso que casi no tienen nada de Mapuche, pero yo les enseño igual”. Explicó que sus hijos/as se casaron con chilenos/as y que ella misma era hija de madre chilena: “soy… este… ¿Cómo le dicen?... Mestiza”, afirmó. A mi parecer, y de acuerdo al tono que empleó, ella se siente (y es) Mapuche.

En algún momento la osornina contó que había estado en algunos cursos de Lengua Mapuche, por lo que deduzco debe tener cierta ligazón con “los peñi”. Quizás sea una kasrache lamüen. La ñaña de Santiago, agregaba entusiasmadamente que es importante aprender y hablar nuestra lengua.

Finalmente, la conversación volvió a que los niños de hoy ya no son como los de antes, hasta que “la ñaña” se bajó antes de la subida a la población Schilling (¿Sector Davanzo?).

En ese instante me di cuenta que mi brutal dolor de cabeza había casi desaparecido y que las palabras de aquella señora me habían alegrado el día.

Llegué entonces a mi destino. Me bajé del colectivo e intenté mirar disimuladamente a la dialogante local intentando encontrar a alguien conocido pero el colectivero andaba medio apurado y me quedé con la interrogante de saber quién era dicha persona. Entré a “mi” casa y el dolor volvió después de unos minutos, con la diferencia de que me sentía bastante animado: repetí la dosis de ergotamina tartrato y comencé a escribir esto que usted está leyendo. Horas más tarde el dolor ya se había retirado.

Probablemente aquella ñaña nunca sabrá que sus orgullosas palabras lograron que un Mapunche cualquiera se sintiera muy feliz y que por un momento ya no sintiera más dolor.

jueves, 10 de febrero de 2011

Cada vez más cerca del traductor Español – Che Süngun…

Desde que a mediados de 2007 lanzara el Pichi Diccionario V1.0, ya venía soñando con la creación de un traductor Winka Süngun a Che Süngun que aportase al aprendizaje de mi variante territorial de la Lengua/Idioma Mapuche, la que aún corre peligro de desaparecer.

Han pasado casi cuatro años y creo que por fin he dado el paso decisivo: después de muchos intentos, entre ellos un traductor que demoraba más de 5 minutos en arrojar una respuesta (muchas veces inaceptable), logré implementar un algoritmo relativamente rápido que permite traducir un verbo conjugado del español al Che Süngun… ¡¡¡Y con transiciones!!!

Supongo que es muy difícil que alguien entienda la alegría y emoción que siento… En fin.

(¡¡¡Millalikan rules!!! \m/)


Dado que ando medio corto de tiempo voy a transcribir la ayuda del programa.

Desde ya adelanto mayores avances y un sistema de escritura más trabajado.



Información

Este programa traduce conjugaciones verbales del español al Che Süngun. Su objetivo es contribuir al aprendizaje de dicha variante territorial de la Lengua Mapuche.

Expresiones válidas:
1. pronombres personales (yo, tú, ella, etc.)
2. negación (no)
3. "indicadores de transición" (me, te, etc.)
4. verbos conjugados correctamente en los cuatro tiempos básicos (o "clásicos") del español (presente, pretérito indefinido, pretérito imperfecto y futuro).

No se incluye el número dual (existente en otras variantes de la Lengua Mapuche) dado que no he encontrado suficientes antecedentes que sostengan su existencia actual o pasada en el Che Süngun.

Muy ligado a lo anterior, algunas de las llamadas "transiciones" del Che Süngun difieren de sus equivalentes de otras variantes (como las del Mapudungun, por ejemplo). Dichas diferencias son principalmente a nivel fonológico a excepción de la interacción desde las primeras personas hacia las segundas personas quitando el carácter egocéntrico de otras variantes, para acentuar el protagonismo de "yo y tú" (¡Qué romántico!).

Se ha empleado un sistema de escritura basado en el Alfabeto Unificado, con modificaciones (dado que no existe ningún grafemario que de cuenta de los sonidos del Che Süngun) buscando la mayor simpleza posible, sin dejar de lado cierta “identidad”. La escritura no ha sido normalizada en este trabajo.

El programa reconoce 144 verbos, 163 excepciones a las reglas generales de conjugación y 41 terminaciones verbales. Ejemplos de verbos: amar, andar, cantar, jugar, vivir, barrer.

El programa tiene deshabilitado el reconocimiento de nombres (sustantivos), adjetivos, determinantes y otras clases de palabras. Cuando este programa esté ultra probado, se dará el siguiente paso.

No se ha incluido un sistema de "parches" para corregir los inconvenientes de la unión teórica de “sonidos incómodos”. Sólo el grupo vocálico /aa/ se intercala la “y”.

Ejemplos de expresiones válidas: "yo te vi", "te trajo", "yo no viviré","ellas me escuchaban", etc.

No escribir un pronombre personal después del verbo flexionado.

Evidentemente éste es un programa experimental que debe ser pulido: cualquier error, observación, sugerencias de verbos o excepciones, etc., serán bienvenidos al correo:

millalikan@gmail.com

Por último, si existe interés, podría realizar una versión de este programa para otras variantes de la Lengua/Idioma Mapuche (Mapudungun, Mapuzugun, Mapun Zügun, etc.), en algún grafemario existente (Unificado, Azüchefe, Raguileo, etc.).

Espero que este trabajo sea un aporte.

Salvador Rumian C.
Chausrakawün
Febrero 2011

En memoria de Reinaldo Huisca Quidel
Küyümko Mapu Ülmen

Nota 1: Este programa debiera ser actualizado con cierta regularidad.

Nota 2: Este trabajo es gratuito.

martes, 1 de febrero de 2011

La reconstrucción de la Fütawillimapu (y un desahogo)

Importante 1: El autor detrás de estas líneas se tomó la libertad de escribir de forma muy personal y subjetiva esperando generar cercanía con aquel lector o aquella lectora de paso por este espacio virtual.

Importante 2: En este texto se emplea el calendario winka.

Voy a comenzar estas líneas agradeciendo a todos mis peñi, lamüen y wenüi por:

i. Los comentarios expresados en este blog, tanto constructivos como destructivos, pues me demuestran que el contenido publicado genera inquietud y es un aporte a la reconstrucción de la Fütawillimapu.

ii. El respaldo que nos han dado respecto a la creación de programas educativos, específicamente Tañi Lofche (noviembre de 2009), Pu Kullin (enero de 2010) y Ayekantun (enero de 2011). Esperemos les gusten las próximas mejoras y los nuevos programas que desarrollaremos (mucho más complejos).

¡¡¡Llituayen mai!!!

En estos últimos meses, en los que este blog quedó medio bota’o, he tenido algunas experiencias que me gustaría compartir y que obviamente se enmarcan dentro los objetivos que pretendo lograr con éste y otros medios:
  • delinear un punto de partida para la consolidación de una "Historia de la Fütawillimapu" desde nuestra perspectiva Mapuche Williche, así daremos claridad a nuestros objetivos como Pueblo-Nación

  • mantener siempre presente en la memoria los hechos históricos y los personajes trascendentales de la Fütawillimapu

  • recuperar, revitalizar y actualizar el Che Süngun, la variante territorial más hermosa y más desdeñada de la Lengua Mapuche

  • redescubrir al srakisuam como guía en la generación de nuevos conocimientos Mapuche

  • aportar al despertar del kuifi müpiltun, nuestra antigua religión, para limpiar nuestros pülli de elementos pertenencientes a religiones extrañas basadas en axiomas que nada tienen que ver con nuestras creencias

  • abordar aspectos de la cultura Mapuche que normalmente no ocupan la “agenda” de las organizaciones tradicionales y funcionales actuales (por ejemplo, Astronomía Mapuche)

  • difundir los avances en materia de derechos de pueblos preexistentes y naciones ancestrales (comúnmente llamados “pueblos indígenas”)

  • generar una mirada “distinta”

  • diseñar soluciones que faciliten la consecución de los objetivos anteriores en base a la “realidad” que nos ha tocado vivir: programas interactivos, videos, audio, guías, libros, etc.

  • otros que pululan por mi lonko pero que no he aterrizado con letras.
Fütawillimapu.org, esperando el salto

Desde marzo de 2010 comencé a dedicarle bastante tiempo al sitio www.futawillimapu.org, provocando que Millalikan quedara kuñifal. El esfuerzo empleado ha brindado sus frutos: en estos tres años desde que soñamos con esta idea llevamos más de 20.000 visitantes (IPs que visitan) y más de 45.000 páginas vistas, alcanzando un record de 2.627 visitas en el mes de noviembre de 2010 y 4.779 páginas vistas en septiembre del mismo año: ¡¡¡Cerca de 90 visitas reales en promedio al día!!! (no infladas como las de otros sitios en que las “páginas vistas” se cuentan como “visitas”).

Considerando que Fütawillimapu.org es un sitio pequeño, llego a la conclusión de que ya estamos consolidados en la web.

Aprovechando la ocasión me gustaría referirme a la huelga de nuestros prisioneros Mapuche y las consecuentes (e inéditas) movilizaciones en Chausrakawün (Osorno).

Durante el desarrollo de los acontecimientos traté de que Fütawillimapu.org hiciera hincapié en lo que los medios oficiales no resaltaron y expresara lo que la prensa maliciosamente ocultó. Si bien no pude estar en todas las movilizaciones, tuve mis pechuntufü que recopilaron toda la información para difundirla en la web gracias a lo cual, y según se me ha dicho, en otros territorios Mapuche se informaron de todo lo que paso en la actual ciudad de Osorno… A pesar de esto, me queda la sensación de que como territorio pudimos haber hecho más en términos comunicacionales.

Si bien estamos muy contentos por el logro del sitio web Mapuche Williche, creemos que este medio no ha dado el salto que soñamos. Cuando en un inicio nos planteamos la creación un sitio web en el seno de mi müchulla (2008), queríamos lograr una mezcla entre Mapuexpress (el referente informativo Mapuche por excelencia) y una biblioteca virtual, es decir, un sitio con información de carácter temporal (desde una perspectiva propia) y atemporal (más allá de la coyuntura).

Otra característica que queríamos y queremos lograr (y que sustenta la anterior) es que Fütawillimapu.org sea un espacio abierto en el que todo aquel Mapu Ülmen, lonko, wesrkin, peñi, lamüen o müchulla pueda publicar sus noticias, artículos de opinión o investigaciones para que hubiese multiplicidad de opiniones y fuentes de kimün que aportasen a tomar decisiones acertadas a todo nivel de organización. Lamentablemente no hemos podido lograr este aspecto y por lo mismo actualmente Fütawillimapu publica mayormente noticias de otros medios winka y uno que otro artículo mío y de mi chau… Evidentemente nosotros dos no podemos representar el pensamiento de todo un territorio.

Hace unos días una lamüen me preguntó por chat si leí su invitación y si iba a asistir a una reunión de Wallmapuwen en Osorno (vía Facebook), a lo que respondí que en lo particular no compartía el planteamiento político de dicho partido, pero que al tratarse de actividades realizadas por los peñi con mucho gusto le haría toda la difusión a mi alcance, si ella me permitía hacerlo. La lamüen, que afortunadamente no es de aquellas personas que poco menos que se ofende cuando alguien no comparte su pensamiento, agradeció el gesto (que para mi es un deber). Agregué que cualquier información al respecto me la hiciese llegar para aportar con la difusión.

¿Cuál es el punto?

Quizás no nos llegue información debido a que no generemos confianza o a que se piense que podríamos censurar o manipular lo que se nos envíe. Lo cierto es que tenemos ciertos criterios simples:
  • Las informaciones, publicaciones o noticias deben surgir de las comunidades u organizaciones Mapuche del territorio williche (Lanko hasta Füta Wapi Chilwe): no le hacemos propaganda a ningún partido político (sea de izquierda, centro o derecha), ni al gobierno de turno, ni a ninguna posición política no Mapuche, ni a religiones extrañas, etc.

  • Fütawillimapu.org no se hará parte de una denuncia o ataque personal entre Mapuche. Respecto a terceros no Mapuche o instituciones, sólo si se presentaran pruebas o diéramos fe de dicha situación (se juega la credibilidad del sitio y de nuestro territorio).

  • Sentido común.
Por tanto, cualquier información que nos llegue y que cumpla los criterios anteriores será publicado en forma íntegra y gratis (la mantención del sitio sale de nuestro bolsillo). En forma personal me comprometo a no aplicar ninguna modificación o censura.

Aprovechando la ocasión (otra vez), aquí dejo el mail para que pueden hacernos llegar sus informaciones en formato Word (.doc): futawillimapu@gmail.com.

Sabemos que hay muchos peñi y lamüen muy concientes de la realidad y muy informados, sus publicaciones harán que Fütawillimapu.org se convierta de una vez por todas en el “Espacio Mapuche Williche en Internet”.

Cimentando la Historia de la Fütawillimapu

En agosto de 2010 comencé a dictar (¡Guau! ¡Qué palabra!) un curso de historia y lengua williche llamado “Tayin Kuifi Süngun Ñi We Choyün” que aún no termina. La parte de historia se llamó “Historia de la Fütawillimapu” y consistió en 4 sesiones de dos horas de duración realizadas en la Sruka Comunitaria de la Asociación “Amuayen Muntu” en Osorno (Población Schilling).

En las cuatro sesiones revisamos desde los orígenes de nuestra nación hasta los sucesos del año 2009 a través de diapositivas basadas en una presentación que realicé en febrero de 2010, en el marco de la “3ª Semana Cultural Williche” realizada en mi comunidad, acompañadas de un resumen del periodo (fotocopias). Creo que los resultados fueron los esperados para un curso de pocas sesiones, considerando además que el grupo era muy heterogéneo en todos los sentidos.

Para lograr que la mayor cantidad de peñi y lamüen tuvieran acceso a la información, estimamos necesario postular a recursos del “papito estado” dado que la autogestión todavía no nos da para tanto. Es así como la mayor parte de los recursos son para fotocopias de guías y material anexo. Además todo el material del curso se “subió” al sitio www.futawillimapu.org, en la siguiente dirección:


Pero mi interés por la historia ya tiene su historia (perdón por el juego de palabras).

Mis primeros acercamientos se dan el año 2003, cuando por razones de estudio estuve en la capital del país de “al lado” (Santiago). Durante mi estadía en dicha ciudad, aparte de participar en el movimiento Mapuche de esos años (exigiendo justicia por el cobarde asesinato del weche Alex Lemun), pude visitar con cierta frecuencia la Biblioteca Nacional (de Chile) en donde encontré los textos originales del Memorial de 1894 y el Memorial de 1936. Recuerdo con nostalgia las horas que pasaba transcribiendo extractos a mano, información con la que mi comunidad elaboró unas cartillas para distribuir en otras comunidades (Fondart, 2004), dado que dichos documentos no se pueden fotocopiar ni escanear.

Lo gracioso es que luego me enteré que el Mapu Ülmen de mi territorio, Arturo Camiao, tenía una copia del Memorial de 1936. Se la pedí, la escanee y la subí a la web el año 2008 en la siguiente dirección:


Importante mencionar que mi padre publicó el Memorándum del Memorial de 1936 en el artículo “La Organización Huilliche”, aparecido en la revista Nütram del año 1987 (¡Notable!).

Al año siguiente ya estaba en Temuko, la que según muchos es la “capital del País Mapuche”. Estando en la Universidad de La Frontera, en la que conocí a mis peñi (un saludo para el “Trana”, el “Anti”, el “Flaco”, el “Primo”, el “Walter”, el “Torres Linko”, al peñi “Harvey” que ahora está con Leftraru y Pelontraru, y muchos otros que por motivos de economía de letras no escribiré) con los cuales aprendí y sigo aprendiendo mucho, también pude seguir ahondando en nuestra historia a través de una investigación que tuve que realizar en un ramo electivo que se llamaba “Relaciones Interétnicas y Políticas Indígenas en Chile” en la que me apropié de algunos elementos teóricos winka para entender nuestra historia. En dicho electivo del primer semestre del año 2004, teníamos que elaborar una investigación de 15 páginas de los temas estudiados en el ramo. Ciertamente, y como sigue ocurriendo, el mayor interés es estudiar los procesos históricos en los territorios Wenteche y Nagche, situación que se dan tanto con los investigadores winka como entre los mismos peñi, incluso entre los Williche (las generaciones actuales específicamente), por lo que conversé con el profesor (Aldo Vidal) y me permitió realizar mi investigación con el tema “Pu Williche Lonko ta Fütawillimapu mo” (Los Lonko Williche de la Fütawillimapu), en donde el caso a estudiar era “Caciques Williche de la Provincia de Osorno (Chaurakawün)”. Como el lector o lectora observará, ocupé mal el termino lonko, pues los llamados caciques (principales) eran llamados Mapu Ülmen (actualmente Apo Ülmen) y los caciques “comunes” o de más bajo rango, los Lonko y algunos Ülmen (Gülmen). Es evidente que en esa época tenía mucha influencia del Mapu Zugun.

Volviendo al trabajo en sí mismo, “Pu Williche Lonko ta Fütawillimapu mo” me obligó a buscar todas las fuentes de información posibles. Fue en ese momento en que me di cuenta que buena parte de la información ya había sido recopilada por mi chau en la época del lamentablemente poco reconocido “Monkü Küsobkien”.

Sin embargo, y como acostumbro en estos temas, nunca me quedo con la primera información que tengo, incluso la pongo en duda, hasta encontrar varias fuentes que la validen (lo mismo le recomiendo a usted peñi, a usted lamüen). Seguí investigando en la Biblioteca del Instituto de Estudios Indígenas, en donde encontré más información de excelente calidad.

Completé mi investigación con algunas publicaciones y trabajos que me conseguí por ahí de los conocidos Eugenio Alcaman, Rolf Foerster, Raúl Molina, Jorge Vergara y otros.

También fui a la Biblioteca de Osorno (la de calle Bilbao), pero como que los funcionarios no me recibieron muy bien cuando pedí los diarios y libros respecto al tema. Sólo pude revisar el libro de Horacio Zapater “Los aborígenes chilenos a través de cronistas y viajeros” (un buen libro). No era la primera vez que me pasaba algo similar en todo caso.

¿Cómo resultó el trabajo? Para tener 19 años salió “a toda madre”, dado que me obsesioné con lograr un buen trabajo: Más allá del 7 en el trabajo y el 6,6 en la presentación (¡Ejem!), adquirí una perspectiva muy aclaradora respecto a los procesos históricos en nuestro FütalMapu, específicamente en los antiguos territorios de Künko, Külakawün y Chausrakawün.

En el trabajo tomé como eje de análisis la legislación “indígena” del estado chileno para presentar sus efectos en territorio Williche y la consecuente respuesta de los Mapu Üllmen, dentro los grandes procesos ocurridos en la Fütawillimapu. Todavía sigue siendo efectiva esta forma de revisar y difundir nuestra historia, pero me gustaría experimentar con otras perspectivas.

Con el pasar de los años fui acumulando más información, incluso pasé varios días comiendo agua con harina tostada porque me gastaba el dinero en fotocopias de libros y trabajos, que hoy guardo como un tesoro. El recordar esos momentos me abre el apetito. Y como no recordar las conversaciones con mi padre, con los Mapu Ülmen y otros fücha de mi territorio… Se aprende mucho.

Y el año 2007 se me ocurrió hacer un blog. “¿Qué nombre le pongo?” pensaba.

Un día vi una pintura del peñi Francisco Cañupan y ¡Paf!... Todo se volvió claro: Millalikan, el toki de Wenteyao. Así con la inspiración de aquel “sargento” que guía al küsrüf, al meulen y al mawün, quise aportar a la difusión de nuestro srakisuam, nuestro kimün, nuestro kuifi nütram y nuestros wesrkün nütram. Y creo que Millalikan ha sido un aporte (al menos no genera indiferencia), lo que se evidencia con la gran cantidad de visitas y de páginas vistas, además de los comentarios y mails.

De todos los temas históricos tratados en este blog es sin duda la “Matanza de Forrahue” el que más se ha difundido, lo que me alegra de sobremanera porque he contribuido a que nuestros ejecutados no sean olvidados. También he publicado información respecto al “cacicado" y otros temas… Espero seguir haciéndolo.

Así llegamos al año 2010 del calendario winka, como mencioné realicé el curso de historia, y luego aparecieron dos publicaciones muy interesantes: “Memoriales Mapuche-Williches. Territorios Indígenas y Propiedad Particular (1793 - 1936)” de Eugenio Alcaman y “Prensa y Población Huilliche: Construcción de la “Otredad” a través del discurso del diario La Prensa de Osorno. 1930 – 1973” de Carolina Carillanca.

El primer trabajo se divide en dos partes: la primera presenta un contexto histórico del periodo 1793 a 1931, abordando la legislación, sus orígenes y sus efectos en territorio williche de una manera formal pero cargada de cierta rabia e impotencia (algunas descripciones de los acontecimientos son muy crudas). En lo personal considero que este apartado llena varios vacíos no abordados por otros autores respecto al mismo periodo y ahonda más en los orígenes de la legislación que afectó a nuestros antecesores, aparte de entregar detalles muy sabrosos que hasta ahora yo no sabía y que me ayudan a completar el puzzle de ciertos procesos. En lo que respecta a la segunda parte, agradezco al autor por hacer público el Memorial de 1894 y las cartas del periodo 1905 – 1932, pues el 99,999% de los williche jamás hubiese podido conocerlos.

Aprovecho de comentar que envíe varios mails y realicé al menos dos llamadas a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) para que me permitieran fotocopiar el Memorial de 1894 o que fuese publicado en formato PDF en el sitio www.memoriachilena.cl. Evidentemente no me pescaron (¡Viva la democracia y el derecho a la información!).

Dado que tanto los Memoriales de 1894 y de 1936 no se pueden fotocopiar, al igual que las cartas, el peñi Eugenio Alcaman transcribió a mano TODOS los documentos. Por tal razón reconozco su trabajo.

En lo que atañe al segundo libro de la estudiante de historia Carolina Carillanca, nos encontramos con un trabajo de gran esfuerzo pues la lamüen transcribió una importante selección de las noticias aparecidas del diario “La Prensa” de Osorno entre 1930 y 1973, gracias a lo cual podemos continuar el proceso de reconstrucción histórica: al cruzar la información oral, con las publicaciones de los investigadores Mapuche y winka, y ahora con las informaciones de la sesgada prensa osornina, tendremos un panorama más completo de estos últimos 80 años, por lo que el libro en cuestión es un gran aporte.

El libro de la lamüen Carolina comienza con el prólogo de Fabián Almonacid (Universidad Austral de Chile), para luego pasar a la presentación (Memorias de Diarios) y luego presentar la selección de noticias en cinco capítulos: (I) Noticias de Portada, (II) Cuerpo Editorial, (III) Noticias del País, (IV) Noticias Regionales y (V) Noticias Locales.

Después de revisar rápidamente el libro, ciertamente hay mucho por analizar, es un gran generador de nuevo kimün. Sin embargo hay noticias que no aparecen: a mi chau le parece extraño que no se mencione el caso del "Gallito Catrilef" (Ver material de la sesión Nº4 del curso de historia Tayin Kuifi Süngun Ñi We Choyün) dada la relevancia que tuvo. Por otro lado, si bien la ordenación es útil para los propósitos de la autora, considero que las noticias debieron ser presentadas en orden cronológico para facilitar la comprensión de cada periodo (hay que hojear mucho, ¿O será mi flojera?).

Hay un punto que no puedo dejar pasar: la presentación en sociedad de ambos libros (el llamado "lanzamiento"). En ambos casos, la participación de los afectados, es decir, nosotros los peñi (y las lamüen también), especialmente los de nuestras müchulla, fue nula. Sólo don Antonio Alcafuz, Mapu Ülmen de Külakawün, pudo hacer uso de la palabra durante el lanzamiento del libro del peñi Eugenio Alcaman. Me dio cierta pena y cierta risa observar que al momento de lanzar los textos lo presentadores hablaran de que la prensa ha construido la "otredad" o de que la sociedad no otorga participación a nuestra ETNIA ¡y en dichas mesas no había ningún Mapuche Williche! En fin. Ya estamos acostumbrados al despotismo.

Lo más grave del asunto es que los organizadores de los lanzamientos no consideraron la entrega de los textos a las comunidades, privilegiando a personas y organizaciones que nada tienen que ver con nuestro pueblo (ex "autoridades" de la Concertación, partidos políticos, académicos que lucran con nuestro kimün, entre otros). Con justa razón hay varios peñi y varias lamüen muy molestos.

Pero que no se mal entienda: los trabajos realizados son un aporte y es nuestro deber sacarles el jugo.

Afi.

Programas interactivos

Como aparece mencionado más arriba, desde noviembre de 2009 hemos sacado a luz tres programas educativos interactivos: Tañi Lofche, Pu Kullin y Ayekantun, todos frutos de la autogestión a pequeña escala. Empleamos recursos muy básicos, pero cada vez les sacamos mayor provecho.

En lo que respecta a Ayekantun (versión 1.0), espero subir una descripción después de lanzar la siguiente versión (1.1) en la que aparecerán nuevas y entretenidas actividades.

Tañi Lofche también tendrá una revisión para efectuar mejoras, que espero realicemos pronto.

Estos programas los vendemos a un valor que consideramos razonablemente bajo ($2.500.-), a excepción de Tañi Lofche que es gratis. Aprovechando (¿¡Otra vez!?) la realización del Festival Campesino de Osorno nos instalamos con nuestros programitas para ver cómo nos iba, quizás sin muchas esperanzas de mi parte porque llovía bastante… ¡Y nos fue la raja!

Gracias a las conversaciones con las personas que nos respaldaron surgió la sugerencia de una lamüen de Füta Wapi Chilwe de que pudiéramos realizar programas para adultos, ya que muchos tienen su computador y se darían el tiempo para aprender a través de dicho aparato. En un futuro, que espero no sea muy lejano, lo tendremos listo, pero ¿Qué temas se podrían abordar? ¿Cómo aprende más rápido un adulto? Esperamos sus sugerencias en el correo: millalikan@gmail.com.

Un detalle que siempre es una piedra en el zapato es la forma de escribir en Che Süngun en nuestros programas, dado que en este territorio en términos prácticos no hemos acordado nada al respecto (y el Azümchefe vale call…).

Al rescate del Che Süngun

Otro de mis intereses es recuperar, revitalizar y actualizar el Che Süngun. Como mencioné alguna vez, desperté a una nueva forma de entender nuestra lengua/idioma después de revisar el “Arte de la Lengua General del Reyno de Chile (1764)” de Andrés Febres en Santiago, dejando atrás el método de repetición de mis maestros, dado que su aplicación por lo general no logra los resultados esperados fuera de un entorno que no sea el casero y como nadie habla Che Süngun en su casa, entonces…

Después de mi primer acto de valentía “idiomática”, al decir algunas ideas en Che Süngun en el verano de 2007, lleno de errores de todo tipo, agarré la confianza para seguir avanzando en la recuperación de mi variante territorial. Así que me puse a elaborar un sinnúmero hipótesis, poniéndolas a prueba con los hablantes, desechando muchas y achuntándole a varias… Hoy ya he avanzado bastante, aunque entre más despierto mi lengua, veo que es mayor el conocimiento que tengo que recuperar.

En agosto de 2008 me lancé con los primeros talleres de gramática de Che Süngun, talleres que retomé en el invierno de 2009, puliendo cada vez más el material elaborado. Ahora con el curso “Tayin Kuifi Süngun Ñi We Choyün” estoy experimentando nuevas metodologías para despertar nuestra variante territorial (a la fecha aún quedan 4 sesiones del curso). El material elaborado hasta ahora esta disponible aquí:


Importante mencionar que también fui uno de los relatores del curso Monitor Cultural Williche del Fosis para 14 peñi y lamüen de Chausrakawün, los jueves y viernes entre noviembre y diciembre de 2010. En el curso hubo un módulo de Che Süngun que se extendió por 32 horas cronológicas, en donde tuve la oportunidad de presentar la gramática básica a los participantes, muchos de los cuales lograron importantes avances (espero).

En el ciberespacio en ocasiones llegan preguntas a este blog o al Fütawillimapu.org respecto al Che Süngun y este entusiasta peñi se da la tarea de ayudar a encontrar las respuestas buscadas. En base al interés de los peñi y lamüen cibernautas, subí a este blog la primera parte del Curso Básico de Che Süngun que estoy desarrollando, el que espero sea un buen aporte.

Otro tema. Hace poco menos de una semana tuve la oportunidad de ir al sector costero de Manquemapu, en donde tuve la oportunidad con el fücha Juan Cumihual Ancapan quien me enseñó algunas cosillas del Che Süngun, pero esa experiencia necesita ser contada en su propio espacio, así que por ahora nada más escribiré al respecto.

Como aparece mencionado más arriba en la Fütawillimapu no hemos tomado un acuerdo general respecto a la escritura del Tse Süngun. En la actualidad existen numerosas formas de escribir nuestra variante y por lo mismo muchos hermanos y hermanas manifiestan su incomodidad, aun entendiendo que más allá de las letras lo que importa son los sonidos.

Podríamos hacer un poco de historia.

En el Memorial del 1936 aparece el siguiente texto:

IDIOMA MAPUCHE
Del Buta Huillimapu

Meita May Pu Peñi Huinca Quiñe Nemel
Pihuayen Inchen-May Raquidamon Fitufien May Pu
Cuife,Puchahuen Pus Layg Tañi Elzo Pu Mec
Chilca Heita Hehuela Quiñe Que No Fien May,-
Monco Chimé Chilca Tañi Fuquemon Futaque
Troquin, Tañi Quimam Inchen Guiem Mapú.

Pu Peñi Que Pu Huinca Affui Maguin Ñateo
Nielay Mapuche, Ailla Mari Pataca Guaranca Petu
Quin Nehuencaiyen.

Cheu Chilca Pu Chau Puslaco Futa Que Lonco
Que Pu Troquin Nefui Futa Que Huiño Pañilhue
Futa Rehuel Lyga Pigui Futa Huillimapu

Fachi Chilca Quimó Heso Puayen Pituta-
ñoleanem Heita Futa Chilca Quiñé Que no Inchen
Pu Peñi Sé Mapuche Quñantu Huelua Yepualo Pu
Piñen Chilquin Cahu Dios Troquiai Qui Mey Pu
Troquim.

Como se ve, en dicho Memorial los Mapu Ülmen (Füta ke Trokin) usaron el alfabeto español para escribir su lengua (lo de la traducción lo vemos otro día).

Hacía mediados de la década 1980, Monkü Küsobkien utiliza un sistema de escritura muy interesante no uniformado en su totalidad pero que da cuenta de la existencia de ciertos fonemas propios del Che Süngun (cartillas "Aprendamos Tse Su'ngun").

Hacia finales de la década de 1980, el “Monkü” impulsa el grafemario Raguileo quizás para dar un carácter nacionalista a la escritura de nuestra lengua. En términos prácticos, el Alfabeto Raguileo es el más usado por los peñi “intelectuales” Mapuche pero para el peñi común y corriente es muy de difícil de aprender y usar.

A mediados de los noventa tañi chau junto al peñi Juan Huenupan elabora un sistema de escritura propio en forma experimental con el cual se realizan una serie de talleres.

El único intento serio que conozco de definir un sistema de escritura del Che Süngun se dio el año 1997 en Lafkenmapu (Comunidad Pichi Ruka) convocando a gran cantidad de hablantes y jóvenes líderes de los territorios de Künko y Külakawün. En dicha oportunidad se definió un grafemario que no ha sido socializado con éxito.

Desconozco si habrá otros acuerdos a nivel de kawün o srewel, o en el contexto urbano.

Posteriormente, el año 2002, apareció el texto "Tukuyen Chedungun taiñ Piwke mo" de Pilar Álvarez-Santullano, Amilcar Forno y Pedro Fuenzalida, quienes optaron por usar el Alfabeto Unificado pero asignando fonemas williches a los grafemas. En mi opinión el texto está escrito en un "Mapudungun extraño" y no Che Süngun (y el contenido también se aleja a momentos de la realidad williche). ¡¡¡Aaaaaaaaaaa...!!! Y en el texto aparece textual "El idioma o lengua hablado por el pueblo mapuche es el mapudungun, que como todo idioma tiene variantes regionales, también llamados dialectos" lo que, según yo, es falso: tanto el Mapudungun como el Che Süngun son variantes territoriales (dialectos) de la Lengua Mapuche (están al mismo nivel, sólo que difiere el número de hablantes).

Por último, en los últimos años varias comunidades han realizado sus propias publicaciones en las que no se explicita el grafemario utilizado, ya sea existente o propuesto por los mismos autores.

En lo particular, dada la cierta libertad existente y mis ganas de experimentar, he llegado a un sistema de escritura que me parece el más simple de transmitir (derivado del unificado), con la característica de que algunos sonidos propios (“n” interdental y “sl”) no tienen su propio grafema. No sé si será mejor o peor que otros blasfemarios grafemarios, pero me ha dado muy buenos resultados. Aunque quizás en un futuro próximo mezcle la forma en la que escribo actualmente con el sistema de escritura de los trabajos de Monkü Küsobkien de mediados de los 80 e incorpore tildes, dadas las sugerencias de mis peñi.

Prometo una revisión un poco más acabada de las distintas formas de escribir el Che Süngun desde el año 1936, pero eso será para otra ocasión.

Antes de que se me olvide: quisiera expresar mi más absoluto rechazo al uso de la “z” en Che Süngun, dado que dicho grafema es símbolo de “lo español” (me recuerda a “Amaroz Gómez Pabloz”).

Finalmente, creo que deberíamos realizar un füta trawün para evaluar propuestas de grafemarios y/o para tomar algunos acuerdos básicos, específicamente en la estandarización de nuevos conceptos.

Künko Mapu Ülmen Choyün

Desde noviembre del año recién pasado se viene generando en el antiguo territorio Künko, mi srewel de origen (lewo/lepun), un proceso de reconstrucción a través del llamado “cacicado” gracias a lo cual por fin estoy empezando a ver los avances que desde años he anhelado. Gracias a los pichi-koyag en los que participa nuestro Mapu Ülmen, machi, kimche y werskin hemos podido conversar en profundidad acerca del estado de nuestra cultura, lengua y religión gracias a lo cual hemos llegado a conclusiones sobre las cuales edificaremos un nuevo futuro.

Chalisrüpun

En resumen, con esto quiero seguir aportando en los próximos meses: mejorar los antiguos software y crear nuevos, realizar una revisión de los grafemarios utilizados en la escritura del Che Süngun, publicar mi traducción de la presentación del Memorial de 1936 y contar lo que aprendí con el fücha Juan Cumihual.

Reitero mis agradecimientos y espero sigan leyendo este espacio.

Mañumtueimün...

Videos de YouTube